• Último
  • Tendencias
«Nos aproximamos a una respuesta científica de si estamos solos o no en el Universo»

«Nos aproximamos a una respuesta científica de si estamos solos o no en el Universo»

08/07/2025
El PP citará por cuarta vez al ministro Torres en la comisión Koldo tras el último informe de la UCO

El PP citará por cuarta vez al ministro Torres en la comisión Koldo tras el último informe de la UCO

07/11/2025
El Gobierno de Canarias sube un 45 % la inversión en vivienda y la oposición le afea que el esfuerzo es de la UE

El Gobierno de Canarias sube un 45 % la inversión en vivienda y la oposición le afea que el esfuerzo es de la UE

07/11/2025
dd

Autoridad Portuaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mantienen su acuerdo para emergencias en La Luz

07/11/2025
Puente anuncia inversiones de 2.100 millones en puertos y aeropuertos de Canarias en los próximos cuatro años

Puente anuncia inversiones de 2.100 millones en puertos y aeropuertos de Canarias en los próximos cuatro años

07/11/2025
dd

Puente anuncia en Las Palmas el plan de inversiones de Puertos del Estado

07/11/2025
Clavijo alerta: El próximo presupuesto de la UE perjudicará a sectores enteros de Canarias

Clavijo alerta: El próximo presupuesto de la UE perjudicará a sectores enteros de Canarias

07/11/2025
Morales pide que AENA pague la estación del futuro tren de Gran Canaria en el aeropuerto

Morales pide que AENA pague la estación del futuro tren de Gran Canaria en el aeropuerto

07/11/2025
Clavijo ve la legislatura en un «punto muerto» e insiste en la cuestión de confianza

Clavijo ve la legislatura en un «punto muerto» e insiste en la cuestión de confianza

07/11/2025

Un motorista en estado grave tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

07/11/2025
El SCS y la FIISC celebran las IV Jornadas de Derecho e Investigación

El SCS y la FIISC celebran las IV Jornadas de Derecho e Investigación

07/11/2025
Los perceptores de pensiones no contributivas en Canarias recibirán 400 euros al año adicionales

Los perceptores de pensiones no contributivas en Canarias recibirán 400 euros al año adicionales

07/11/2025
El HUC inicia las obras para la instalación de un ciclotrón que permitirá producir radiofármacos en el archipiélago

El HUC inicia las obras para la instalación de un ciclotrón que permitirá producir radiofármacos en el archipiélago

07/11/2025
viernes, 7 noviembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Nos aproximamos a una respuesta científica de si estamos solos o no en el Universo»

Por Redacción
hace 4 meses
en Canarias
A A
«Nos aproximamos a una respuesta científica de si estamos solos o no en el Universo»
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Rubén Darío García León |

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Enric Pallé considera que las respuestas a la pregunta de si estamos solos o no en el Universo han llegado siempre desde la filosofía y la religión, mientras que ahora «nos aproximamos a una respuesta científica».

En una entrevista con EFE, Enric Pallé explica que hace 30 años «todo» era filosofía, pues no se conocían planetas fuera del sistema solar, y ahora se sabe que por cada estrella hay al menos uno, de manera que cuando se mira al cielo se ven más planetas que estrellas.

Y también se sabe estadísticamente que el número de planetas potencialmente habitables, es decir, que se parecen a la Tierra y reúnen condiciones para la vida, son cientos de miles de millones en la Vía Láctea.

Con lo que, añade Enric Pallé, «nos aproximamos» a la respuesta de si la vida es algo que ocurre siempre, o en ciertas condiciones, algo que, ha añadido se sabrá en cuanto se empiecen a medir las atmósferas de esos planetas.

Mediciones que se harán por medio del proyecto Spear (lanza) que el Consejo Europeo de Investigación ha seleccionado para los próximos cinco años con una dotación de 2,5 millones de euros, y que Enric Pallé dirigirá con la intención de generar un código que sea capaz de reproducir exactamente las condiciones de un telescopio de 40 metros de diámetro que se construye en Chile.

Enric Pallé ha explicado que ahora mismo el telescopio más grande del mundo tiene un diámetro de 10 metros y está en La Palma, mientras que el de 40 metros de diámetro, denominado extremadamente grande, está previsto que se termine en 2028 o 2029 financiado por todos los países del Observatorio Austral Europeo (ESO por las siglas en inglés).

La capacidad colectora de fotones de luz de ese telescopio será 16 veces más potente que el de 10 metros de diámetro, ha señalado Enric Pallé, quien ha comentado que se quería hacer un telescopio de 100 metros de diámetro pero a día de hoy es técnicamente «imposible».

Ha proseguido que 40 metros de diámetro es el tamaño mínimo para ver planetas como la Tierra, es decir, de un tamaño y composición como la terrestre.

Enric Pallé apunta que todos los planetas que tienen un tamaño como el de la Tierra son rocosos y pueden tener o no una capa de atmósfera, y al hablar de que sean similares también se hace referencia a que estén a una distancia adecuada de su estrella como para que en su superficie pueda haber agua líquida.

Con el telescopio extremadamente grande se podrán explorar entre 30 y 40 planetas parecidos a la Tierra y que están a una distancia de pocos años luz, señala Pallé, quien ha recuerda que el censo actual de exoplanetas en la Vía Láctea es de unos 7.500, pero que cumplan las condiciones de similitud son unos 45.

Con el telescopio de 10 metros de diámetro no se observan fenómenos que se podrán estudiar con el de 40 metros, y para llevar a cabo estos estudios será preciso mejorar la precisión de algunas técnicas y utilizar matemáticas más compleja que la actual, detalla.

Enric Pallé dirigirá un equipo formado por unas 14 personas entre doctorados y doctorandos con la intención de introducir técnicas matemáticas distintas e inteligencia artificial para crear millones de posibilidades de cómo la atmósfera de esos planetas puede estar cambiando cuando se hacen observaciones, y realizar modelos que aprendan y quiten las fluctuaciones de la atmósfera terrestre durante la observación.

El 80 % del presupuesto de este proyecto se destinará a contratar personal que buscará aproximarse al problema desde varios ángulos para generar un código que sea capaz de reproducir «exactamente» las capacidades del telescopio de 40 metros de diámetro. EFE

Etiquetas: Enric PalléfilosofíaInstituto de Astrofísica de CanariasRubén Darío García LeónSanta Cruz de Tenerife
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Avances y retos del sistema de cualificaciones alquileres Audiencia de Las Palmas Autenticidad Atención paliativa domiciliaria Ángel Víctor Torres Adasat Goya Acoso laboral Actividad científica Avenida Marítima Acreditación de competencias Autoridad Portuaria de Las Palmas accidente de tráfico Alimentación saludable Avenida de El Polvorín Antonio Morales Atención Primaria Ayuntamiento Amado Agencia Estatal de Meteorología

Sucesos

Canarias

Un motorista en estado grave tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

07/11/2025
Canarias

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales

07/11/2025
El Gobierno activa el PLATECA en situación de alerta por contaminación marina en Gran Canaria
Canarias

El Gobierno activa el PLATECA en situación de alerta por contaminación marina en Gran Canaria

06/11/2025
Canarias

Dos heridos de carácter moderado en el vuelco de un vehículo en Fuerteventura

06/11/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.