Santa Cruz De Tenerife (EFE).- La compositora australiana Lisa Gerrard revivirá su célebre tema «Now we are free» junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife con una proyección en simultáneo de «Gladiador» para el cierre del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), en su edición más épica.
Gerrard, que es coautora de la banda sonora del filme de Ridley Scott junto a Hans Zimmer, participará en los conciertos de clausura de la XIX edición de Fimucité con «Gladiator in concert», para los que ha ensayado este jueves con la Sinfónica de la isla y ha alabado en rueda de prensa «la precisión y pasión» mostrada por los músicos.
La compositora y solista ha aprovechado para transmitir saludos de Hans Zimmer, que conoce Canarias por su participación en el festival Starmus.
Y de Hans Zimmer ha elogiado la artista australiana su imaginación y su capacidad para enfrentarse a las dificultades de la producción musical en filmes de gran presupuesto «y con personas muy intensas» sin perder el humor y dando absoluta libertad creativa y confianza, lo que ha resumido como «un sueño».
No es la primera vez que Lisa Gerrard interpreta la banda sonora de «Gladiador», que este año celebra su vigésimoquinto aniversario, pues ya lo hizo en el Coliseo de Roma, un lugar «asombroso, encantado» y completamente diferente a interpretar en un teatro, donde el artista halla «una página en blanco y puedes construir tu poética».
Por el contrario, el Coliseo arrastra un legado histórico «de sangre» que sobrepasa y para actuar allí «tienes que separarte» de ese peso, de lo que transmite el lugar, ha continuado la compositora, para quien quizás una forma de compensar ese pasado sangriento es precisamente «aportar amor gracias a la música».
En ello ha coincidido el fundador y director artístico del Roma Film Music Festival, Marco Patrigniani, quien ha rememorado la experiencia del concierto de «Gladiador» en el Coliseo en presencia de su protagonista, Russell Crowe, quien al preguntarle cómo se sentía le respondió que era la primera vez que veía la película entera desde el estreno, en 2000.
«¡Parecía serio y sincero!», ha exclamado Patrigniani, quien ha continuado la relación con Crowe y le ha ofrecido su estudio italiano para que grabe junto a su banda de rock.
Para el director del festival romano, el poder de una buena banda sonora se refleja en que es el tercer género musical más escuchado en el mundo y de hecho tanto el evento que dirige como su homólogo en Cracovia y el tinerfeño Fimucité han firmado un «triunvirato» en el que comparten «sueños y crean oportunidades».
Al respecto, la directora del Festival de Música de Cracovia, Agata Grabowiecka, ha incidido en que este tipo de eventos muestran perfectamente cómo el turismo y la cultura pueden trabajar juntos ya que, ha continuado, se enriquece la identidad de un lugar y las emociones que ofrece a los visitantes.
Diego Navarro, director de Fimucité, ha admitido que se encuentra «extenuado, cansadísimo» y tuvo que parar los ensayos con la Sinfónica de Tenerife durante diez minutos porque «se sentía en el Coliseo llevando una cuadriga».
La partitura de «Gladiador» es exigente y no da respiro, pero el sonido de la Sinfónica está siendo «sublime» y hoy se incorpora el coro para ensayar los conciertos de mañana y el sábado, lo que supondrá unas 160 personas en el escenario del Auditorio.
«Es absolutamente épico y requiere una atención constante porque la partitura es increíble. Exige una nivel de concentración máximo pero cuando hoy oímos a Lisa interpretar el «Now we are free» uno de los músicos me dijo: se te ha visto en la cara la felicidad absoluta», ha concluido el también compositor tinerfeño. EFE