• Último
  • Tendencias
AEE

AEE reitera su apuesta por Canarias como punta de lanza de la eólica marina

15/07/2025
La alcaldesa, Carolina Darias, y el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, junto a un trabajador retirando pintadas

El dispositivo especial para la eliminación de grafitis y pintadas retira una media de 160 pintadas al mes

25/10/2025
Museo Néstor

El Ayuntamiento adjudica por más de cuatro millones de euros el contrato para la restauración del Museo Néstor

25/10/2025
Reunión vecinal Avance PGO (2)

Lleno en la Casa de la Cultura para asistir a la asamblea ciudadana sobre el avance del nuevo PGO de El Rosario.

25/10/2025
Imagen de las viviendas de Sanz Orrio que serán rehabilitadas

El Ayuntamiento licita por 1,5 millones de euros la rehabilitación de las viviendas de Sanz Orrio, en La Isleta

25/10/2025
carol correa-psoe-san miguel de abona

El PSOE San Miguel de Abona lleva al pleno las necesidades y demandas de la vecindad de Las Zocas y Aldea Blanca

25/10/2025
Recurso Polic�a Local Los Realejos nota ranking delitos por municipios Espa�a

Los Realejos se sitúa en el puesto 10 de los municipios de España con menos infracciones penales, según INE

25/10/2025
La cantante Aitana amplia su gira ‘Cuarto azul World Tour’ con siete nuevos conciertos

La cantante Aitana amplia su gira ‘Cuarto azul World Tour’ con siete nuevos conciertos

25/10/2025
El Guaguas arranca la temporada 2025/2026 con el sueño de acceder a la Liga de Campeones

El Guaguas arranca la temporada 2025/2026 con el sueño de acceder a la Liga de Campeones

25/10/2025
Migraciones pide al Gobierno canario «lealtad institucional» en el traslado de los menores migrantes

Migraciones pide al Gobierno canario «lealtad institucional» en el traslado de los menores migrantes

25/10/2025
vv

Puertos del Estado impulsa la colaboración portuaria entre España y Latinoamérica

25/10/2025
Detienen en Fuerteventura al cabecilla de una red de tráfico de inmigrantes entre Canarias y Marruecos

Detienen en Fuerteventura al cabecilla de una red de tráfico de inmigrantes entre Canarias y Marruecos

25/10/2025
cc

Italia centraliza sus puertos bajo la gestión de una entidad privada

25/10/2025
sábado, 25 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AEE reitera su apuesta por Canarias como punta de lanza de la eólica marina

Por Redacción
hace 3 meses
en Economía
A A
AEE
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EOLICA DE ESPAÑA:

No podemos permitirnos más demoras. El desarrollo de la eólica marina en España necesita avanzar ya. Desde el sector no se conocen razones objetivas que justifiquen el actual retraso en la tramitación de la normativa pendiente.
La industria está preparada, el marco europeo es claro y el potencial de nuestro país es incuestionable. España, por su escenario de crecimiento futuro de mercado, sus capacidades industriales, sus infraestructuras y la disponibilidad de zonas aptas en los POEM, tiene todo lo necesario para estar en los primeros puestos del ranking de la tecnología flotante a nivel europeo.
Hay zonas en España que se pueden ver claramente beneficiadas de la actividad que la eólica marina puede aportar a la socioeconomía local. Seguir posponiendo los pasos necesarios supone perder oportunidades industriales, de empleo y de liderazgo tecnológico en un momento clave para la transición energética y la autonomía estratégica del país.
Desde la aprobación del Real Decreto 962/2024 ha pasado casi un año (SEPT 2024) sin ningún avance concreto para el desarrollo de eólica marina en las costas españolas. Mientras tanto, países vecinos se están posicionando estratégicamente para atraer las oportunidades de inversión, empleo, innovación tecnológica y actividad portuaria asociadas a la eólica flotante. Portugal, por ejemplo, ha anunciado que definirá su modelo de subasta en las próximas semanas. Francia ha adjudicado su subasta de eólica flotante en el Mediterráneo y ha anunciado el proyecto eólico marino en el Golfo
  
  de Vizcaya (cinco parques eólicos propuestos y 340 aerogeneradores), y Marruecos ha presentado un proyecto de 1.000 MW en la costa atlántica para 2029.
“España tiene todo para estar en el pódium de líderes de la eólica marina flotante en Europa: industria, infraestructuras, capacidades tecnológicas y zonas aptas identificadas en los POEM. Si no apostamos para estar entre los primeros en su despliegue, relegaremos a nuestro país a ser un ‘comprador dependiente’ de la tecnología que fabricarán otros, sin capacidad de ocupar el hueco industrial y de valor añadido que nos corresponde y que sí supimos aprovechar en el pasado con la tecnología terrestre”, ha señalado Juan Virgilio Márquez, director general de AEE.
Nuestro país ha venido siendo una referencia hasta ahora en la construcción de componentes de eólica marina – que se han exportado al 100% – y en el desarrollo de prototipos donde somos el primer desarrollador del mundo. Pero todo esto tendrá un recorrido limitado si no disponemos de un mínimo mercado local enfocado a la flotante. Sobre todo, pensando en nuestra cadena de proveedores, empresas de tamaño medio y de ámbito local, que no podrán acompañar a los grandes integradores en el escenario global si no entran desde el principio en los primeros parques flotantes que se construyan con dimensión comercial.
Por ello, hay que seguir avanzando en los siguientes pasos regulatorios. Todavía quedan aspectos que hay que diseñar en detalle entre todos los actores. El siguiente paso es la consulta pública para el diseño de la Orden Ministerial de bases de la convocatoria de la primera subasta en España.
AEE (más de 350 empresas del sector eólico) y el Foro Eólico Marino (más de 280 firmantes entre ellos sindicatos, académicos, representantes empresariales, colegios de profesionales, etc.) recuerdan que la primera subasta piloto no debe esperar más y que por lógica debería convocarse en Canarias, dadas sus condiciones favorables de recurso eólico, industriales, sociales y políticas.
La opción lógica es que Canarias sea la punta de lanza. Cuenta con un esquema de generación de electricidad mucho más caro y contaminante que en la península, en el que la eólica marina generaría ahorros evidentes para los consumidores. Cuenta con infraestructuras logísticas y de construcción naval idóneas. Cuenta con un consenso generalizado sobre la oportunidad de instalar parques eólicos flotantes, y vive un debate sosegado y constructivo sobre cómo hacerlos coexistir con otras actividades como la pesca. Cuenta con el convencimiento de que la instalación de eólica marina va a reforzar el sello de excelencia turística sostenible que tanto se está persiguiendo en el archipiélago.
Posteriormente, se deberá avanzar con subastas en la península que permitan aprovechar las lecciones aprendidas y garantizar un desarrollo equilibrado y eficiente. El despliegue de la eólica marina en la península requiere de un enfoque geográfico balanceado, unido a la visibilidad a largo plazo, necesario para no comprometer la eficiencia ni tensionar la operación del sistema eléctrico ibérico, además de asegurar la viabilidad económica de los proyectos. Tanto Galicia como Cataluña son territorios con un potencial enorme que no se pueden quedar atrás.

   Por todo lo anterior, solicitamos que el Ministerio publique la consulta pública de
 la orden ministerial para la primera subasta de eólica marina, junto con un
 calendario de hitos claros, incluyendo la planificación de las siguientes órdenes
 ministeriales y convocatorias.
Además, AEE y el Foro Eólico Marino subrayan la necesidad urgente de resolver las ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) destinadas a modernizar infraestructuras portuarias clave como A Coruña, Castellón o Tarragona, fundamentales para acoger la nueva cadena de valor industrial que acompaña al desarrollo de esta tecnología.
El riesgo de perder el tren de la eólica marina es cada vez más tangible: “Diversas empresas interesadas en desarrollar proyectos en España están reorientando ya sus estrategias hacia otros países ante la falta de avances y certidumbre regulatoria”, ha advertido Juan Virgilio Márquez.
Potencia instalada en el mundo y objetivos para España
Según el último informe del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) de junio de 2025, se conectaron 8 GW de nueva capacidad eólica marina en 2024. El mercado mundial de energía eólica marina creció un promedio del 10% anual durante la última década, alcanzando un total de instalaciones de 83,2 GW, lo que representa el 7,3 % de la capacidad eólica mundial total a finales de 2024, momento en que se habían instalado en todo el mundo un total de 278 MW de energía eólica flotante, de los cuales 101 MW en Noruega, 78 MW en el Reino Unido, 40 MW en China, 27 MW en Francia y 25 MW en Portugal. China lidera el mundo en nuevas instalaciones eólicas marinas por séptimo año consecutivo, seguida de Reino Unido.
El Plan Estratégico Europeo en Tecnologías Energéticas (SETPlan) adoptó como objetivo estratégico consolidar el liderazgo global de la UE en energía eólica marina, y, a finales de 2020, la Comisión Europea aprobaba la Estrategia Europea de Energías Renovables Marinas, estableciendo objetivos de más de 60 GW en 2030 y de 300 GW en 2050. En España, se ha establecido el objetivo de instalar a nivel nacional 3 GW de eólica marina a 2030, según indica el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Etiquetas: energía eólicaeólica marinaIndustriaInfraestructurasTransición energética
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Accesibilidad Audiovisual Ascensor Área de Salud de La Palma Aitana Arrecife 505 Asambleas Legislativas Regionales de Europa Avenida Juan Ramón Jiménez Área Recreativa Las Calderetas Atención a Personas sin Hogar Artes escénicas acreditaciones profesionales Arafo 3 archipiélago Autonomía personal avances científicos Astrid Pérez atropello

Sucesos

Canarias

Mujer herida en un atropello en Lanzarote

25/10/2025
Canarias

Herido el conductor de un camión al salirse de la vía en Gran Canaria

25/10/2025
Canarias

Tres heridos en una colisión con cuatro vehículos implicados en Tenerife

25/10/2025
La Palma

Heridas tres personas en la colisión de dos vehículos en La Palma

24/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.