Osaka (Japón) (EFE).- Una delegación del Gobierno canario viajó este viernes a la isla nipona de Okinawa para compartir experiencias y explorar vías de colaboración con instituciones gubernamentales, educativas y científicas locales sobre desafíos comunes en materia de turismo responsable, transición energética o cambio climático.
La comitiva la integran la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, Migdalia Machín; el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo; y Adriana Regidor, coordinadora de la Estrategia Canaria de Islas Responsables, entre otros, y forma parte de la misión institucional y comercial canaria que ha viajado esta semana a Japón.
«Ambos archipiélagos compartimos retos muy similares: estamos expuestos a los efectos del cambio climático, tenemos una elevada presión turística y una enorme riqueza natural y cultural que debemos proteger», ha dicho Caraballo a EFE sobre la visita a la isla principal de la prefectura de Okinawa, al sudoeste de Japón.
En Naha, capital de Okinawa, la delegación canaria se ha reunido con Takekuni Ikeda, vicegobernador de la prefectura, encuentro en el que se han abordado asuntos como la soberanía alimentaria mediante modelos de agricultura sostenible adaptados al entorno insular, el desarrollo de un turismo equilibrado y bajo en emisiones, la transición energética o los modelos de gobernanza colaborativa para fortalecer la cohesión social en las islas.
«Queremos aprender de las experiencias que ya están desarrollando en Okinawa en estos ámbitos, que son clave para nuestro futuro común como territorios insulares», ha destacado el viceconsejero canario.
La delegación también ha participado en un encuentro con Kazuhiro Kogure, director ejecutivo del Instituto de Investigación sobre Islas y Sostenibilidad (RIIS) de la Universidad de Ryukyus, y con otros investigadores y académicos de la institución.
En esta reunión se presentó la iniciativa «Islas Responsables», promovida por el Gobierno canario como plataforma de acción compartida para avanzar en modelos de desarrollo sostenible en entornos insulares.
Entre los temas tratados figuraron las buenas prácticas en turismo de bajo impacto, la agricultura de proximidad vinculada al agroturismo, y experiencias en las que la ciencia aplicada ha contribuido al emprendimiento local y la innovación social.
También se exploraron posibles líneas de colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, especialmente en estudios sobre el cambio climático y las islas como laboratorios del Antropoceno.
La agenda en Naha se cerró con una visita al Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), donde se celebró un encuentro con Ángela Ares Pita, especialista en desarrollo tecnológico de este centro científico.
Allí se abordaron oportunidades de colaboración académica y científica con centros canarios en áreas como la biotecnología marina, la conservación de la biodiversidad, o la adaptación al cambio climático en territorios insulares.
«Creemos que, pese a la distancia geográfica, es posible trabajar conjuntamente a través de universidades y centros de investigación que ya están alineados en objetivos comunes», subrayó Caraballo.
La visita a Okinawa consolida la voluntad del Ejecutivo canario de posicionar al archipiélago como un referente en la cooperación internacional entre territorios insulares y en la construcción de alianzas para afrontar desafíos globales desde una perspectiva local y sostenible.
Este desplazamiento concluye la agenda de la comitiva canaria en Japón, que también ha incluido actos para promocionar las exportaciones de vinos canarios al país asiático y para atraer a más firmas niponas del sector audiovisual y de videojuegos a las islas, además de participar, el jueves, en la celebración del Día de Canarias en la Exposición Universal de Osaka. EFE