• Último
  • Tendencias
El 31% de las entidades privadas que reciben dinero público no quiso evaluar su transparencia

El 31% de las entidades privadas que reciben dinero público no quiso evaluar su transparencia

22/07/2025

El SUC traslada al hospital a una mujer en estado crítico tras ser rescatada del agua en El Hierro

09/09/2025
Agricultores La Victoria

CC de La Victoria propone un paquete de medidas para luchar contra la filoxera en el municipio

09/09/2025
Juan Floristán abre el Festival Contemporáneo con un concierto escenificado de piano y performance

Juan Floristán abre el Festival Contemporáneo con un concierto escenificado de piano y performance

09/09/2025
Canarias premia la labor juvenil en el ámbito social, científico y cultural que realizan entidades y jóvenes

Canarias premia la labor juvenil en el ámbito social, científico y cultural que realizan entidades y jóvenes

09/09/2025
El PSOE ve en la condonación de la deuda «una oportunidad histórica para Canarias»

El PSOE ve en la condonación de la deuda «una oportunidad histórica para Canarias»

09/09/2025
Avanza la retirada de la lava del Cementerio de Los Ángeles, en Las Manchas (La Palma)

Avanza la retirada de la lava del Cementerio de Los Ángeles, en Las Manchas (La Palma)

08/09/2025
Torres afirma que Pedro Sánchez es «víctima de la ultraderecha» y niega que la aliente

Torres afirma que Pedro Sánchez es «víctima de la ultraderecha» y niega que la aliente

08/09/2025
Clavijo confía en que el PSOE «atienda a razones» y cambie la condonación de la deuda

Clavijo confía en que el PSOE «atienda a razones» y cambie la condonación de la deuda

08/09/2025

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por calima

08/09/2025
El obispo de Canarias pide no «buscar votos» con la migración y que Europa se implique

El obispo de Canarias pide no «buscar votos» con la migración y que Europa se implique

08/09/2025

Asistido un herido en una reyerta en Tenerife

08/09/2025

Motorista herido en una colisión frontal con un turismo en Tenerife

08/09/2025
martes, 9 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 31% de las entidades privadas que reciben dinero público no quiso evaluar su transparencia

Por Redacción
hace 2 meses
en Canarias
A A
El 31% de las entidades privadas que reciben dinero público no quiso evaluar su transparencia
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El 31 por ciento de las 1.089 entidades privadas que recibieron dinero público vía subvención, es decir, un total de 333, no presentaron los formularios para someterse a la evaluación de transparencia del Comisionado de Transparencia, mientras que las 756 que lo hicieron sacaron una nota media de 6,15, la primera vez que aprueban.

Son los datos del informe que ha presentado este órgano, dependiente del Parlamento canario, y cuyos datos, en el caso de las entidades privadas, se remonta a la información disponible desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023.

Para la comisionada de Transparencia, Noelia García, que ha recordado que estas entidades percibieron en ese bienio cerca de 985 millones de euros, ha habido una «mejora sostenida desde años anteriores» tanto por parte de las administraciones como de las entidades privadas, que han pasado de tener un 4 de media en 2019 al 6,15 entre 2022 y 2023.

«Por primera vez la nota es de un aprobado. Se presentan menos entidades privadas pero las que se presentan aprueban», ha resumido Noelia García.

En el caso de las entidades públicas, cuyos datos a analizar abarcan desde el 1 de enero de 2022 y 30 de junio de 2023, se evaluaron 382 de 404, y hay un cumplimiento de la ley del 94,9 % y una nota media de 8.

Los entes públicos con peor nota en transparencia son las mancomunidades, con un 6,95. Del resto de administraciones, las asociaciones públicas obtuvieron un 9,25, el sector público autonómico un 8,63, el sistema público universitario un 8,48, los cabildos un 8,2, la única parte del sector público que retrocede en su puntuación, y los ayuntamientos un 7,73.

Respecto a las reclamaciones por incumplimientos en transparencia, se interpusieron 777, la mayoría admitidas a trámite.

Noelia García se ha quejado de que la mayoría de las reclamaciones vienen derivadas del silencio administrativo por parte de las entidades, que mayoritariamente no contestan, «ni cuando les pedimos un trámite de audiencia».

Respecto a la posibilidad de que un régimen sancionador que ayude a incrementar los umbrales de transparencia de las entidades públicas y privadas, la comisionada ha deslizado que la futura ley que deberá aprobar el Parlamento canario se podrá trabajar ese aspecto, y ha recordado que, por ejemplo, no remitir información a la Audiencia de Cuentas supone una detracción de fondos públicos, lo que refuerza el cumplimiento con este órgano.

Por parte de los grupos parlamentarios, la diputada del PSOE Rosa Bella Cabrera ha señalado que la voluntad debería ser ir hacia una transparencia proactiva, avanzar hacia donde la información de interés pública esté disponible y «nadie tenga que pedirla».

También ha lamentado la falta de homogeneidad y desequilibrio entre los diferentes niveles de la administración y ha preguntado si se piensa poner en marcha un plan para corregir esas diferencias.

De Coalición Canaria, Socorro Beato ha destacado que la valoración global es heterogénea, pues se demuestra por un lado la fortaleza de las grandes instituciones frente a la fragilidad y falta de recursos de los pequeños ayuntamientos.

Para la diputada nacionalista, «hay mucho margen de mejora y es una buena noticia la intención de hacer una labor de acompañamiento a esas pequeñas administraciones», y ha expresado que, en general, ha habido una mejora sistemática de la transparencia, «pese a la percepción del deterioro institucional que supone el conocimiento de casos de corrupción».

La diputada del grupo Popular Mónica Muñoz se ha quejado de que algunas consejerías del Gobierno canario aleguen no tener estructura administrativa para responder reclamaciones, y ha opinado que, este sentido, existe una «falta de voluntad política».

Por Nueva Canarias, Carmen Hernández ha subrayado que la transparencia «fortalece la democracia y reconcilia con lo público», y ha insistido en que las entidades privadas tienen la «obligación legal» de someterse a escrutinio si reciben el dinero de todos.

«Debemos reclamar que se sometan a la transparencia. Si como nota media los que participan sacan poco más de un 6, significativamente inferior a las administraciones, sabemos que hay muchas entidades que suspenden en transparencia y esto es inaceptable», ha esgrimido.

Del grupo Vox, Paula Jover ha pedido incorporar la inteligencia artificial a la tramitación de reclamaciones.

También ha destacado los «grandes avances en la creación de portales», si bien ha demandado medidas para hacer que la ciudadanía conozca las herramientas de transparencia y cómo usarlas.

El diputado de la Agrupación Socialista Gomera Jesús Ramos Chinea ha dicho que es importante que por primera vez de cuatro años las entidades privadas aprueben, pero lo ha considerado «insfuciente» teniendo en cuenta el dinero que perciben, 985 millones de euros.

«Debería ser el cumplimiento con la transparencia el requisito para poder acceder a esas ayudas. Eso exigiría un mayor cumplimiento», ha concluido. EFE

Etiquetas: dinero públicoentidades privadasevaluación de transparenciaSanta Cruz de Tenerifesubvención
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Avenida Guanarteme Autonomías Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad Asociación Activoz Socioeducativa de Tenerife Ángel Víctor Torres Ciencia cementerio de Los Ángeles Coalición Canaria administración pública Carla Suárez Cabildo de La Palma Agencia Estatal de Meteorología Área de Salud de Lanzarote Centros culturales calle Rafael Puig Lluvina Asociación de Reinserción Social de Menores Anchieta Academias Agricultura Ayuntamiento Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife

Sucesos

Sucesos

El SUC traslada al hospital a una mujer en estado crítico tras ser rescatada del agua en El Hierro

09/09/2025
Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por calima

08/09/2025
Sucesos

Motorista herido en una colisión frontal con un turismo en Tenerife

08/09/2025
Sucesos

Asistido un herido en una reyerta en Tenerife

08/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.