Del 5 al 9 de agosto la ciudadanía podrá adquirir publicaciones editadas por el Gobierno de Canarias que definen una época artística
El Centro de Arte La Regenta celebra un año más la iniciativa ‘La Regenta escrita’, una propuesta cultural que posibilita la adquisición de catálogos de exposiciones celebradas hace más de diez años en los distintos espacios expositivos que gestiona el Gobierno canario. Por un precio simbólico de tres euros, el público interesado podrá adquirirlos del martes 5 al sábado 9 de agosto, dentro del horario habitual del centro: de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas y, el sábado, de 10.00 a 14.00 horas.
La actividad, que lleva desarrollándose desde 2012, pretende poner al alcance de la ciudadanía publicaciones de arte cuya existencia es limitada o difícil de conseguir y por un coste muy inferior al habitual en este tipo de volúmenes. De esta forma, ‘La Regenta escrita’ se convierte en una herramienta para recuperar la memoria de estas exposiciones pasadas.
Este año, podrán adquirirse ejemplares de quince catálogos de exposiciones celebradas hasta el 2015 en los espacios de arte del Gobierno: la colectiva ‘Canarias [ida y vuelta]’; ‘La fiesta es para todos’, de Moneiba Lemes; la retrospectiva ‘Vega, entre la memoria y el silencio: 1962–2002’; ‘Verde Magenta’, de Jorge Ortega; ‘Paisaje’, de Gonzalo González; retrospectivas de J. L. Pérez Navarro y Néstor Torrens; colectiva ‘Islas de luz’; ‘Devoción moderna’, de Luis Kerch; ‘El texto escondido’, de Emilia Martín Fierro; ‘Paco Sánchez 1977–2003’; ‘Por defecto’, de Lena Peñate y Juan José Valencia; ‘Doble o nada’, de Carlos Matallana; ‘Pause’, de Adrián Martínez y, finalmente, ‘Islas resonantes’, de Concha Jerez y José Iges.
Con esta 13ª edición, el centro de Las Palmas de Gran Canaria pretende facilitar el acceso a materiales de consulta en arte contemporáneo, fomentar la lectura crítica y poner en valor el trabajo editorial que acompaña a las exposiciones. De este modo, la propuesta es una buena oportunidad para enriquecer bibliotecas personales con publicaciones que reúnen investigaciones, textos curatoriales y valiosa documentación visual.