Esta actuación permitirá adaptar ambas infraestructuras viarias a la normativa de seguridad de la UE.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria a cargo de Rosana Melián, ha sacado a licitación la obra de adecuación a la Directiva 2004/54/CE de los túneles de la GC-1 Adolfo Cañas y Piedra Santa, en la isla de Gran Canaria.
Con esta iniciativa, que tiene un plazo de ejecución aproximado de 15 meses, el Ejecutivo canario busca adaptar los túneles de La Laja a los estándares de seguridad establecidos por la Directiva Europea 2004/54/CE, la cual es de obligado cumplimiento para todos los túneles de más de 500 metros que integran la Red Transeuropea de Carreteras. Esta normativa se aplica tanto a los túneles de nueva construcción como a aquellos que ya están en funcionamiento, como es el caso de estas infraestructuras, que entraron en servicio en 1999.
El proyecto incluye la construcción de una galería de evacuación de aproximadamente 774 metros, con dos salidas peatonales de emergencia para el túnel de Adolfo Cañas, así como la instalación de un depósito de agua y un cuarto de bombas como medidas de protección contra incendios en el túnel de Piedra Santa. Además, se contempla una renovación integral de los sistemas de energía, ventilación e iluminación de ambos túneles, con el objetivo de garantizar la máxima seguridad vial y mejorar la eficiencia energética de estas infraestructuras clave en la red viaria de Canarias.
En esta línea, la galería peatonal proyectada en el túnel Adolfo Cañas discurrirá por el lado mar y de manera paralela a la traza del túnel. Contará con una primera salida de emergencia, ubicada a 470 metros de la boca de entrada, y una segunda salida a 390 metros de la boca de salida, conectadas entre sí para permitir la autoevacuación de los usuarios que puedan quedar atrapados en caso de incendio. Con esta medida, se refuerza la seguridad del túnel en caso de fallo de otros sistemas (como ventilación o megafonía). Además, con la disposición de un depósito de agua, se asegurará el suministro sin necesidad de conectar mangueras a un camión de bomberos.
En el túnel de Adolfo Cañas se instalarán nuevas líneas de alimentación para los equipos de ventilación, iluminación (incluida la de emergencia), gestión de tráfico, postes SOS, radar de tramo y sistemas de comunicación, como megafonía y cable radiante. También se incorporará cableado ignífugo para reforzar la seguridad en caso de incendio. En cuanto a la iluminación, se implementarán luminarias LED para el alumbrado permanente, de emergencia y de seguridad, cumpliendo con la normativa vigente, lo que además reducirá el consumo energético. Se actualizará el sistema de ventilación con nuevos sensores ambientales, detectores de CO, opacímetros y anemómetros, junto con el cableado de los 14 ventiladores ya existentes.
Por su parte, el túnel de Piedra Santa también contará con nuevas líneas de energía destinadas a sistemas de protección contra incendios, gestión de tráfico, alumbrado y comunicación interna. Se incorporará un nuevo grupo electrógeno y cableado ignífugo para todos los sistemas críticos.
La iluminación será completamente renovada con tecnología LED de alta eficiencia. En lo que respecta a la ventilación, se instalarán dos nuevos ventiladores longitudinales reversibles además de sustituir los cuatro ventiladores actuales. Todos estos dispositivos tendrán nuevo cableado, tanto de potencia como de comunicaciones.
Estas actuaciones representan un paso firme hacia la modernización de los túneles del Archipiélago, alineando las infraestructuras canarias con los más altos estándares técnicos y de seguridad.
Las empresas interesadas en participar en la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 12 de septiembre a las 14:00 horas, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.