• Último
  • Tendencias

El TSJ de Canarias declara el derecho de una trabajadora social municipal a recibir el complemento de peligrosidad por el riesgo de ser objeto de situaciones violentas

21/08/2025

Herido grave tras caer en una zona de difícil acceso en Tenerife

06/10/2025

El helicóptero medicalizado traslada en estado grave a un hombre accidentado en una embarcación en Tenerife

06/10/2025
Miles de personas salen a la calle en Tenerife para denunciar el genocidio en Gaza

Miles de personas salen a la calle en Tenerife para denunciar el genocidio en Gaza

05/10/2025
ExpoDeca 2025 cierra su edición con 24.866 visitantes y se afianza como el gran escaparate del deporte canario

ExpoDeca 2025 cierra su edición con 24.866 visitantes y se afianza como el gran escaparate del deporte canario

05/10/2025
La concejala de Educación, Nina Santana, en el encuentro de Ciudades Educadoras

Las Palmas de Gran Canaria revalida su presencia en la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras

05/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749

CC denuncia la “lentísima implantación” del contenedor marrón y confirma que solo llega al 14% de los barrios de la capital grancanaria

05/10/2025
Idaira Afonso

Unidas se puede pedirá en la actualización del Reglamento Orgánico Municipal, en vigor desde 2009

05/10/2025
Las obras en la Plaza de La Dehesa comenzaron esta semana

El Ayuntamiento de Guía culminará en mes y medio la renovación de la Plaza de La Dehesa

05/10/2025

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Tenerife

05/10/2025
25-10-03_PLENO_ORDINARIO_010

El Cabildo de Tenerife exige la liberación inmediata de los presos políticos en Venezuela

05/10/2025
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse la próxima semana

Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse la próxima semana

05/10/2025
Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

05/10/2025
lunes, 6 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El TSJ de Canarias declara el derecho de una trabajadora social municipal a recibir el complemento de peligrosidad por el riesgo de ser objeto de situaciones violentas

Por Redacción
hace 2 meses
en Tribunales
A A
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha estimado parcialmente el recurso de una trabajadora social del ayuntamiento de Arona y declara su derecho a percibir 1.960 euros del denominado ‘plus de peligrosidad’ en el periodo comprendido entre febrero de 2021 y agosto de 2022. Rebaja la cuantía impuesta por el Juzgado Social 1 de Santa Cruz de Tenerife, que condenó a la entidad municipal a abonar 3.920 euros en su nómina por el mismo concepto.

La solicitante es interina del patronato municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arona y presta sus servicios dos días a la semana en un centro cívico y el resto realiza visitas para elaborar el censo de personas desarraigadas, con discapacidad psíquica, alcohólicos y drogodependientes que habitan en lugares aislados, chabolas y edificios abandonados. El local no cuenta con ningún sistema de seguridad ni ‘botón de pánico’. Tampoco tiene seguridad privada o policial, a excepción de un bedel en la planta baja que solo controla la entrada de usuarios. En muchas ocasiones se ha tenido que solicitar asistencia de la policía local por conducta violenta de personas que acuden al centro y en otras que la policía local acompañe a los lugares de visita para garantizar la seguridad.

La Sala recuerda que el convenio colectivo del personal laboral del ayuntamiento de Arona configura los complementos de peligrosidad y penosidad por razón de las características del puesto laboral o de la forma de realizar la actividad que comporte situaciones distintas al trabajo corriente, naciendo el derecho a percibirlo en atención a las condiciones materiales en que se desarrolla. Este tipo de complementos está “objetiva e indisolublemente unido al puesto de trabajo”, es percibido por aquel que ocupa un determinado puesto y solo durante el tiempo en que lo desempeñe, añade.

“A la vista de los datos analizados, la Sala ha de concluir que las labores que como trabajadora social municipal lleva a cabo la actora (…) cumplen sobradamente los requisitos exigidos para percibir el plus de peligrosidad en la medida que existe el riesgo manifiesto (ya sea alto, moderado o tolerable) de ser objeto de agresiones verbales y físicas cuando lleva a cabo sus cometidos tanto en el centro municipal como durante las visitas externas y a domicilios que ha de llevar a cabo, como establece la evaluación del puesto de trabajo y el informe de prevención de riesgos laborales”, expresa.

No obstante, en cuanto al plus de penosidad, los magistrados no ven que la trabajadora requiera un constante esfuerzo físico para cumplir con su cometido o que haya circunstancias excepcionales que sean “indudablemente dificultosas o aflectivas (ruidos o suciedad) o que requieran actuar en ambientes insalubres, razón por la cual la actora no tiene derecho a devengarlo”.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha estimado parcialmente el recurso de una trabajadora social del ayuntamiento de Arona y declara su derecho a percibir 1.960 euros del denominado ‘plus de peligrosidad’ en el periodo comprendido entre febrero de 2021 y agosto de 2022. Rebaja la cuantía impuesta por el Juzgado Social 1 de Santa Cruz de Tenerife, que condenó a la entidad municipal a abonar 3.920 euros en su nómina por el mismo concepto.

La solicitante es interina del patronato municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arona y presta sus servicios dos días a la semana en un centro cívico y el resto realiza visitas para elaborar el censo de personas desarraigadas, con discapacidad psíquica, alcohólicos y drogodependientes que habitan en lugares aislados, chabolas y edificios abandonados. El local no cuenta con ningún sistema de seguridad ni ‘botón de pánico’. Tampoco tiene seguridad privada o policial, a excepción de un bedel en la planta baja que solo controla la entrada de usuarios. En muchas ocasiones se ha tenido que solicitar asistencia de la policía local por conducta violenta de personas que acuden al centro y en otras que la policía local acompañe a los lugares de visita para garantizar la seguridad.

La Sala recuerda que el convenio colectivo del personal laboral del ayuntamiento de Arona configura los complementos de peligrosidad y penosidad por razón de las características del puesto laboral o de la forma de realizar la actividad que comporte situaciones distintas al trabajo corriente, naciendo el derecho a percibirlo en atención a las condiciones materiales en que se desarrolla. Este tipo de complementos está “objetiva e indisolublemente unido al puesto de trabajo”, es percibido por aquel que ocupa un determinado puesto y solo durante el tiempo en que lo desempeñe, añade.

“A la vista de los datos analizados, la Sala ha de concluir que las labores que como trabajadora social municipal lleva a cabo la actora (…) cumplen sobradamente los requisitos exigidos para percibir el plus de peligrosidad en la medida que existe el riesgo manifiesto (ya sea alto, moderado o tolerable) de ser objeto de agresiones verbales y físicas cuando lleva a cabo sus cometidos tanto en el centro municipal como durante las visitas externas y a domicilios que ha de llevar a cabo, como establece la evaluación del puesto de trabajo y el informe de prevención de riesgos laborales”, expresa.

No obstante, en cuanto al plus de penosidad, los magistrados no ven que la trabajadora requiera un constante esfuerzo físico para cumplir con su cometido o que haya circunstancias excepcionales que sean “indudablemente dificultosas o aflectivas (ruidos o suciedad) o que requieran actuar en ambientes insalubres, razón por la cual la actora no tiene derecho a devengarlo”.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

Etiquetas: Ayuntamiento de Aronaplus de peligrosidadrecursotrabajadora socialTribunal Superior de Justicia de Canarias
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Genocidio en Gaza Calle Juan de Tejera Comisión de Seguimiento Deporte Canario David Suárez Caída Coalición Canaria accidente Ayuntamiento Gobierno de Canarias Declaración Universal de los Derechos Humanos Cabildo de Tenerife Adeje Actividad Física enmiendas Francisco Hernández Spínola Emergencias ExpoDeca 2025 contenedor marrón helicóptero medicalizado

Sucesos

Sucesos

Herido grave tras caer en una zona de difícil acceso en Tenerife

06/10/2025
Sucesos

El helicóptero medicalizado traslada en estado grave a un hombre accidentado en una embarcación en Tenerife

06/10/2025
Sucesos

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Tenerife

05/10/2025
Sucesos

El SUC asiste a un bañista con signos de ahogamiento de carácter moderado en Tenerife

04/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.