Madrid (EFE).- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha declarado este viernes la contingencia migratoria extraordinaria en Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, después de que los responsables de estos tres territorios lo solicitaran al tener tensionados sus servicios de atención a los menores migrantes.
Según informa el ministerio de Rego, los tres territorios lo pidieron en virtud del real decreto que aprobó este martes Consejo de Ministros para la reubicación de los menores y que fijaba la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida de las comunidades autónomas
Triplican su capacidad para acoger a menores migrantes
Canarias, Ceuta y Melilla cumplen los requisitos para declarar esa contingencia, ya que en la actualidad tienen una ocupación que triplica su capacidad ordinaria, por lo que podrán derivarse menores que atienden ahora a otras comunidades.
Aunque según la normativa, que tiene en cuenta el número de menores tutelados que había a 31 de marzo, Baleares no podría solicitar la declaración, la Abogacía de las islas estudia la fórmula para poder hacerlo y no tener que recibir a menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias, Ceuta o Melilla para poder centrarse en la atención de los cerca de 700 que tiene a día de hoy.

Con la declaración de contingencia migratoria, en estos tres territorios se pondrá en marcha el protocolo aprobado por el consejo de ministros el pasado 22 de julio y que en su Artículo 5 recoge el procedimiento para la reubicación y traslado de personas menores de edad.
De esta forma, en el plazo de un año se derivará a unos 3.000 jóvenes procedentes de las zonas más tensionadas a otras regiones, para lo que ya se reformó la ley de extranjería, con el PP en contra.
«Después de meses de trabajo, hoy damos el paso definitivo para continuar garantizando los derechos de miles de niños y niñas migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en estos territorios», ha expresado la ministra Rego, que ha agradecido a la sociedad canaria, ceutí y melillense el trato ofrecido a la infancia migrante.
Melilla la defiende por “lo mucho sufrido”
El Gobierno de Melilla ha defendido declarar la contingencia migratoria para aliviar las acogidas de menores migrantes no acompañados, debido a “lo mucho que ha sufrido” la ciudad como consecuencia de este fenómeno.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha declarado a los medios que no obstante comprende “el enfado” y “las protestas” del resto de comunidades gobernadas por el PP porque el reparto de menores migrantes que ha establecido el Gobierno de España “no se ha hecho justamente”.
Ha condenado que el Ejecutivo central “haya sucumbido al chantaje de separatistas e independentistas” excluyendo a Cataluña y al País Vasco del reparto de menores migrantes, “priorizando el apoyo de sus socios parlamentarios sobre el bienestar de los menores extranjeros”.
Por ello, la primera autoridad melillense ha exigido al Gobierno “lealtad institucional, orden y transparencia” en este proceso y, además, que se desarrolle una política de Estado para hacer frente a este fenómeno migratorio.