Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Guardia Civil ha desmantelado en Lanzarote una fábrica de serigrafiado textil que confeccionaba prendas falsificadas de diferentes marcas, en una operación en la que ha detenido a cuatro personas y ha requisado ropa y calzado falso por valor de ocho millones de euros.
Según ha informado este lunes la Comandancia de Las Palmas, se trata de la mayor intervención desarrollada en Canarias de este tipo de productos y no solo se han intervenido copias ilegales, sino también las máquinas necesarias para realizar las falsificaciones.
La investigación se inició en julio, a raíz de la inspección de varios contenedores de ropa que llegaban a la isla de Lanzarote.
Esa primera revisión condujo a los agentes hasta una nave industrial en el municipio de Arrecife que, en un primer momento, levantó sospechas y que más tarde resultó ser el epicentro de una compleja red de falsificación, subraya la Guardia Civil.
En el interior de la nave, se descubrió una fábrica de confección industrial dedicada a la producción de prendas falsas que reproducían logotipos y diseños de reconocidas firmas comerciales.
Los investigadores consideran que los implicados llevaban al menos siete años desarrollando esta actividad ilícita y destacan que operaban gran escala y con un sistema organizado de distribución destinado a introducir la mercancía falsificada en el mercado.
El grupo importaba grandes cantidades de prendas sin nombres comerciales procedentes de diversas empresas de comercio al por mayor sitas en el polígono de Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid) así como de otras de Parla o Alcobendas (Madrid).
Ese género llegaba a Lanzarote en contenedores por marítima hasta el puerto de Los Mármoles, en Arrecife.
«En el transcurso de la operación, los agentes accedieron al interior de la nave industrial donde localizaron un completo entramado destinado a la falsificación de prendas y calzado», destacaba la Guardia Civil, en un comunicado.
En el registro se intervinieron diez planchas de impresión directa por tinta, una plancha térmica y dos máquinas especializadas en el serigrafiado de zapatillas, todas ellas conectadas a ordenadores para el diseño y posterior reproducción electrónica de los logotipos de reconocidas marcas comerciales.
El hallazgo no se limitó a la maquinaria industrial: los investigadores también incautaron una ingente cantidad de logotipos, ‘transfer’ y etiquetas listos para ser aplicados sobre productos textiles y deportivos.
Entre las marcas afectadas se encontraban algunas de las más relevantes del mercado internacional, como Adidas, Nike, Puma, Lacoste, Calvin Klein, Hugo Boss, Michael Kors, Christian Dior, Armani, Balenciaga, Gucci, Versace, Fila y Tommy Hilfiger.
Asimismo, durante el operativo se requisaron cerca de mil cajas que contenían prendas preparadas para ser falsificadas.
Según el informe elaborado por los peritos judiciales presentes en la investigación, el valor que habrían alcanzado estos artículos en el mercado, una vez puestos a la venta al público, se estima en unos ocho millones de euros.
Además, la Guardia Civil realizó tres registros en domicilios y uno en una tienda donde se incautaron prendas falsificadas, dinero en efectivo y material informático.
En la investigación ha participado también la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para determinar si existían posibles fraudes a la Seguridad Social e infracciones en materia de trabajo por parte de los integrantes del grupo criminal investigado.
A los cuatro detenidos y a una quinta persona más contra la que también se han abierto diligencias se les imputan delitos contra la propiedad intelectual, integración en grupo criminal y contra los derechos de los trabajadores. EFE