• Último
  • Tendencias
El Servicio Canario de la Salud logra en dos años bajar la espera para una intervención quirúrgica en 44 días

El Servicio Canario de la Salud logra en dos años bajar la espera para una intervención quirúrgica en 44 días

02/09/2025

Heridas tres personas en la colisión de dos vehículos en La Palma

24/10/2025
Resueltas las ayudas del Gobierno de Canarias a proyectos culturales de gran formato

Resueltas las ayudas del Gobierno de Canarias a proyectos culturales de gran formato

24/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749 (1)

El PP recuerda que, cuando el PSOE pudo, dejó fuera del plan de rehabilitación a los barrios de San Francisco y El Batán

24/10/2025
El Gobierno de Canarias presenta ‘Alonso Quesada: la irremediable temperatura universal’

El Gobierno de Canarias presenta ‘Alonso Quesada: la irremediable temperatura universal’

24/10/2025
Atención Primaria de Gran Canaria refuerza la formación de su personal de enfermería en atención pediátrica

Atención Primaria de Gran Canaria refuerza la formación de su personal de enfermería en atención pediátrica

24/10/2025

Comienzan en Valsequillo las obras en la red de saneamiento.

24/10/2025
El Hospital La Candelaria reúne a casi un centenar de expertos nacionales e internacionales en cirugía digestiva

El Hospital La Candelaria reúne a casi un centenar de expertos nacionales e internacionales en cirugía digestiva

24/10/2025

Suárez (CC) exige un plan urgente de revisión del arbolado tras la caída de un árbol de gran porte en Chona Madera

24/10/2025
El Hospital Molina Orosa refuerza la formación en atención al paciente con traumatismo grave

El Hospital Molina Orosa refuerza la formación en atención al paciente con traumatismo grave

24/10/2025
Cincuenta cazas libran a diario una batalla (simulada) por controlar el cielo de Canarias

Cincuenta cazas libran a diario una batalla (simulada) por controlar el cielo de Canarias

24/10/2025
23.10.2025 Carlos Ester visita el barrio de Las Torres

El PP de Gran Canaria respalda a los vecinos de Las Torres frente despropósito urbanístico de Darias

24/10/2025
El paro subió en 15.100 personas al cierre del verano en Canarias, un 9,59 %

El paro subió en 15.100 personas al cierre del verano en Canarias, un 9,59 %

24/10/2025
viernes, 24 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Servicio Canario de la Salud logra en dos años bajar la espera para una intervención quirúrgica en 44 días

Por Redacción
hace 2 meses
en Sanidad
A A
El Servicio Canario de la Salud logra en dos años bajar la espera para una intervención quirúrgica en 44 días
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Se consolida la disminución progresiva y continuada de la demora quirúrgica por debajo de la media nacional y alcanza el dato más bajo de la serie histórica desde que se publica este indicador, hace 10 años. Respecto a junio de 2023, la demora pasa de 153 a 109 días

La lista de espera quirúrgica de más de seis meses disminuye un 24,26 por ciento con respecto a diciembre y un 41,9 por ciento a lo largo de los dos últimos años. Se reducen también las listas de espera de consultas y de pruebas diagnósticas con descensos del 4,8 por ciento y el 0,8 por ciento, respectivamente. Durante este semestre, los profesionales del SCS atendieron 1,7 millones de consultas, más de 471.000 pruebas diagnósticas y se registraron un total de 76.832 intervenciones quirúrgicas

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del Servicio Canario de la Salud, Adasat Goya, presentaron esta mañana los datos de listas de espera correspondientes al 30 de junio de 2025, en el que se registra un descenso continuado de la lista de espera quirúrgica y una consolidación de la tendencia a la baja con una disminución del 3,2 por ciento en el balance semestral y trece días menos de espera para una intervención quirúrgica.

Esther Monzón detalló que a 30 de junio de 2025, la lista de espera quirúrgica global refleja un descenso del 3,2 por ciento respecto al mes de diciembre y registra un total de 31.879 personas.

La consejera explicó que esta tendencia se refleja especialmente en la comparativa de los dos últimos años en el que la bajada total de lista de espera quirúrgica es del 12,4 por ciento y la demora para ser atendido en quirófano es de 44 días menos.

La lista de espera quirúrgica de más de seis meses se reduce un 24,26 por ciento

Pero, según aseguró, “lo más destacable es que en este primer semestre la lista de espera de más de seis meses ha disminuido un 24,26 por ciento, un dato que avala el objetivo de priorizar a los pacientes que presentaban una mayor demora”. En este aspecto aclaró que esta estrategia, centrada en resolver antes la situación de los pacientes con mayor demora, que se ha mantenido en los dos años de Gobierno, ha permitido que la lista de espera de más de seis meses disminuya un 41,9 por ciento respecto a junio 2023. De este modo, los pacientes que esperaban más de seis meses ha pasado de 9.457 hace dos años, a los 5.493 actuales.

Además, la consejera destacó el aumento de la actividad quirúrgica en este semestre que es de casi el ocho por ciento con respecto a diciembre de 2024. En total, se realizaron 76.832 intervenciones quirúrgicas entre enero y junio de este año.

Monzón agradeció especialmente el esfuerzo de los trabajadores del SCS que han hecho posible estos resultados junto a sus equipos directivos. “La clave está en la planificación, el aprovechamiento máximo de los quirófanos y la evaluación constante que se realiza periódicamente de toda la actividad”, agregó. Asimismo, añadió que, en este semestre, se registra, por primera vez, un descenso tanto en la lista de espera quirúrgica como en la de consultas y en la de pruebas diagnósticas. Si bien, estos dos últimos indicadores se mantienen altos, es destacable que ya reflejen signos de mejoría.

La demora más baja desde que hay registros

En cuanto a la demora para una intervención, el director del SCS agregó que se trata de un indicador clave en la planificación y que las acciones emprendidas han dado como resultado que en dos años se haya bajado la demora en 44 días, “un hito que no se había producido hasta ahora en nuestra comunidad que, hace apenas dos años, registraba una espera de cinco meses”.

A continuación especificó que “hemos pasado de 153 a 109 días, un logro progresivo en cada semestre que, en concreto en este último es de 13 días menos”.

Asimismo, dijo que hay que destacar dos aspectos importantes. Por un lado, se trata de la demora más baja de la serie histórica desde que comenzara a publicarse este dato hace 10 años y por otro, se consolida la situación de Canarias por debajo de la media nacional en demora quirúrgica que está en 126 días, según el último dato publicado.

Igualmente, es destacable el indicador de la mediana, que es el dato estadístico que refleja que la mitad de los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica esperan ese número de días o menos, que se sitúa en 69 días. Un dato que también refleja la mejoría general de la actividad quirúrgica.

Adasat Goya precisó que estos datos de mejoría indican que la planificación está dando buenos resultados pero sin caer en la autocomplacencia porque aún hay mucho margen de mejora especialmente en lo relativo a la lista de espera de consultas y pruebas.

La lista de espera de consultas disminuye un 4,8 por ciento

En este sentido, el director agregó que se continúa haciendo un gran esfuerzo para mejorar los resultados de lista de espera de consultas que arroja un dato esperanzador con un descenso del 4,8 por ciento y una reducción de la demora de cinco días. Según dijo, la lista de espera de consultas, con un total de 150.975 personas, está siendo la más compleja de resolver tras años de subida continua durante la pandemia y que, dado que en los dos años de Gobierno esta es la segunda vez que registra una bajada, se espera que en el próximo corte se mantenga esta tendencia a la baja.

En cuanto a las especialidades, de las 27 existentes, diecisiete presentan una tendencia a la baja, entre las que se incluyen Rehabilitación y Traumatología. Estas dos especialidades junto a Oftalmología, Otorrinolaringología y Dermatología, son las que mayor lista de espera registran como viene siendo habitual por ser de las que mayor demanda generan en consultas asociadas al envejecimiento poblacional y la cronicidad, entre otras razones.

Adasat Goya añadió que los profesionales de los hospitales del SCS han atendido 1,7 millones de consultas en el primer semestre de este año con un incremento del 6,57 por ciento respecto al semestre anterior.

Pruebas diagnósticas

Por último, y en relación a la lista de espera de pruebas diagnósticas, explicó que estos indicadores reflejan por primera vez una bajada, que es del 0,77 por ciento, siguiendo la tendencia de la lista de espera de consultas puesto que ambas están interrelacionadas, registrándose un total de 25.633 personas en lista de espera de pruebas diagnósticas.

En el primer semestre de esta año se realizaron 471.180 pruebas diagnósticas, 9.651 más que en el semestre anterior, lo que representa un incremento del 2,1 por ciento.

Etiquetas

  • actividad asistencial
  • Adasat Giya
  • Esther Monzón
  • lista de espera quirúrgica
  • SCS
Etiquetas: Actividad asistencialAdasat GoyaEsther Monzónlista de espera quirúrgica
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

asilo artistas en el aula Alejandro Marichal Alimentación saludable Audiovisual Atención Primaria Atención Alicia Llarena Adolfo González Angiología y Cirugía Vascular 2027 avances científicos Artes escénicas 3 Área de Salud de El Hierro Autónomos Autonomía Ana Santana 15 Asamblea de Alcaldes

Sucesos

Sucesos

Heridas tres personas en la colisión de dos vehículos en La Palma

24/10/2025
Canarias

Asistido y trasladado un hombre en estado grave tras realizar una inmersión de submarinismo en Lanzarote

23/10/2025
Canarias

El helicóptero del GES rescata a una senderista accidentada en Gran Canaria

23/10/2025
La prevención ante la meteorología adversa, objetivo de la campaña del 112 Canarias “Adelántate al invierno”
Canarias

La prevención ante la meteorología adversa, objetivo de la campaña del 112 Canarias “Adelántate al invierno”

23/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.