Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Las listas de espera quirúrgicas han descendido en Canarias un 6,58 % en el último año, con 2.246 pacientes menos pendientes de ser operados y una demora media de 109 días, el mínimo histórico desde que se recogen datos, ha detallado la consejera de Sanidad, Esther Monzón.
Con los datos de junio de 2025, en el archipiélago hay 31.879 pacientes en lista de espera quirúrgica con una demora de 109,16 días, mientras que en junio de 2024 la cifra era de 34.125 personas que esperan un promedio de 127,41 días, por lo que en el último año ha bajado en 18 días el tiempo medio de espera para ser operado.
En este sentido, la consejera ha realzado en rueda de prensa que Canarias está «holgadamente por debajo de la media nacional», que se sitúa en 126 días, y que este descenso se manifiesta en los diez centros hospitalarios del Servicio Canarios de Salud (SCS), teniendo en cinco de ellos una demora inferior a 90 días.
Monzón ha explicado que, durante los dos años de legislatura, la estrategia de abordaje se ha centrado en «priorizar la situación de los pacientes de más de seis meses de espera», una categoría que en el último año ha descendido un 25,65 % y ha pasado de tener a 7.388 pacientes a 5.493.
«La clave sigue estando en la planificación y el aprovechamiento máximo de los quirófanos, además de la evaluación constante. Los datos no nos contentan pese a ser positivos, ya que sigue habiendo gente en lista de espera. Seguiremos trabajando con los grandes profesionales del SCS para que su esfuerzo redunde en los buenos datos», ha incidido la consejera de Sanidad.
El director del Servicio Canario de Salud, Adasat Goya, que se ha centrado en analizar la evolución de los datos desde el último corte en diciembre de 2024, ha detallado que para incidir en la demora quirúrgica debían «abordar también las listas de espera en consulta», que han caído un 4,8 % al tener incluidas a 150.975 personas, «un dato que ilusiona y motiva porque significa un descenso de cinco días».
En datos generales, en el último semestre se ha atendido en las consultas canarias a 1,7 millones de pacientes, lo que supone un 6,5 % más de actividad, además de obtener “una mejoría sostenida en 17 de las 27 especialidades», donde les ha llamado la atención la mejoría en rehabilitación y traumatología.
En cuanto a las diez especialidades en las que los datos han empeorado, Goya ha asegurado que las preocupaciones oscilan por la disponibilidad de especialistas, por lo que «dependiendo del lugar en el que tengamos la demanda nos afecta sobre una especialidad concreta» y no en una tendencia generalizada.
Para las intervenciones quirúrgicas, la lista de espera de más de seis meses se reduce un 24,26 % y la demora para intervención baja en 13 días desde diciembre de 2024, lo que refleja la mediana en 69 días, también un mínimo que acentúa la «mejora estructural del modelo sanitario» y que refleja que la planificación «funciona bastante bien».
El director del Servicio Canario de Salud ha incidido en que la mejora se ha basado en la puesta en funcionamiento del Plan Activa y la potenciación de la cirugía menor y mayor ambulatoria, que permite realizar una gestión «más rápida y eficiente» y ha sido posible gracias a la optimización de los quirófanos y la priorización de intervenciones quirúrgicas «entre complejidad y tiempo de demora».
Más allá del tiempo de espera para operaciones, Adasat Goya ha explicado que en el primer semestre de 2025 se han hecho 471.180 pruebas diagnósticas, 9.651 más que en el semestre anterior, que supone un incremento del 2,1 % y mantiene la lista de espera en 25.633 personas, que desciende solamente un 0,77 %.
La consejera canaria de Sanidad, Esther Monzón, también ha destacado que, tras dos años de gestión, la lista de espera quirúrgica «ha estabilizado una tendencia a la baja de manera progresiva y continuada», cayendo un 12,4 % y con un descenso en 44 días de la demora, por lo que la lista de espera de más de seis meses se ha reducido en un 42 %, es decir, se ha pasado de 9.457 a 5.493 pacientes. EFE