El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acogió este jueves la presentación oficial de ‘Un País de Mar’, la primera Ruta Nacional Accesible e Inclusiva de la industria marítimo-pesquera, impulsada por la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR), en colaboración con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), Viajes InterRías, la Fundación Valenciaport, el Clúster Marítimo de Canarias y la Asociación AMICOS
La Red de Un Pais de Mar es un proyecto financiado con fondos procedentes del programa de recuperación de la Unión Europea Next Generation, dentro de la convocatoria Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo. El objetivo principal es integrar la riqueza cultural e histórica del sector pesquero en la oferta turística nacional, promoviendo la accesibilidad, la inclusión y la sostenibilidad.
La jefa de área de Experiencias Turísticas de la secretaria de Estado de Turismo, Maria Monje, destacó que se trata de un programa “innovador y pionero” y valoró que el sector pesquero “esté siendo muy rompedor, que ha logrado crear una red impresionante de colaboración de todos los actores implicados. “Eso es exactamente lo que buscamos con ‘Experiencias’, involucrar a todos en el logro de un turismo más sostenible y competitivo”, relató.
María Caldeiro, gerente de la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR), explicó que ‘Un País de Mar’ promociona nuevos productos turísticos en torno a “relatos nuevos construidos’. “Como ya existe la Ruta del Vino o la Ruta de la Floración. Un País de Mar se diferencia porque es la primera ruta de turismo industrial marítimo pesquero que está implantada en nueve comunidades autónomas con la participación de más de 38 entidades con su catálogo de experiencias. Nace, además, con la vocación de poner en valor el papel fundamental que ha desempeñado el mar en la construcción de la identidad de nuestras comunidades costeras”, ahondó.
“A lo largo de la historia, el mar no ha sido solo una fuente de recursos, sino también un eje vertebrador de la economía, la cultura, la organización social y la memoria colectiva de numerosas generaciones. Esta iniciativa propone una inmersión en ese legado, explorando cómo la industria pesquera —desde la pesca artesanal hasta la conserva o la congelación— ha moldeado modos de vida, paisajes, oficios y tradiciones en todo el litoral español”, explicó Caldeiro.
El director de Infraestructuras, Sostenibilidad y Calidad Turísticas del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo, puso de manifiesto la cercanía de este programa con la iniciativa del Ejecutivo regional para vincular los distintos sectores con el turismo. “Con un doble enfoque: por un lado, que la sociedad canaria sea más beneficiada por el turismo que nos llega, como por ejemplo en este caso el sector primario, el subsector pesquero. Y por otro lado, creando nuevas experiencias al turismo, creando aspectos diferenciadores”, dijo el director general.
Por su parte el concejal de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, insistió en la necesidad de “relacionarnos con el mar de una forma adecuada”. “Por eso llevamos diez años empeñados en impulsar la economía azul, desde el respeto al propio medio, logrando contribuir al desarrollo económico y social con criterios de sostenibilidad”.
La gerente del Clúster Marítimo de Canarias (CMC), Elba Bueno Cabrera, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes de los distintos territorios que presentaron en las Islas las experiencias que aportan al catálogo nacional. “Este proyecto no es solo una iniciativa turística: es un catálogo vivo de experiencias, que nos invita a conocer la riqueza cultural, histórica y social de nuestras costas, así como el papel fundamental que el mar ha tenido y sigue teniendo en nuestras vidas”, dijo.
La presentación incluyó además el disfrute de una de esas experiencias a bordo de la embarcación turística Bahía Cat que recorre el litoral portuario de Las Palmas de Gran Canaria descubriendo los hitos de esta histórica infraestructura.
Experiencias promocionales gratuitas
La presentación de ‘Un País de Mar’ se desarrolló en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria con participación de representantes de las comunidades costeras que forman parte del proyecto y que desgranaron el enfoque otorgado a cada uno de los territorios.
Coincidiendo con el lanzamiento oficial, durante el mes de septiembre se desarrollará una quincena de experiencias promocionales gratuitas en seis comunidades autónomas (Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia y Valencia). Estas actividades incluirán visitas a puertos y lonjas, paseos en barco, talleres de marisqueo, dinámicas con entidades locales, visitas a conserveras y recorridos por espacios de interpretación vinculados a la tradición pesquera.
Además, a partir de octubre de 2025, todas las experiencias de la ruta Un País de Mar estarán disponibles para reserva a través de la página web oficial: www.unpaisdemar.es.