El director general de Agricultura y la consejera de Presidencia Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno del Gobierno de Canarias participaron en el acto de arranque del nuevo periodo lectivo 2025-26, que incluyó un homenaje a título póstumo por su trayectoria al docente Ricardo Lorenzo Rodríguez
La Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Los Llanos de Aridane, en La Palma, ha arrancado el curso académico 2025-2026 con la inauguración de dos nuevos espacios formativos. Para la construcción de estas dos nuevas aulas, una principal y otra polivalente que funcionará como laboratorio, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias destinó una inversión de 243.655,54 euros en línea con las actuaciones de mejora constante de las instalaciones y recursos de los centros de formación agraria y pesquera del Gobierno de Canarias.
Estas aulas, que llevan el nombre de Ricardo Lorenzo Rodríguez, docente de la Escuela fallecido recientemente, están ubicadas en la finca de prácticas del centro y permitirán al cuerpo docente del centro impartir clases desde la propia explotación promoviendo así la docencia de carácter práctica que fomenta el Ejecutivo regional.
En el acto de presentación del nuevo periodo lectivo participaron el director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez Marín, la consejera de Presidencia Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Pérez, el director de la Escuela, Carlos Reyes, y la jefa del Servicio de Capacitación Agraria del Ejecutivo canario, Mercedes Alonso. En este encuentro, asimismo, se rindió homenaje a título póstumo al profesor Ricardo Lorenzo Rodríguez por su dedicación al estudio, conservación y divulgación de la diversidad agrícola de La Palma, así como por su actividad profesional como docente y jefe de explotación en esta ECA.
“La formación que imparten los cinco centros de enseñanza agraria y marítimo- pesquera adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria -tres Escuelas de Capacitación Agraria y dos Institutos Marítimo-Pesqueros- es determinante para promover el relevo generacional y garantizar un sector primario profesionalizado, moderno e innovador que ofrece oportunidades de futuro para la incorporación de personas jóvenes”, señaló Rodríguez Marín.
La consejera Nieves Lady Barreto destacó la importancia de esta escuela, como emblema del municipio y de la isla. “Apostar por el sector primario es apostar por la economía y el futuro de La Palma y lo tenemos que hacer con la mejor formación, las mejores cualificaciones y los mejores medios, como ha demostrado esta escuela en estos seis años”, apuntó.
Además de en la ECA de Los Llanos de Aridane, durante la jornada de hoy y de forma simultánea se ha celebrado la apertura del curso en otros centros formativos adscritos a la Consejería, concretamente en la ECA de Tacoronte (Tenerife), y la ECA de Arucas (Gran Canaria), así como en el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero (IFPMP) de Santa Cruz de Tenerife. El Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Arrecife, conocido como Escuela de Pesca de Lanzarote, inicia la actividad lectiva mañana, 16 de septiembre.
A estos actos de inauguración asistieron, en representación del Gobierno de Canarias, el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García Cabello; el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso; y el director general de Pesca, Esteban Reyes.
En los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior que se imparten en las tres ECA del Gobierno de Canarias -Los Llanos de Aridane, Arucas y Tacoronte- se han matriculado hasta la fecha un total de 268 alumnos y alumnas, sin contar con los cursos de capacitación y otras formaciones no regladas, que hasta el momento han cursado con éxito más de mil alumnos y alumnas en 2025. Cabe destacar que se trata de cifras provisionales, ya que la Formación Profesional cuenta en Canarias con un periodo extraordinario de matriculación en el mes de septiembre y los cursos de especialidades no regladas continuarán impartiéndose durante el resto del año.
En el ámbito de la enseñanza reglada, las ECA ofertan Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en las Familias Profesionales de Actividades Agrarias e Industrias Agroalimentarias. En la ECA de Arucas se ofrece el Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica y el Superior de Paisajismo y Medio Rural. Por otro lado, en el centro de Los Llanos de Aridane se imparten el Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica, así como el de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y el Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. Además, en la ECA de Tacoronte se imparten los Ciclos de Producción Agropecuaria, Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y Jardinería y Floristería (ambos de Grado Medio) y los Superiores en Paisajismo y Medio Rural, Gestión Forestal y del Medio Natural, y Vitivinicultura.
Además de los ciclos formativos oficiales, las ECA también imparten cursos especialmente dirigidos a la incorporación laboral en el sector primario, que prepara al alumnado de cara a la puesta en marcha de nuevas empresas en el ámbito agrario. Estas formaciones abarcan materias como el uso de maquinaria agrícola, el cultivo de frutas tropicales, la especialización en palmeras, prácticas en ganadería intensiva compatibles con el medio ambiente, la elaboración de productos lácteos, sistemas de riego y fertirrigación, el uso de tecnología en el sector agrícola y el manejo ecológico del suelo, entre otras líneas que buscan proporcionar una capacitación profesional que responda a las demandas de una agricultura y una ganadería modernas.
En cuanto a las enseñanzas en el ámbito de la pesca, en el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Santa Cruz de Tenerife, el alumnado puede optar por distintos ciclos formativos. Entre las opciones de Grado Superior se encuentran el de Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura, así como el Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones. En cuanto a los Ciclos de Grado Medio, el estudiantado puede elegir entre convertirse en Técnico en Cultivos Acuícolas, en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, en Navegación y Pesca de Litoral, o en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones. Asimismo, se imparte formación para obtener títulos profesionales del sector pesquero regulados por el Ministerio, como Patrón Costero Polivalente, Patrón Local de Pesca o Marinero Pescador.
Finalmente, la oferta formativa del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Canarias, conocido como la Escuela de Pesca de Lanzarote, incluye los Ciclos de Grado Superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura, en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques, y en Acuicultura. Además, también ofrece los Ciclos de Grado Medio en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, Navegación y Pesca de Litoral, o Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones. También, este centro pone a disposición de su alumnado una amplia variedad de cursos de capacitación de Capitán de Pesca o Buceador Profesional Básico, entre otros muchos, además de expedir el Certificado de Marinero Pescador. En cuanto a los cursos de especialidad marítima, la oferta abarca formaciones como Patrón Portuario, Operador del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, Oficial de Protección de Buque, Marinero de Máquinas de la Marina Mercante, etc.