Se trata de un nuevo marco para coordinar recursos, mejorar la atención educativa y reforzar la formación permanente como pilar de desarrollo social
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el decreto por el que se regula la organización y funcionamiento de las comisiones territoriales de educación y formación permanente de personas adultas, un instrumento clave para reforzar la coordinación, el trabajo en red y la respuesta a las necesidades formativas de la población adulta en todas las islas.
La nueva norma, impulsada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, permitirá estrechar los lazos de comunicación y colaboración entre las distintas administraciones públicas y entidades privadas vinculadas a la educación de personas adultas en Canarias, con el objetivo de avanzar hacia una atención educativa más actualizada, eficaz y ajustada a la realidad de una sociedad diversa y cambiante.
El decreto establece la creación de quince comisiones territoriales, una en cada zona de actuación definida en el archipiélago. Estas comisiones estarán integradas por representantes de los centros educativos con oferta dirigida a personas adultas, de los ayuntamientos, cabildos, oficina de empleo y de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.
Entre sus funciones se encuentran la detección de necesidades de formación en cada territorio, la propuesta e impulso de nuevas iniciativas, la coordinación y difusión de programas de enseñanza-aprendizaje y la optimización de los recursos humanos y materiales. El decreto pone especial énfasis en garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y en asegurar que la oferta responda a la demanda de quienes necesitan actualizar sus competencias o adquirir nuevas habilidades para el desarrollo personal y profesional.
La Educación de Personas Adultas se considera uno de los pilares estratégicos para el progreso de Canarias. A través de esta formación se impulsa no solo la mejora de la empleabilidad, sino también el desarrollo personal, la participación ciudadana y la cohesión social. En este sentido, las comisiones territoriales se convierten en espacios de encuentro en los que se pondrán en común visiones, experiencias y recursos para dar una respuesta más eficaz a los retos educativos.
Con esta aprobación, el Gobierno de Canarias avanza en su compromiso con la formación permanente, el aprendizaje a lo largo de la vida y la consolidación de un sistema educativo que responda a las demandas de la ciudadanía y a los desafíos de un mundo en constante transformación.