En la reunión comité interadministrativo para el seguimiento de los acuerdos de los traslados de los menores migrantes no acompañados con protección internacional el Estado promete que multiplicará por tres las salidas
El Gobierno de Canarias y el Estado ha mantenido hoy una nueva reunión del comité interadministrativo para el seguimiento de los acuerdos de los traslados de los menores migrantes no acompañados con protección internacional.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha asegurado en comparecencia posterior que el Estado ha informado de que esta semana saldrán veinte menores, “cinco este jueves y quince el sábado; y la semana que viene saldrán confirmados veinticuatro menores. A este ritmo, evidentemente, no podemos continuar. Tenemos más de novecientos menores de protección internacional, ayer nos llegó una patera con más menores y cabe la posibilidad de que entren aún más de los que salen a la semana. Se nos ha dicho, por otra parte, que a principios de octubre podrían duplicar o triplicar el número de plazas disponibles, aunque sin darnos ninguna seguridad, por lo que es importante seguir reiterando la necesidad de que este proceso se acelere”.
El Estado se excusa en que es complicado encontrar entidades y centros “lo que entendemos perfectamente, porque es la situación que hemos pasado nosotros durante los últimos años, pero que nosotros hemos ido solventando sin ayuda”.
Delgado ha informado de que se ha solicitado información sobre la previsión de llegadas a través del Ministerio de Interior y Exteriores, “para tener una previsión de atención inmediata”. En la reunión, los representantes del Estado han informado de que la colaboración con Mauritania y Senegal ha reducido las llegadas, pero que “la dificultad más inmediata está con Gambia”.
“La propia secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, nos ha solicitado la colaboración acompañando al Estado en las negociaciones para el Pacto Europeo de Migración y Asilo, que tiene que empezar a funcionar el año que viene, para hacer presión con unidad institucional para que el tema de menores esté contemplado específicamente, ya que las políticas europeas a este respecto suelen estar centradas en los movimientos de personas adultas”.
Asimismo, la consejera informó de que también se va a ir de la mano del Estado para la consecución de fondos europeos que puedan ir destinados a la atención de menores, “y la idea es que hagamos proyectos específicos y programas de actuación conjunto para la petición de esos fondos para la UE y la captación de fondos que España no estaba haciendo hasta ahora”, aseguró.