Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El PSOE ha pedido este miércoles al Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife que se sumen a la postura expresada por el Cabildo de Gran Canaria y, si participa Israel, se nieguen a que las islas acojan la Vuelta en 2026, como estaba a punto de firmarse después de 38 años de ausencia.
Para la secretaria de Organización del PSOE canario, Nira Fierro, y para la líder del partido en Tenerife, Tamara Raya, prestarse a organizar la carrera en las islas con un equipo de Israel de nuevo en competición supondría «blanquear el genocidio con el deporte».
La gran ronda ciclista española no pisa Canarias desde 1988 y se da la circunstancia de que estaba a punto de cerrarse un acuerdo para que la carrera incluyera en 2026 dos etapas en Gran Canaria y Tenerife, con la posibilidad incluso de que fueran las finales.
El Cabildo de Gran Canaria, gobernado por Nueva Canarias y PSOE, ya anunció el lunes que la isla no formará parte de la Vuelta de 2026 si participa de nuevo Israel. En cambio, el vicepresidente del Cabildo tinerfeño, Lope Afonso (PP), sí se ha ofrecido a acogerla en sus carreteras, sin «instrumentalización política».
En rueda de prensa, la número 2 de los socialistas en Canarias ha denunciado que a la derecha «le cueste» reconocer que se está cometiendo un genocidio en Gaza, al tiempo que ha enviado un mensaje «absolutamente claro»: El PSOE está «por la paz, por los derechos humanos y en contra de esta barbarie».
Ha insistido en que se está hablando de Derechos Humanos, niños desnutridos y de un asesinato constante al pueblo palestino, por lo que «no podemos permanecer ajenos», ha zanjado.
En su opinión, las instituciones canarias no pueden blanquear ningún tipo de actitud belicista, genocidio y barbarie que se está cometiendo contra el pueblo palestino.
El PSOE va a presentar una moción en el Cabildo de Tenerife para que se pronuncien al respecto todas las formaciones políticas, porque recuerda que la Vuelta solo puede venir a las islas con inversión pública por parte de cabildos y comunidad autónoma.
Por ello, sus dirigente han exigido al presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), y a presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosá Dávila (también de CC), que aclaren si «van a blanquear» un genocidio a través del deporte.
Según las dirigentes del PSOE, Dávila debe aclarar a la sociedad tinerfeña si está dispuesta a que participe la vuelta ciclista en esta isla si no se excluye a Israel, tal y como se hizo con Rusia, porque, a su juicio, «la sociedad tinerfeña no se siente para nada representada» con el ofrecimiento hecho por Lope Afonso.
También Podemos se ha expresado este miércoles en contra de que la Vuelta regrese a Canarias si participa un equipo de Israel.
En un comunicado, su secretaria general en las islas y diputada en el Congreso, Noemí Santana, defiende que la Vuelta puede volver a Canarias, «pero no a cualquier precio», y recalca que sus carreteras y paisajes no pueden ser «escaparate para blanquear un genocidio».
«Canarias es tierra de paz y de solidaridad, no un tablero de propaganda para un Estado genocida», añade Santana, que propone además que se prohíba a los barcos que surten de armas al Ejército de Israel navegar por las islas o usar sus puertos.
La líder autonómica de Podemos advierte de que «si la Vuelta insiste en pasar por Canarias con el equipo israelí, ocurrirá lo mismo que este domingo en Madrid, cuando miles de personas tomaron las calles y lograron impedir la conclusión de la etapa final». EFE