Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El dramaturgo palmero Antonio Tabares se preguntó hasta qué punto los libros pueden condicionar nuestra vida y fue así como surgió ‘Libros Cruzados’, una obra que representa este fin de semana en el Teatro Cuyás la compañía Delirium Teatro y que narra la historia de tres mujeres que se replantean su existencia a raíz de la lectura de ‘Anna Karenina’.
Se trata del proyecto con el que esta compañía tinerfeña ha decidido celebrar su 40 aniversario, un texto que el director Severiano García ha calificado durante la presentación de la obra este jueves como «muy ambicioso» porque en su versión original cuenta con 20 personajes y su puesta en escena tendrá 12 actores, casi 17 espacios y 30 escenas.
El espectáculo, que acoge el Teatro Cuyás el viernes y sábado 26 y 27 de septiembre a las 19.30 horas, de una hora y 10 minutos de duración, cuenta la historia de tres mujeres contemporáneas que se replantean su vida después de que llegue a sus manos la obra de Tolstoi a través del ‘bookcrossing’, una actividad que consiste en dejar un libro en cualquier lugar público (una calle, un parque, un aeropuerto…) para que otra persona lo encuentre, lo lea y lo abandone nuevamente, formando una cadena.
Según ha explicado García, Tabares escribió el texto hace unos once años y ha pasado por un taller del dramaturgo Sergi Belbel en Madrid, para trabajarlo con sus alumnos, y por una lectura dramatizada en Grecia antes de representarse por Delirium Teatro, que estrenó la obra en el Auditorio Capitol de Tacoronte (Tenerife) a principios de este mes.
Preguntado por el motivo que hizo a Tabares elegir ‘Anna Karenina’ para su texto, García ha admitido que no tiene claro el motivo, pero que cree que el escritor «siempre ha sido un enamorado de esa novela» y que ésta no sólo permite contar la vida de Mariana, Patricia y Cris, sino también la de Anna, entrelazando las historias.
A juicio del director de Delirium Teatro, es «un texto curioso que tiene muchas lecturas» que «nos pone un espejo delante» y lanza preguntas sobre desde qué lado afrontar la vida o la importancia de saber amar y el legado que dejamos.
García he explicado que cuando lees el texto por primera vez «te traspasa» y que el objetivo de la puesta en escena es que los espectadores tengan esa misma sensación: «todo va hacia un objetivo, un sentido; la luz, la iluminación…» dice al señalar que pretenden «tocar, de alguna manera, la fibra sensible del espectador, la emoción».
En este 40 aniversario de la compañía tinerfeña, su director ha defendido «la labor artesanal» que realizan y con la que intentan generar cambios, un teatro profesional que es su forma de vida y al que dedican todo su tiempo para mejorarlo y perfeccionar a aquellas criaturas a las que dan vida. EFE















