La dotación presupuestaria destinada a esta partida asciende a 3,8 millones de euros, de los cuales el 70% se destinará a la mejora del rendimiento y la digitalización.
El programa se aplicará a todo el personal funcionario y laboral con una antigüedad mínima de seis meses. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado en su sesión extraordinaria la aplicación del Programa de Mejora del Rendimiento y Digitalización del Personal Municipal para el ejercicio 2025, tras el acuerdo marco adoptado en noviembre de 2024 que sentó las bases de este plan estratégico de modernización administrativa.
El acuerdo establece los criterios de asignación del complemento de productividad para el personal público del Consistorio, con el objetivo de incentivar la mejora continua, el rendimiento y la adaptación a los procesos de transformación digital. Este programa beneficiará a todo el personal funcionario y laboral con una antigüedad mínima de seis meses, quedando excluidos el personal eventual, el directivo y los miembros de la Corporación.
La dotación presupuestaria para 2025 asciende a 3,8 millones de euros, de los cuales 2,6 millones corresponden al personal funcionario y 1,2 millones al personal laboral. De esta cantidad, el 70% se dirigirá directamente a la mejora del rendimiento y la digitalización, mientras que el 30% restante se destinará a objetivos prioritarios definidos por la Alcaldía, tales como el refuerzo de la Policía Local y los Bomberos, el funcionamiento del Tribunal Económico Administrativo Municipal y la culminación de los procesos de estabilización del empleo público.
La evaluación del desempeño se llevará a cabo en dos períodos: del 1 de enero al 30 de septiembre y del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2025. Así, el pago del complemento de productividad se abonará junto con la nómina de noviembre de 2025 y febrero de 2026, respectivamente.
La concejala de Recursos Humanos, Esther Martín, ha señalado que “este programa constituye una herramienta clave para reconocer el esfuerzo del personal municipal, mejorar la calidad del servicio público y reforzar el compromiso con la digitalización y la eficiencia de la Administración local”.
Además, se ha previsto la constitución de una comisión paritaria de seguimiento que evaluará de forma periódica la implantación del programa, garantizando su objetividad, transparencia y eficacia, y facilitando la adaptación a nuevas necesidades y prioridades.