El centro hospitalario ha organizado una jornada cuyo objetivo principal ha sido promover la visibilidad, comprensión y apoyo integral hacia estas personas
La Asociación de Ostomizados de Canarias (AOCAN), con la que se ha firmado un acuerdo de colaboración para dar apoyo, visibilidad, adaptación, aceptación e información a personas ostomizadas y a su entorno familiar, ha estado presente en la citada jornada
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se ha unido a la conmemoración del Día Mundial del Paciente Ostomizado con una jornada celebrada este lunes, 6 de octubre, cuyo objetivo principal ha sido promover la visibilidad, comprensión y apoyo integral hacia estas personas. El Aula Diego Falcón del centro hospitalario acogió esta actividad, organizada por la Dirección de Enfermería, en la que se desarrollaron diferentes charlas protagonizadas por profesionales y pacientes.
La Asociación de Ostomizados de Canarias (AOCAN), con la que se ha firmado un acuerdo de colaboración para dar apoyo, visibilidad, adaptación, aceptación e información a personas ostomizadas y a su entorno familiar, ha estado presente en la citada jornada. Sensibilizar al personal de la salud y a la sociedad acerca de la implicación de ser una persona portadora de ostomía, además de empoderar a los pacientes ostomizados con herramientas para mejorar su calidad de vida y promover su autocuidado han sido otros de los objetivos prioritarios de esta actividad.
El Hospital Doctor Negrín cuenta con una consulta especializada para atender a estos pacientes que han sido sometidos a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías. La presencia de una ostomía supone un cambio importante que afecta en gran medida al paciente.
En este contexto, es la enfermera de la consulta la responsable de ayudar al paciente a afrontar este nuevo cambio, ofreciendo unos cuidados integrales, individualizados y de calidad. Este equipo interdisciplinar ofrece una atención integral y personalizada al paciente para abordar sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Este enfoque colaborativo mejora la satisfacción del paciente, la coordinación entre los profesionales, la calidad de la atención y la eficiencia en el tratamiento, ofreciendo una perspectiva más amplia y completa de la salud del paciente.
En el año 2024 se realizaron 2.336 consultas que incluyen las primeras visitas preoperatorias, las visitas durante la hospitalización y el seguimiento tras el alta. En el mismo año se realizaron 111 nuevas ostomías, un número algo inferior a los años anteriores, donde la media se situaba entre 140 y 150 ostomías al año. En lo que va de año, se han realizado 2.014 consultas y noventa nuevas ostomías. Además, en la consulta se realizan también técnicas de continencia.
Formación continuada
Con el objetivo de mejorar los cuidados de los pacientes portadores de ostomías y en el marco del compromiso del centro hospitalario con la excelencia en cuidados, se continúa fomentando la formación de los profesionales en el cuidado de estos pacientes a través del proyecto BPSO. Este programa estructurado de formación ha permitido, entre otras cosas, aumentar el porcentaje del marcado preoperatorio de la ubicación del estoma hasta un 85% (incluyendo a los pacientes que son intervenidos de manera urgente), así como una reducción de la estancia hospitalaria de 1,2 días en cirugía programada y de 2,8 días en cirugía urgente.