Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado subvencionar con 45 millones de euros el Plan Integral de Empleo de Canarias, con cargo al presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal para el año 2025, informa el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Para ello se ha tenido en cuenta que, a las tradicionales desventajas derivadas de la condición geográfica de las Islas Canarias, como la insularidad, lejanía del continente, fragmentación territorial, escasez de recursos naturales, orografía complicada y fragilidad medioambiental, se suman nuevas vulnerabilidades derivadas del cambio climático, la transición energética global y la digitalización, se indica en un comunicado.
En los últimos años se han implantado planes y medidas de choque eficaces pero persisten los desafíos que requieren de una estrategia integral, sostenida y adaptativa, según el Ministerio.
Además, se trata de combatir nuevas tensiones: el encarecimiento del coste de la vida, especialmente en suministros básicos y vivienda; la digitalización desigual entre zonas urbanas y rurales; y el bajo nivel de recualificación de trabajadores en algunos sectores tradicionales.
Por tanto, el Plan Integral de Empleo de Canarias 2025 no solo ha de consolidar los logros anteriores, sino que debe incorporar elementos transformadores, focalizados en el fortalecimiento de sectores emergentes, el impulso de la economía del conocimiento, la mejora de la calidad del empleo, y la equidad territorial y social, se considera en la nota.
El Plan Integral de Empleo de Canarias para 2025 debe responder a estos retos mediante una política activa de empleo más ágil, territorializada y con fuerte contenido social.
Se priorizará la atención a colectivos vulnerables: mujeres con baja empleabilidad, jóvenes sin experiencia, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad y personas desempleadas de larga duración y del ámbito rural.
Además, el plan deberá impulsar una formación profesional más cercana al tejido productivo y alineada con la economía verde, digital, azul y creativa.
Se fomentarán también el emprendimiento, la innovación local y los proyectos colaborativos de empleo en sectores estratégicos.
El objetivo no es solo crear empleo, sino generar oportunidades de inserción estables y sostenibles que promuevan la cohesión social y territorial, mejorando las condiciones laborales y consolidando un desarrollo más equitativo en todo el archipiélago, destaca el Ministerio.
Las medidas concretas a desarrollar y el periodo de ejecución del Plan, que podrá extenderse durante 2026, así como la aportación en 2025 citada para el Plan Integral de Empleo de Canarias, se instrumentarán mediante un convenio a celebrar entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Canarias.
Finalizado el ejercicio de 2026, antes del 30 de junio de 2027, la Comunidad Autónoma de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo, remitirá a la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal un estado comprensivo de los compromisos de créditos, de las obligaciones reconocidas y de los pagos realizados por las subvenciones gestionadas, financiadas con cargo a la aportación financiera estatal, que distinguirá las cuantías destinadas al colectivo de beneficiarios de prestaciones del resto.
Dicho documento justificativo deberá acompañarse de la información de los colectivos de trabajadores atendidos con las aportaciones hechas efectivas, diferenciándose el colectivo de beneficiarios de prestaciones del resto.
También se remitirá una memoria con las actuaciones realizadas con cargo a las aportaciones hechas efectivas por el Servicio Público de Empleo Estatal durante el ejercicio 2025, que incluya la descripción de las acciones realizadas e información sobre ellas y los colectivos de trabajadores atendidos, diferenciándose el colectivo de beneficiarios de prestaciones por desempleo del resto de personas beneficiarias. EFE