Santa Cruz de Tenerife, 10 oct (EFE).- El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias han firmado este viernes un convenio dotado con 2,2 millones de euros para la instalación en menos de un año de zonas de sombra en 51 colegios del sur de la isla, una medida que beneficiará a 16.500 alumnos y busca protegerlos de las altas temperaturas y la radiación solar durante la jornada escolar.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, tras la firma del convenio, han detallado que los trabajos consistirán en la instalación de estructuras ligeras como toldos de vela y pérgolas cubiertas, además de adecuaciones del mobiliario exterior y microclimas que, según datos científicos, pueden reducir la sensación térmica hasta 10 grados.
El convenio, que quieren que se extienda a otras zonas de Tenerife, permitirá que cada colegio adapte la instalación de las zonas de sombra a su realidad concreta.
La presidenta del Cabildo de Tenerife ha destacado que se trata de “una apuesta innovadora y necesaria para la protección de nuestros niños y niñas”, y ha recordado que en algunos colegios de la isla se han tenido que suspender clases en episodios de altas temperaturas.
Por su parte, el consejero de Educación del Gobierno de Canarias ha destacado la colaboración interadministrativa como clave para la ejecución del proyecto y ha resaltado que esta iniciativa responde a las demandas de la comunidad educativa.
“Nuestro objetivo es garantizar espacios seguros y confortables para el aprendizaje, protegiendo a los niños y niñas del calor”, ha agregado.
El consejero del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, ha insistido en la importancia de sumar esfuerzos para atender las necesidades de los centros educativos, especialmente en zonas donde los episodios de calor extremo son cada vez más frecuentes.
Este proyecto se suma a otras actuaciones ya en marcha en la isla, como la instalación de sensores térmicos en los centros, la naturalización de espacios exteriores, la instalación de fuentes de agua potable, placas fotovoltaicas y aulas al aire libre.