Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con el pueblo palestino participando en la huelga general convocada el próximo miércoles, 15 de octubre, con un paro de máximo dos horas en una de las tres franjas horarias propuestas.
Los turnos serían de las 10.00 a las 12.00 horas, de las 17.00 a las 19.00 horas y de las 2.00 a las 4.00 horas, han explicado este lunes en una rueda de prensa los secretarios generales de CCOO y UGT en el archipiélago, Vanesa Frahija y Manuel Navarro, al indicar que el propósito es «visibilizar esta injusticia», mostrar la «sensibilidad» y «empatía» de los trabajadores y reflexionar sobre lo que sucede en Gaza.
«En Canarias somos un pueblo solidario y una vez más lo demostraremos el próximo día 15», ha declarado Frahija al indicar que, además de las concentraciones en las puertas de los centros de trabajo por un máximo de dos horas, también han previsto concentraciones en las diferentes islas de las 18.00 a las 20.00 de la tarde.
La secretaria general de CCOO ha recordado que «las últimas encuestas hablaban de que el 82 % de la población en España cree perfectamente que se está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino, que no está de acuerdo con la atrocidad y que debemos posicionarnos por un reconocimiento del Estado de Palestina».
Y ha pedido «unidad en el Congreso de los Diputados, que representa al conjunto de la ciudadanía en España».
Frahija ha defendido que ambos sindicatos decidieron convocar esta huelga general «especial», que no responde a la defensa de derechos laborales vulnerados, sino «a motivos sociales, humanitarios y solidarios» y ha hecho referencia a la muerte de 680.000 personas, asesinadas por armas o por hambruna en la franja de Gaza, según los datos facilitados por la relatora de la ONU sobre Palestina, Francesca Albanese.
Igualmente, ha recordado que son un sindicato sociopolítico, «por lo tanto, no solamente nos corresponde estar exclusivamente en el ámbito laboral, sino también como parte de nuestra sociedad y nuestra solidaridad».
«Es un escándalo y una atrocidad mirar para otro lado», ha manifestado la secretaria general de CCOO.
Su homólogo en UGT en Canarias, Manuel Navarro, ha condenado «la pasividad que la comunidad internacional ha tenido respecto a esta masacre y este genocidio del pueblo de Gaza», así como «la pasividad de Naciones Unidas, que tiene como objetivo proteger en cualquier lugar del mundo a los habitantes que se sientan amenazados y en este caso determinado, sin embargo, creemos que ha perdido toda legitimidad moral para seguir defendiendo la paz en el mundo».
Preguntados por si consideran que habrá menos movilización ante este llamamiento a raíz de la liberación de los rehenes israelíes tras la mediación del presidente americano Donald Trump, Moreno ha señalado que «esta tregua no puede ser echar tierra encima a una masacre tan espantosa y que se ha producido durante tanto tiempo».
Navarro ha señalado que en «una negociación de este calibre, si se efectúa o si se deja fuera a los representantes del pueblo de Palestina (…), creemos que no tendrá mucho futuro», pero «puede servir de respiro, por lo menos para la entrada de ayuda humanitaria».
«Por tanto, -ha agregado- creemos que esta huelga debe servirnos de reflexión y para no olvidar lo que se ha hecho contra el pueblo de Gaza».
Ambos sindicatos han recordado a los trabajadores que decidan secundar esta huelga que cuentan con toda la seguridad jurídica, puesto que se encuentra registrada en el organismo correspondiente desde el pasado 16 de septiembre al reiterar su llamamiento «a la solidaridad, a salir a las calles, movilizarnos y ejercer nuestro legítimo derecho». EFE