Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Casa África y la Agencia EFE han entregado este martes el Premio de Periodismo Saliou Traoré a una colección de reportajes sobre objetos de arte robados en África durante el periodo colonial; un trabajo del equipo de Planeta Futuro de El País preparado «a fuego lento» tras viajar a los lugares de donde fueron arrancados para acabar en museos de Europa y EE.UU..
En ‘Viaje a los orígenes africanos de los objetos robados’, Planeta Futuro aborda las demandas de restitución que se extienden por todo el continente africano, dentro del despertar poscolonial de una generación a la que han querido dar voz, según ha destacado la periodista Ana Carbajosa, quien dirigió el ‘puzzle’ que fueron componiendo nueve reporteros durante más de un año.
El trabajo, publicado el 1 de marzo de 2024, lo firman Alejandra Agudo, Nalova Akua, Chema Caballero, Marc Español, Lola Hierro, Raquel Seco y José Naranjo -ganador del Saliou Traoré en 2019, su primera edición- (redacción); Beatriz Lecumberri (edición) y Patricia Rodríguez Blanco (edición), a los que Carbajosa ha representado en la entrega del premio en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria.

«Excelente trabajo»
El director de Casa África, José Segura, ha destacado el «excelente trabajo» de investigación llevado a cabo por Carbajosa y su equipo, que «marca una ruta informativa sensible que dejará huella en el seno de las instituciones de los poderes públicos occidentales».
El presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, ha incidido en que este reportaje «invita a reflexionar sobre la reapropiación y preservación cultural con un enfoque interesante y necesario, porque no solo es fundamental reconocer cómo el arte no occidental y sus artistas tienen autonomía sobre su voz y su cultura, sino también escuchar el clamor de una nueva generación que exige justicia y busca conocer su patrimonio».
En un mensaje grabado, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, patrono de Casa África, ha elogiado al equipo de Planeta Futuro por contribuir con su trabajo «al acercamiento de sociedades y países y por defender los valores de diálogo, apertura y entendimiento que definen a la sociedad española».
«Las relaciones con los países de África son una prioridad de la política exterior de España, que busca fortalecer los lazos con el continente vecino e impulsar el desarrollo compartido», ha continuado Albares, que considera que ese mismo planteamiento forma parte del propio Premio Saliou Traoré, «que se ha labrado su prestigio» con el mejor periodismo: «el que elimina barreras, el que combate estereotipos y el que promueve la apertura y el conocimiento».
Momento «convulso» que vive la Humanidad
El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil, ha aludido en su intervención al momento «convulso que vive la Humanidad» y ha abundado en que es más necesaria que nunca la libertad de prensa y el periodismo que contribuya al ejercicio de la democracia «al otorgar voz y poner rostro a una realidad histórica de colonialismo y expolio sufrido por el continente africano».
El Premio Saliou lleva el nombre del veterano corresponsal senegalés de EFE en Dakar, fallecido el 13 de octubre de 2018.
Su familia ha destacado que los premiados en esta séptima edición, «al reconstruir el recorrido de los objetos expoliados, contribuyen a restaurar una parte de la verdad y la dignidad histórica» y que su trabajo encarna los valores que defendía Saliou: «la búsqueda de la verdad, el respeto por las culturas y el valor de investigar con humanidad».
Por primera vez, el embajador de Senegal en España, Ibrahim Al Khalil Seck, ha asistido a este acto, dedicado en memoria de un compatriota, que también ha reunido a distintos cónsules africanos.
El premio está dotado con 5.000 euros, además de una escultura de la artista española María de Frutos, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015 y Premio Aurelio Blanco de Joyería en 2009.
En esta edición, cuenta con el patrocinio general del Gobierno de Canarias y se enmarca en el programa COMPASS, cofinanciado con fondos FEDER del programa MAC-Interreg VI, con el que colabora Casa África.