• Último
  • Tendencias
Seminario_urbanismo_colonial2

La investigación sobre el urbanismo colonial se fortalece en La Laguna con un diálogo global desde la ciudad que actuó como modelo para América

16/10/2025
Los concejales de Vías y Obras, Juan Jiménez, y de Urbanismo Jose Manuel Santana, junto al técnico municipal durante la visita a los trabajos en Paso María de los Santos

El Ayuntamiento de Guía inició esta semana las obras de reasfaltado de más de 13.000 m² de vías y calles del municipio

16/10/2025
Fachada principal Ayuntamiento de La Laguna

El Ayuntamiento de La Laguna acuerda la tramitación sucesiva del expediente de contratación del servicio de alumbrado público

16/10/2025
El Área de Salud de Gran Canaria reúne al CIRPAC para analizar la situación de los servicios de salud mental

El Área de Salud de Gran Canaria reúne al CIRPAC para analizar la situación de los servicios de salud mental

16/10/2025
El concejal de Seguridad, Josué Íñiguez, y la concejala de Recursos Humanos, Esther Martín, durante la votación del acuerdo

El Ayuntamiento acuerda con la Policía Local y Agentes de Movilidad la nueva estructura horaria para el periodo 2026- 2029

16/10/2025
Foto Jennifer Miranda 2 (1)

Jennifer Miranda denuncia que el gobierno de Granadilla abandona el proyecto de sala velatorio para San Isidro

16/10/2025
Rita Tristancho expone en un encuentro nacional las principales medidas del SCS en el ámbito de la cronicidad

Rita Tristancho expone en un encuentro nacional las principales medidas del SCS en el ámbito de la cronicidad

16/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749 (1)

El PP exige revisar las licitaciones de los proyectos del Cono Sur para adaptarlos a la inflación y evitar que las obras queden desiertas

16/10/2025
AEROPUERTOSUR12

El Cabildo refuerza su liderazgo en los proyectos aeroportuarios de Tenerife con la aprobación del expediente para el asesoramiento técnico especializado

16/10/2025
El Área de Salud de Fuerteventura impulsa la formación de todo su personal en bienestar emocional

El Área de Salud de Fuerteventura impulsa la formación de todo su personal en bienestar emocional

16/10/2025
Publican una guía para actuar por la posible llegada de avispones invasores y depredadores a Canarias

Publican una guía para actuar por la posible llegada de avispones invasores y depredadores a Canarias

16/10/2025
ROSA DÁVILA PLENO 001

Las colas en la TF-5 se reducen entre un 10% y 18% en horas de mayor congestión tras las medidas aplicadas por el Cabildo de Tenerife

16/10/2025
Sanidad aboga por la alimentación saludable y sostenible como motor del bienestar y la calidad de vida

Sanidad aboga por la alimentación saludable y sostenible como motor del bienestar y la calidad de vida

16/10/2025
jueves, 16 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La investigación sobre el urbanismo colonial se fortalece en La Laguna con un diálogo global desde la ciudad que actuó como modelo para América

Por Redacción
hace 7 horas
en Canarias, Cultura, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife
A A
Seminario_urbanismo_colonial2
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El IX Seminario de la Red Iberoamericana reúne a más de 30 investigadores para compartir los últimos estudios y reflexionar sobre la planificación urbana y la primera mundialización

El mayor foro internacional en este ámbito, organizado por el IECan, el Ayuntamiento y la ULL, se celebra con motivo del 25º aniversario de La Laguna como Patrimonio Mundial

La histórica Casa de Ossuna ha sido el escenario de apertura del IX Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RII_UC), un prestigioso encuentro académico que coloca a La Laguna en el centro del debate sobre el urbanismo colonial europeo en el contexto de la primera mundialización. El evento, programado del 14 al 16 de octubre, se lleva a cabo en el Instituto de Estudios Canarios (IECan) y en el Aula Elías Serra Ràfols de la Universidad de La Laguna, en el marco de la celebración del 25º aniversario de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.

La apertura institucional contó con la presencia de Adolfo Cordobés, concejal de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna; Roberto J. González Zalacain, director del Instituto de Estudios Canarios (IECan) y del Secretariado de Institutos Universitarios y Publicaciones, quien también representó al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULL; Matilde Arnay de la Rosa, vicedirectora del IECan y miembro del comité organizador; Fernando Vela Cossío, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, director del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) y uno de los responsables de la RII_UC; y Juan Manuel Bello León, director del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la ULL.

Organizado por el Ayuntamiento de La Laguna, la ULL y el IECan, el seminario congrega a más de treinta especialistas en arqueología, historia, antropología, arquitectura, urbanismo, patrimonio y museología procedentes de España, Portugal y diversos países de América. Su objetivo es renovar el conocimiento sobre el urbanismo hispano temprano, analizar sus implicaciones en la gestión contemporánea del patrimonio y compartir experiencias científicas en torno a ciudades que fueron modelos fundacionales o espacios que, por distintas razones, quedaron abandonados y hoy representan valiosas fuentes de investigación material.

### La Laguna como laboratorio de investigación patrimonial

Adolfo Cordobés, concejal de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, destacó en la apertura que “este seminario es más que una cita académica; es una oportunidad para subrayar el papel de La Laguna como referente histórico y laboratorio contemporáneo de investigación patrimonial. Esta iniciativa es una declaración de principios sobre el papel que La Laguna debe seguir desempeñando como ciudad que no solo conserva su trazado fundacional, sino que también lo pone al servicio del conocimiento y del diálogo internacional”.

Para el edil, “celebrar el 25º aniversario como Ciudad Patrimonio Mundial con este alto nivel de reflexión y con la importante implicación del IECan y de la ULL no solo consolida a La Laguna como un centro internacional de reflexión sobre urbanismo colonial, planificación histórica y gestión patrimonial, sino que también proyecta nuestra historia hacia el futuro”.

Por su parte, Roberto J. González Zalacain, director del Instituto de Estudios Canarios, resaltó la importancia de un seminario dedicado a analizar los retos de la investigación y gestión del urbanismo colonial en ciudades clave del mundo iberoamericano, subrayando el compromiso del IECan con la investigación interdisciplinar. “La Casa de Ossuna, sede histórica del Instituto, acoge este seminario como parte de su vocación fundacional: ser espacio de pensamiento, archivo vivo y plataforma de encuentro entre investigadores. La Laguna fue un modelo urbano en el siglo XVI y hoy vuelve a serlo como laboratorio de ideas sobre ciudad, memoria y patrimonio”, destacó.

Durante las tres jornadas del seminario, se abordarán casos de estudio de ciudades como Ciudad Vieja en El Salvador, Santa Fe la Vieja en Argentina, Panamá Viejo, La Española, Betancuria, La Laguna y otros lugares clave en la historia urbana del mundo iberoamericano. El programa incluye ponencias centradas en la ciudad tinerfeña, estudios sobre la urbanización en Canarias y debates sobre la moral pública y la planificación urbana en los orígenes de la ciudad.

### Investigaciones en el municipio

Destacan investigaciones como la de Sergio Pou Hernández (ULL), centrada en la antigua cárcel pública de La Laguna; la dirigida por Javier Soler Segura y Josué Ramos Martín (Cultania) sobre la Guía Arqueológica-Patrimonial de La Laguna, única ciudad Patrimonio Mundial en Canarias; el trabajo de Ithaisa Abreu Hernández, Efraín Marrero Salas y Hacomar Ruíz González (PRORED) sobre intervenciones arqueológicas en la plaza de Los Remedios; y la ponencia de Francisco Báez Hernández, Alejandro Larraz Mora y Roberto J. González Zalacain (ULL e IECan) sobre el proyecto de construcción de la mancebía en los inicios de La Laguna.

En cuanto a investigaciones de ámbito regional, destacan las ponencias de Eduardo Aznar Vallejo (ULL) sobre el proceso de urbanización en Canarias; Matilde Arnay de la Rosa (ULL) sobre excavaciones arqueológicas en la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife; Rosa López Guerrero (Servicio de Patrimonio del Cabildo de Fuerteventura) sobre el Valle de Pozo Negro; y Marco Moreno Benítez (Tibicena), quien intervendrá en dos sesiones sobre el convento franciscano de Betancuria y el solar norte de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.

El seminario reúne a destacados investigadores de América y Europa que abordarán casos de estudio sobre urbanismo colonial en diversos contextos. Entre las ponencias figuran las de William R. Fowler (Vanderbilt University, EE. UU.), Luis María Calvo (Santa Fe, Argentina), Jorge Pável Elías Lequernaqué (Universidad de Piura, Perú), Fernando Vela Cossío (Universidad Politécnica de Madrid), Iván Ghezzi (Ministerio de Cultura del Perú), Víctor Manuel López (Casa de la Cultura de Casma, Perú) y Gabriel Cocco (Museo Etnográfico y Colonial y Parque arqueológico Santa Fe la Vieja, Argentina). Además de Iban Sánchez Pinto (Universidad del País Vasco), Mirta Linero Baroni y Juan Ramón Muñiz Álvarez (ambos del Patronato Panamá Viejo), Mady Miranda (Universidad de Panamá), María Teresita de Haro (Universidad de Buenos Aires), y Víctor González Melgar (Universidad Complutense de Madrid), entre otros.

### Exposición bibliográfica

Asimismo, en el patio interior de la Casa Ossuna se ha inaugurado una exposición de los fondos documentales sobre urbanismo colonial y patrimonio histórico de la Biblioteca del IECan, que estará abierta al público hasta el 24 de octubre. Este seminario refuerza el compromiso de La Laguna con la investigación, la conservación y la divulgación de su legado urbano, en un año especialmente significativo para la ciudad, que celebra 25 años como Patrimonio Mundial, reafirmando su vocación como referente internacional en la gestión del patrimonio y en la construcción de ciudadanía desde la historia.

Etiquetas: La Lagunaplanificación urbanaprimera mundializaciónRed Iberoamericana de Investigación del Urbanismo ColonialSeminario Internacional
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Adasat Goya accidente de tráfico Área Funcional 4A Antiguo Convento de Santo Domingo 2 Alimentos a la Palestra aprovechamiento sostenible aeropuertos de Tenerife Sur Asociación del Deporte Español Accesibilidad alquiler Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa asesoría técnica Agua regenerada Actividad Física y Deportes Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales acuerdo Área de Salud de Fuerteventura Área de Salud de Gran Canaria Andalucía

Sucesos

Canarias

Tres heridos tras la colisión de un turismo y un vehículo de Transporte Sanitario No Urgente en Tenerife

16/10/2025
Canarias

El vuelco de un vehículo se salda con un herido moderado en Gran Canaria

15/10/2025
Canarias

Herido grave un conductor tras salirse de la vía el vehículo en Lanzarote

15/10/2025
Canarias

Asistidas dos mujeres tras el incendio en una vivienda en Gran Canaria

15/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.