• Último
  • Tendencias
El Gobierno comparte con el Consejo Asesor la prioridad de reforzar los servicios públicos a través del presupuesto

El Gobierno comparte con el Consejo Asesor la prioridad de reforzar los servicios públicos a través del presupuesto

20/10/2025
Yoné Caraballo pide el amparo del Parlamento frente al director del Servicio Canario de la Salud

Yoné Caraballo pide el amparo del Parlamento frente al director del Servicio Canario de la Salud

20/10/2025
El CEIP Los Giles, en Gran Canaria, representa a Canarias en el Congreso Nacional de Radios Escolares

El CEIP Los Giles, en Gran Canaria, representa a Canarias en el Congreso Nacional de Radios Escolares

20/10/2025
Monzón destaca el éxito de los programas de trasplantes de órganos y tejidos con más de 5.000 trasplantes

Monzón destaca el éxito de los programas de trasplantes de órganos y tejidos con más de 5.000 trasplantes

20/10/2025
Las grandes productoras de cine y televisión vienen a Canarias a escuchar los guiones de IsLABentura

Las grandes productoras de cine y televisión vienen a Canarias a escuchar los guiones de IsLABentura

20/10/2025
El Centro de Salud de Santa Brígida refuerza la formación comunitaria en reanimación cardiopulmonar

El Centro de Salud de Santa Brígida refuerza la formación comunitaria en reanimación cardiopulmonar

20/10/2025
El Gobierno aumenta en un 8,35% su aportación a las dos capitales canarias en los Presupuestos de 2026

El Gobierno aumenta en un 8,35% su aportación a las dos capitales canarias en los Presupuestos de 2026

20/10/2025
El SCS celebra en el Hospital Doctor Negrín un taller participativo sobre cohesión de equipos profesionales

El SCS celebra en el Hospital Doctor Negrín un taller participativo sobre cohesión de equipos profesionales

20/10/2025
Candelaria Delgado pone en valor la atención que presta el centro de atención a las violencias sexuales de La Palma

Candelaria Delgado pone en valor la atención que presta el centro de atención a las violencias sexuales de La Palma

20/10/2025
El SCS continúa con la campaña de donación de sangre en las universidades públicas canarias

El SCS continúa con la campaña de donación de sangre en las universidades públicas canarias

20/10/2025
Bienestar Social entrega sillas anfibias adaptadas a los ayuntamientos de Tazacorte y Santa Cruz de La Palma

Bienestar Social entrega sillas anfibias adaptadas a los ayuntamientos de Tazacorte y Santa Cruz de La Palma

20/10/2025
ss

Nueva tecnología para el seguimiento inteligente de contenedores

20/10/2025
dd

Ida Stier, CEO de Grupo Stier, nominada a los premios ‘Las Top 100 Mujeres Líderes en España’

20/10/2025
lunes, 20 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno comparte con el Consejo Asesor la prioridad de reforzar los servicios públicos a través del presupuesto

Por Redacción
hace 6 horas
en Canarias, Educación, Portada, Social, Tenerife, Turismo
A A
El Gobierno comparte con el Consejo Asesor la prioridad de reforzar los servicios públicos a través del presupuesto
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La comunidad autónoma contará el próximo año con 12.491 millones de euros de presupuesto, lo que supone un 7% de incremento de gasto respecto a las cuentas de 2025

El anteproyecto de ley incluye un paquete de rebajas fiscales, entre las que destaca la mejora de las deducciones en el IGIC e ITP para la adquisición de vivienda habitual y la deflactación del IRPF según la evolución del IPC

La previsión de crecimiento del PIB de Canarias para 2026 se sitúa en el 1,9%, mientras que el paro baja hasta el 12,8%

El Gobierno de Canarias contará el próximo año con un presupuesto de 12.491 millones de euros, es decir, 813 millones más que suponen un incremento del 7% respecto al ejercicio en vigor. El presidente Fernando Clavijo ha compartido este lunes con los representantes de las principales organizaciones empresariales y sindicales las cifras y líneas principales de las cuentas públicas de la comunidad autónoma para el año 2026 en la reunión del Consejo Asesor.

Durante el encuentro, el titular del Gobierno de Canarias destacó la apuesta del presupuesto por las personas, al potenciar medidas que garanticen la sostenibilidad y la mejora del sistema del bienestar y la prestación de los servicios públicos esenciales como sanidad, educación, servicios sociales y acceso a la vivienda. “Nuestra prioridad es el bienestar de todos los canarios y canarias y el avance como sociedad solidaria y comprometida con nuestra gente”, subrayó.

Clavijo consideró asimismo “muy importante” que el Gobierno siga diseñando sus cuentas “a gasto real”, una línea de trabajo implantada desde el principio de legislatura que “marca la diferencia y nos permite ser transparente con la ciudadanía”, ya que el presupuesto refleja partidas ajustadas a la capacidad de ejecución de los departamentos.

Además, el jefe del Ejecutivo canario destacó la importancia de cumplir por tercer año consecutivo con el mandato constitucional de presentar unos presupuestos en tiempo y forma “para dar certeza a todos los canarios y canarias, a pesar de las grandes incertidumbres a las que nos hemos enfrentado al desconocer magnitudes básicas para su elaboración”. Recordó que un año más “Canarias sigue cumpliendo con su obligación de presentar en tiempo y forma sus cuentas” pese a que el Estado mantiene prorrogado su presupuesto de 2023.

El Gobierno de España no ha sometido a aprobación los objetivos de estabilidad presupuestaria ni comunicado la tasa de referencia para 2026 lo que dificulta enormemente la elaboración de los presupuestos. Tampoco se ha traspuesto a la normativa española el nuevo marco fiscal europeo que entró en vigor en abril de 2024 y que permitiría la flexibilización de la regla del gasto, que es una demanda que viene reclamando el Ejecutivo regional.

En este sentido, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, explicó tras la reunión del Consejo de Asesor que se trata de unos presupuestos expansivos, pero “prudentes, que nos permiten atender las necesidades de los canarios pero también preservar el equilibrio estructural y el cumplimiento de las reglas fiscales a las que estamos obligados”.

Asimismo, Asián recordó que el desconocimiento de las partidas destinadas a Canarias en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 ha obligado al Gobierno autonómico a reflejar en las cuentas solo las partidas recurrentes o ya previamente acordadas con Madrid.

A la vista de las numerosas incertidumbres, el anteproyecto de Ley de Presupuesto -que se aprobará este miércoles en Consejo de Gobierno- prevé que la deuda de Canarias se mantenga el próximo año en el 10,4% del PIB, todavía muy por debajo del límite del 13% fijado por el Estado para las comunidades autónomas.

Rebajas fiscales

En relación a la política fiscal, tel presidente Clavijo y la consejera de Hacienda informaron de que el presupuesto del Gobierno de Canarias para el próximo año incluye numerosas modificaciones tributarias, tanto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el IGIC, entre otros impuestos.

Entre ellas, ambos destacaron la mejora en las deducciones fiscales para adquisición de vivienda habitual. Al respecto, el proyecto de presupuesto de 2026 fortalece de las rebajas en el Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC) y en el Impuesto sobre Transmisiones Patimoniales para adquisición de vivienda habitual, aumentando la edad, la renta máxima para acogerse a las mismas, así como el importe de adquisición de los inmuebles.

Asimismo, entre las medidas que afectan al IRPF, se encuentra la deflactación de la tarifa autonómica en función de la evolución del IPC o la creación de la deducción por inversión en entidades de nueva o reciente creación.

También se gradúan los tipos tributarios a aplicar a las bebidas energéticas y refrescantes, en función del nivel de azúcares añadidos. Se introduce el aceite vegetal hidrogenado como biocarburante a tipo 0% de IGIC y se incluyen las camas hospitalarias como aparatos sanitarios que tributan a tipo 0%.

Se elimina además el AIEM sobre combustibles y se introduce de un tipo específico del 1% en el IGIC para gravar la entrega e importaciones de combustible, actualmente gravada a tipo 0.

La consejera de Hacienda destacó asimismo el incremento del tipo impositivo en determinadas modalidades del Impuesto sobre las labores del tabaco en función del diferencial fiscal con el resto de España y de países de la Unión Europea. En este mismo sector, la tributación de las bolsas de nicotina pasa de ad valorem a específico.

PIB y empleo

Respecto a las previsiones macroeconómicas, el Gobierno de Canarias basa sus cálculos de ingresos y gastos en un crecimiento del PIB del archipiélago del 1,9% el próximo año, ralentizándose el ritmo registrado en los últimos ejercicios y, por tanto, la previsión de aumento de la recaudación fiscal.

El anteproyecto presupuestario de la comunidad autónoma también augura un ligero descenso del ritmo actual de creación de empleo. Pese a ello, el paro bajará en 2026 hasta el 12,8%. En cuanto la inflación, la previsión del Ejecutivo es que los precios suban en las islas un 2,1%.

Además del presidente Fernando Clavijo y de la consejera Matilde Asián, la reunión del Consejo Asesor ha contado con la participación la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, la consejera de Turismo, Jessica de León, el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, el viceconsejero de Hacienda, Gabriel Mejías, y el secretario general de Presidencia, Ceferino Marrero.

En la reunión, han intervenido por parte de las organizaciones empresariales el presidente de la CCE de Las Palmas, Pedro Ortega, y su vicepresidente ejecutivo, José Cristóbal García, mientras que por parte de la CEOE de Santa Cruz de Tenerife han estado el presidente Pedro Alfonso Martín y la secretaria general, Elena Vela. Representando a los sindicatos, han participado en el Consejo Asesor por parte de UGT, el secretario general de UGT, Manuel Navarro y Francisco Bautista; y en representación de CC OO Canarias la secretaria general María Vanesa Frahija y José Ramón Barroso.

Etiquetas: Adquisición de vivienda habitualComunidad autónomaDeducciones fiscalespresupuestoRebajas fiscales
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad Canary Islands Film Cristóbal de la Rosa aportaciones directas Digitalización Comunidad autónoma Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias Adquisición de vivienda habitual Consejo de Capitalidad Dirección General del Paciente y Cronicidad Centro de Salud de Santa Brígida Deducciones fiscales Adasat Goya Canarias Bienestar Social Cruz del Carmen Ayuntamiento Adeje Derechos Fundamentales Candelaria Delgado

Sucesos

Canarias

Un parapentista herido de carácter grave tras sufrir una caída en Fuerteventura

19/10/2025
Canarias

Helicóptero del GES y Bomberos rescatan a un senderista herido tras sufrir una caída en Tenerife

19/10/2025
Canarias

Dos afectadas, una de ellas de carácter grave, tras un incendio declarado en una vivienda en Tenerife

19/10/2025
Canarias

Un menor herido tras sufrir una caída con la motocicleta en la que circulaba en Tenerife

18/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.