• Último
  • Tendencias
Chaxiraxi y Guayarmina: cómo el culto aborigen al cielo devino en devoción por las vírgenes de Candelaria y el Pino

Chaxiraxi y Guayarmina: cómo el culto aborigen al cielo devino en devoción por las vírgenes de Candelaria y el Pino

24/10/2025
Filmoteca Canaria proyecta ‘El sueño del ladrón’, una reinterpretación del primer largometraje canario

Filmoteca Canaria proyecta ‘El sueño del ladrón’, una reinterpretación del primer largometraje canario

24/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749 (1)

La Junta de Gobierno aprueba 13 convenios con entidades sociales por más de 2,9 millones de euros

24/10/2025

Heridas tres personas en la colisión de dos vehículos en La Palma

24/10/2025
Resueltas las ayudas del Gobierno de Canarias a proyectos culturales de gran formato

Resueltas las ayudas del Gobierno de Canarias a proyectos culturales de gran formato

24/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749 (1)

El PP recuerda que, cuando el PSOE pudo, dejó fuera del plan de rehabilitación a los barrios de San Francisco y El Batán

24/10/2025
El Gobierno de Canarias presenta ‘Alonso Quesada: la irremediable temperatura universal’

El Gobierno de Canarias presenta ‘Alonso Quesada: la irremediable temperatura universal’

24/10/2025
Atención Primaria de Gran Canaria refuerza la formación de su personal de enfermería en atención pediátrica

Atención Primaria de Gran Canaria refuerza la formación de su personal de enfermería en atención pediátrica

24/10/2025

Comienzan en Valsequillo las obras en la red de saneamiento.

24/10/2025
El Hospital La Candelaria reúne a casi un centenar de expertos nacionales e internacionales en cirugía digestiva

El Hospital La Candelaria reúne a casi un centenar de expertos nacionales e internacionales en cirugía digestiva

24/10/2025

Suárez (CC) exige un plan urgente de revisión del arbolado tras la caída de un árbol de gran porte en Chona Madera

24/10/2025
El Hospital Molina Orosa refuerza la formación en atención al paciente con traumatismo grave

El Hospital Molina Orosa refuerza la formación en atención al paciente con traumatismo grave

24/10/2025
Cincuenta cazas libran a diario una batalla (simulada) por controlar el cielo de Canarias

Cincuenta cazas libran a diario una batalla (simulada) por controlar el cielo de Canarias

24/10/2025
viernes, 24 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chaxiraxi y Guayarmina: cómo el culto aborigen al cielo devino en devoción por las vírgenes de Candelaria y el Pino

Por Redacción
hace 16 horas
en Canarias, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, Tenerife
A A
Chaxiraxi y Guayarmina: cómo el culto aborigen al cielo devino en devoción por las vírgenes de Candelaria y el Pino
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Ana Santana

Santa Cruz De Tenerife (EFE).- El culto aborigen al cielo encarnado en Chaxiraxi y Guayarmina fue adaptado por los conquistadores hasta devenir en las advocaciones de mayor devoción en Canarias: la virgen de Candelaria y la del Pino, entre cuyos atributos pervive la media Luna, el Sol y el arco de estrellas.

Sobre esta cuestión ha indagado el historiador Miguel A. Martín en el libro «Chaxiraxi. Sincretismo religioso en Canarias», editado por Bilenio Publicaciones y que será presentado el 24 de octubre en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, el 30 del mismo mes en La Palma y en Tenerife el 12 de noviembre.

«Chaxiraxi. Sincretismo religioso en Canarias» es el resultado de la investigación de Miguel A. Martín en torno a cómo «una estrella que viaja en el cielo puede convertirse en la Virgen María», y alude en concreto al caso de la Candelaria, una festividad que, de forma excepcional, tiene dos celebraciones, el 2 de febrero y el 15 de agosto.

Ambas fechas comparten una peculiaridad: el tránsito por el cielo de Canopo, que tiene su orto vespertino el 2 de febrero y reaparece al amanecer del 15 de agosto.

«¿Y qué es Guayarmina?: pues en traducción del filólogo Ignacio Reyes es «el espíritu que nos protege hasta la sequía prolongada», esto es, la estrella que aparece en invierno y marca las lluvias y la fertilidad en los cultivos y se oculta hasta el verano, Canopo», apunta el investigador.

Guayarmina es la denominación de la dinastía superior de mujeres «importantísima» entre los aborígenes de Gran Canaria, pues su líder, el guanarteme, tenía que casarse obligatoriamente con una guayarmina para poder gobernar, detalla Martín.

En las primeras descripciones de esta sociedad se indicaba cómo los indígenas canarios veneraban un pino enorme junto a unos dragos y una fuente siempre acompañados por un lucero, una estrella.

Incluso en el Génesis, en el Antiguo Testamento, se habla «de una estrella que bajó del cielo», identificándola con la madre de Dios, realmente una incorporación de elementos «paganos» de las sociedades antiguas en las que predominaba el culto a deidades femeninas, a la fertilidad.

También los primeros habitantes de Canarias vivían en una sociedad matrilineal, en la que la filiación se transmite de madre a hijo, precisa Miguel A. Martín, que asimismo detalla cómo el cristianismo transformó las antiguas deidades de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, las «diosas madre», en la Virgen María.

«Ese es el sincretismo, la fusión, la mezcla de elementos culturales, astrales y religiosos en el que se termina imponiendo una cultura sobre otra, en este caso el cristianismo, pero aún con elementos disfrazados», señala Martín.

Este hecho «nos da un fundamento importante de cómo se produce el cambio de una estrella a la Virgen María» y pervive en su imagen los detalles de los antiguos cultos astrales, como la media Luna en los pies, el Sol y el arco de estrellas, que eran muy difícil de cambiar, añade el investigador.

Y es que el cristianismo «desacralizó el cielo pero no pudo hacerlo del todo», y de ahí el sincretismo para poder hacer «atractiva» la nueva religión a los aborígenes.

Realmente lo que la Iglesia medieval quería erradicar era la adoración a los elementos del firmamento y por ello se adaptó «perfectamente» el calendario indígena de Canarias al nuevo culto a Candelaria y el Pino.

Ello dio lugar a que todas las patronas o, en palabras de Miguel A. Martín, «matronas» de todas las islas canarias son vírgenes con el niño en brazos, lo que da continuidad al sentido de maternidad en la cosmovisión indígena.

Y ¿a quién se le aparece la Candelaria?: a los aborígenes, no a los conquistadores, puesto que la idea de una aparición milagrosa es otra de las secuelas del cristianismo medieval de la época. Son apariciones marianas en lugares remotos, como cuevas, roques, pinos, peñas y otros elementos de la naturaleza identificados con asentamientos indígenas o lugares sagrados para ellos.

De hecho las primeras ermitas se asentaron en lugares vinculados con los aborígenes, como el caso de la Capellanía y la Candelaria (de nuevo) en Fuerteventura, que incluso tiene tallada en una puerta y en una ventana imágenes del Sol y dos estrellas.

Son emplazamientos situados en un cruce de orientaciones astronómicas ya que unen el espacio con el tiempo, es decir, un asentamiento en el que el tiempo lo marca el Sol que sale o se pone sobre unas montañas pronunciadas, Tindaya y Escanfraga, eventos astronómicos que vuelven a coincidir con el 2 de febrero y el 15 de agosto. EFE

Etiquetas: Ana SantanaCanariasChaxiraxiMiguel A. Martínsincretismo religioso
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

avances científicos Autónomos Artes escénicas Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Ana Santana 2027 Atención a Personas sin Hogar Adolfo González Atención Primaria Alejandro Marichal Asamblea de Alcaldes Alicia Llarena artistas en el aula Ayuntamiento de Arona Área de Salud de El Hierro Audiovisual 3 15 asilo Angiología y Cirugía Vascular

Sucesos

La Palma

Heridas tres personas en la colisión de dos vehículos en La Palma

24/10/2025
Canarias

Asistido y trasladado un hombre en estado grave tras realizar una inmersión de submarinismo en Lanzarote

23/10/2025
Canarias

El helicóptero del GES rescata a una senderista accidentada en Gran Canaria

23/10/2025
La prevención ante la meteorología adversa, objetivo de la campaña del 112 Canarias “Adelántate al invierno”
Canarias

La prevención ante la meteorología adversa, objetivo de la campaña del 112 Canarias “Adelántate al invierno”

23/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.