El Gobierno italiano ha concluido el texto de la nueva ley de reforma portuaria, que contempla la creación de la sociedad pública Porti d’Italia S.p.A. Según la información publicada por el medio italiano Shipping Magazine, dicha entidad actuará como una “superautoridad” nacional con competencias para planificar, licitar, ejecutar y supervisar directamente las obras portuarias en todo el país.
La norma, impulsada por el ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini y su segundo, Edoardo Rixi, se encuentra a la espera de la validación final de la Ragioneria dello Stato, (organismo dependiente del Ministerio de Economía del Gobierno italiano, que gestiona y controla los presupuestos del Estado) antes de su aprobación definitiva por el Consejo de ministros.
Porti d’Italia será una empresa de gestión privada pero de financiación pública y estará participada por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes y el Ministerio de Economía y Finanzas. Contará con un inversión inicial de unos 500 millones de euros, destinados a financiar sus primeras actuaciones y proyectos prioritarios.
El nuevo organismo podrá ejercer también funciones expropiatorias y de control técnico, para agilizar los plazos administrativos y reducir la fragmentación entre las actuales Autoridades del sistema portuario italiano, que continuarán operando, aunque con menor autonomía en materia de inversiones.
La reforma actualiza el marco legal establecido por la Ley 84/1994, que había configurado el modelo descentralizado de gobernanza portuaria en Italia. El Gobierno justifica el cambio por la necesidad de coordinar las decisiones estratégicas a nivel nacional y de garantizar una mayor eficiencia en la ejecución de infraestructuras críticas para la competitividad logística del país.
Sin embargo, esta centralización ha suscitado preocupaciones entre operadores y sindicatos, que advierten del riesgo de limitar la capacidad de decisión de los puertos regionales y de concentrar en exceso el poder en Roma.
El texto pasará a revisión jurídica y económica antes de su publicación oficial en la Gazzetta Ufficiale. Si se cumplen los plazos previstos, Porti d’Italia, podría iniciar su actividad durante 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la gobernanza portuaria italiana.















