Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha suscrito este martes su apoyo a la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura en 2031, una carrera que se oficializará en diciembre y en la que se prevé un récord de participación de ciudades españolas.
Así lo ha resaltado tras la firma la alcaldesa, Carolina Darias, quien, además de agradecer al rector, Lluís Serra, el respaldo de la institución académica que dirige, ha confiado en que en 2031 será realidad el «anhelo colectivo de ciudad» que no pudo prosperar en 2016.
Darias ha subrayado que en este proceso de concurrencia competitiva, al que han anunciado que se sumarán una decena de ciudades españolas, Las Palmas de Gran Canaria enarbolará la «rebelión de la geografía» para reivindicar la «singularidad» que supone vivir en una isla y el hecho que ello representa a la hora de estar en el mundo.
Con este planteamiento, Las Palmas de Gran Canaria pretende abanderar en este proceso «la voz de muchas ciudades isleñas de la UE» pero desde su posición diferencial «ultraperiférica» que no posee ninguna otra urbe de España o Malta que aspire a ser designada Capital Europea de la Cultura en 2031.
Con el respaldo de la ULPGC y de otras entidades que se irán adhiriendo a esta candidatura se persigue promocionar el talento canario que emerge desde muy distintos ámbitos de la cultura, ha referido Darias, quien ha recordado que, una vez oficializada, a finales de diciembre de este año, corresponderá defenderla en el primer trimestre de 2026. EFE

















