El Ayuntamiento ha realizado una solicitud inicial al Gobierno de Canarias, la administración competente, para que inicie los trámites pertinentes. En enero de este año, se presentó la documentación complementaria, la cual incluye un informe que constata que el municipio cumple con tres de los cuatro requisitos establecidos por la Ley estatal de Derecho a la Vivienda.
El Gobierno municipal reitera la solicitud con el objetivo de que se implementen las medidas de la Ley por el Derecho a la Vivienda, a fin de regular los precios de los alquileres y facilitar el acceso a la vivienda en la capital.
Las Palmas de Gran Canaria ha reiterado al Gobierno de Canarias la solicitud para declarar al municipio como Zona de Mercado Residencial Tensionado. Esto permitiría regular los precios de los alquileres y mejorar el acceso a la vivienda para la ciudadanía. El Gobierno municipal presenta nuevamente esta solicitud con la finalidad de establecer las medidas incluidas en la Ley 12/2023, por el Derecho a la Vivienda, aprobada por el Gobierno de España, ya que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en esta materia.
En la reiteración de la solicitud, el Ayuntamiento indica que aún no ha recibido confirmación sobre la apertura del expediente y, por lo tanto, vuelve a solicitarlo. En el documento presentado recientemente, se recuerda que el 10 de mayo de 2024 se realizó la solicitud inicial, junto con la documentación técnica complementaria enviada el 16 de enero de este año, que incluye un análisis del mercado residencial, la delimitación del ámbito afectado, una memoria justificativa y un plan específico de medidas.
Además, en la sesión del Pleno municipal del 31 de enero de 2025 se aprobó un acuerdo instando al Gobierno de Canarias a valorar el informe y la documentación presentada, que fue remitido el 3 de febrero de 2025.
Informe técnico: la ciudad cumple los requisitos para declararse zona tensionada
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado al Gobierno de Canarias una documentación técnica que respalda que la ciudad puede declararse en su totalidad como zona residencial tensionada, al cumplir con los requisitos establecidos en la Ley estatal.
Concretamente, se ha elaborado un informe en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que analiza detalladamente la situación del mercado residencial en todo el término municipal. Este documento incluye indicadores sobre los ingresos de los hogares, la evolución de los precios de venta y alquiler, el impacto de la vivienda vacacional y la tipología de las zonas territoriales, entre otros factores.
El informe se fundamenta en datos oficiales procedentes, en su mayoría, del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
304 municipios de toda España declarados zonas tensionadas
En España, 304 municipios han sido declarados como zonas de mercado residencial tensionado para el alquiler desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. De estos municipios, 271 se encuentran en Cataluña, incluyendo localidades como Barcelona, Girona o Sabadell; 21 en Navarra, con Pamplona, Tudela o Tafalla; 11 en el País Vasco, que abarcan las tres capitales de provincia (Bilbao, San Sebastián y Vitoria); y uno en Galicia, correspondiente a la ciudad de A Coruña.

















