Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Cabildo de Gran Canaria ha planteado la posibilidad de que los aficionados de los clubes que han competido en el Centro Insular de Deportes (CID), cuya obras de renovación han arrancado este martes, puedan llevarse a casa parte del parqué de la cancha.
Según han anunciado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y su consejero de Deportes, Aridany Romero, con esta iniciativa «que tiene que ver con lo sentimental» se busca que una pequeña parte de la historia de las grandes gestas deportivas insulares que se han vivido en el recinto de la Avenida Marítima perviva en casa de los aficionados.
En el CID han competido el Club Baloncesto Gran Canaria, el Club Voleibol Guaguas, el Club Voleibol Olímpico -el actual Hidramar Emalsa- o el Club Baloncesto Islas Canarias -el actual Spar Gran Canaria-, entre otros equipos de élite.
«Hemos hecho la propuesta de que cada cachito de parqué del Centro Insular de Deportes se trocee», ha señalado Romero en declaraciones a los periodistas durante el acto en el que la corporación insular ha presentado el inicio de estos trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 22 meses.
La intención es poner una serigrafía en estos trozos y entregarlos a los diferentes clubes «que han competido aquí para que se los puedan dar a todos sus abonados», ha explicado.
La reforma del CID cuenta con 18,5 millones
El Cabildo dispondrá para la reforma del CID una partida de 18,5 millones de euros con el fin de disponer de un «Gran Canaria Arena bis», en palabras del consejero insular de Deportes.
La obra contempla una «ambiciosa reforma integral» con la que se pretende mejorar la accesibilidad y la imagen del recinto, pero también remodelar la piscina y se crearán nuevos espacios y equipamientos para la actividad físico-deportiva de las alrededor de 3.500 personas que semanalmente pasan por el CID.

Esta reforma se apoyará también en la sostenibilidad, ya que la cubierta del renovado CID contará con placas fotovoltaicas que van a dar servicio a todos los elementos que necesiten energía.
«Será un revulsivo económico además de social para la isla», ha asegurado Antonio Morales, quien ha agregado que desaparecerá el recinto tal y como se conocía para «proyectar una infraestructura de futuro», que no solo acogerá competiciones deportivas, sino también eventos culturales y sociales nacionales e internacionales.
Preparados para posibles contingencias
A preguntas de los periodistas, Morales también ha afirmado que el Cabildo está preparado para responder a las posibles contingencias que puedan darse dada la coyuntura internacional actual, si bien ha deseado que la obra se ejecute dentro del plazo establecido para ello.
«El Cabildo está detrás para responder a esas cuestiones que puedan distorsionar los plazos establecidos», tal y como establece la ley, que prevé los mecanismos necesarios. EFE