• Último
  • Tendencias
«Los últimos guanches»: la lucha entre una esclava canaria y la cruel Beatriz de Bobadilla

«Los últimos guanches»: la lucha entre una esclava canaria y la cruel Beatriz de Bobadilla

08/04/2025
ll

Los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas crecen un 18% en el tráfico total

21/10/2025
Educación lanza un aplicativo para «llegar más rápido» a los casos de absentismo

Educación lanza un aplicativo para «llegar más rápido» a los casos de absentismo

21/10/2025
Cinco fuerzas aéreas de la OTAN se prueban sobre Canarias con cazas rusos Su-30MKI de la India

Cinco fuerzas aéreas de la OTAN se prueban sobre Canarias con cazas rusos Su-30MKI de la India

21/10/2025

Asistida una senderista tras sufrir una caída en La Gomera

21/10/2025
Empleo refuerza su compromiso con la formación juvenil durante una visita a Femepa

Empleo refuerza su compromiso con la formación juvenil durante una visita a Femepa

21/10/2025
Sanidad celebra en Fuerteventura una jornada científica para promover las buenas prácticas en cuidados

Sanidad celebra en Fuerteventura una jornada científica para promover las buenas prácticas en cuidados

21/10/2025
Canarias elevará la edad y rebajará el nivel de renta para deducirse la compra de vivienda

Canarias elevará la edad y rebajará el nivel de renta para deducirse la compra de vivienda

21/10/2025
Hecansa forma a más de un centenar de estudiantes con clases teóricas en el aula y prácticas en hoteles

Hecansa forma a más de un centenar de estudiantes con clases teóricas en el aula y prácticas en hoteles

20/10/2025
El Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo de Chile premia a 15 de las diecinueve producciones canarias participantes

El Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo de Chile premia a 15 de las diecinueve producciones canarias participantes

20/10/2025
Canarias y Mauritania estrechan lazos de colaboración en materia sanitaria

Canarias y Mauritania estrechan lazos de colaboración en materia sanitaria

20/10/2025
El presupuesto de Canarias aumentará un 7 % en 2026, hasta los 12.491 millones de euros

El presupuesto de Canarias aumentará un 7 % en 2026, hasta los 12.491 millones de euros

20/10/2025
La Dirección General de Salud Pública notifica un brote de sarampión con tres casos en La Palma

La Dirección General de Salud Pública notifica un brote de sarampión con tres casos en La Palma

20/10/2025
martes, 21 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Los últimos guanches»: la lucha entre una esclava canaria y la cruel Beatriz de Bobadilla

Por Redacción
hace 7 meses
en Canarias
A A
«Los últimos guanches»: la lucha entre una esclava canaria y la cruel Beatriz de Bobadilla
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Ana Santana

Santa Cruz De Tenerife (EFE).- Gazmira, una joven canaria que logró que la Corte liberase a indígenas esclavizados, y la sanguinaria Beatriz de Bobadilla protagonizan «Los últimos guanches», una historia de lucha y ambición en la que el judío David Levi representa a los españoles locos y soñadores que en el siglo XV se lanzaron a conquistar los mares.

Estas dos mujeres poderosas existieron realmente, aunque se tengan muy pocos datos de la indígena canaria, y ambas centran la historia con la que Ana Salamanca ganó en 2024 el certamen de novela histórica «Ciudad de Úbeda», y que ahora ha sido publicada en lo que supone «mi primera recompensa», señala la escritora en una entrevista a EFE.

«Y hasta me enamoré de los ojos de Gazmira, tan seductores e intrigantes, en la portada de la novela», subraya la autora, a quien le comenzó «a dar vueltas» la historia de Canarias tras llegar a las islas desde su Salamanca natal para ejercer el periodismo, su primera profesión, y posteriormente la docencia como profesora de Lengua y Literatura Castellana en Secundaria.

«No conocía nada de los primitivos habitantes de las islas y me surgió la curiosidad por su historia y leyendas, por el choque cultural que suponía ver cuevas, yacimientos arqueológicos y las montañas sagradas de Gran Canaria en los que dejaron huella en un tiempo en el que la Universidad de Salamanca ya tenía siglos» de actividad, rememora la novelista.

El último pueblo aborigen

Era una historia distinta y alejada de la del resto de Europa, la del último pueblo aborigen que desapareció en Europa, de hecho, algo que debería haber suscitado más curiosidad en el mundo de la ficción y los audiovisuales y que, sin embargo, no ha sido así, explica.

Por ello cuando se decidió a escribir «algo más largo que un relato» tuvo claro que debía tratarse de esa época, la Conquista de Canarias, y con dos personajes históricos, la joven aborigen palmera Gazmira, una indígena esclavizada que se ofrece como intérprete para que la conquista de La Palma y de Tenerife sea menos sangrienta para los suyos.

Se sabe que Gazmira sirvió como esclava en la casa de una familia noble en Gran Canaria y que a fines del siglo XV reclamó a la Corte de Castilla el fin de los procesos de esclavitud de los guanches, que le acabaron dando la razón y que fueron liberados algunos, un hito para la época por parte de una mujer que además no era libre, subraya Ana Salamanca.

Y su otra gran protagonista «es muy atractiva desde el ámbito de la maldad», la dama castellana Beatriz de Bobadilla, sobrina de la marquesa de Moya y desterrada a La Gomera porque tenía «al rey más influyente de Europa rendido a sus pies y por lo tanto también padeció los embates de la reina más poderosa», esto es, Fernando e Isabel de Castilla.

Cuando su violento y despreciable esposo, Hernán Peraza, la dejó viuda, Beatriz, ambiciosa y mártir a partes iguales, se apropió de su destino y se convirtió en la cruel señora de La Gomera donde, con la ayuda del gobernador Pedro de Vera, sofocó de forma sangrienta y despiadada una rebelión de los indígenas.

Choque de trenes cultural

Pero Ana Salamanca no quería reflejar en su novela sólo «un choque de trenes» entre las dos culturas y por ello introdujo en la ficción el personaje de David Levi, el puente entre dos mundos que colisionan.

David sueña con explorar los rincones más remotos del planeta y no quiere terminar sus días con la espalda encorvada en el taller de orfebrería que su padre regenta en el corazón del barrio judío de Salamanca, así que decide embarcarse en la primera nao que zarpa del puerto de Moguer rumbo a las Islas Canarias.

Allí se encuentra con la voluptuosa Beatriz de Bobadilla, que hechiza a los nobles de las islas e incluso al almirante Cristóbal Colón pero no logrará subyugar a David, quien queda cautivado por Gazmira y ambos, precisa la autora, representan la lucha y la contradicción que pudieron sentir ambas partes.

Por un lado, porque hubo castellanos que empatizaron con el sufrimiento de los aborígenes y por otro, porque entre estos últimos hubo algunos, como la propia Gazmira y Fernando Guanarteme, que se debatían entre pactar con quienes llegaron a las islas y no se iban a ir o luchar hasta la aniquilación.

Entre estas disyuntivas y contradicciones «tuvo que haber algo de amor», reflexiona Ana Salamanca, y por ello David ejerce de puente entre ambos mundos aunque, en realidad, los tres personajes tienen un espíritu fuerte y las dos mujeres son «luchadoras», ya que incluso Beatriz de Bobadilla fue lo suficientemente dura en la época «para hacer lo que quiso, cuando quiso y con quien quiso. No cedió ni un solo palmo» y aunque cruel y despiadada, fue también una muestra de coraje.

Salamanca define su novela como una historia «de muchos sueños por cumplir», como el del joven David, que huye de la Península por la expulsión de los judíos y encarna «al aventurero, al soñador, a los locos que debieron abundar entre españoles y portugueses que se echaban al mar por si había una ruta que llevase a las Indias».

Y para la escritora supone además «la gran victoria» de pasar delante de una librería y ver, por fin, a «Los últimos guanches» en el escaparate. EFE

Etiquetas: Ana SalamancaAna SantanaBeatriz de BobadillaGazmiraLos últimos guanches
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Canary Islands Film Absentismo escolar Candelaria Delgado aplicación web Ayuntamientos Adasat Goya Consejería de Educación aportaciones directas Cabildo de Fuerteventura Centro de Salud de Santa Brígida Comunidad autónoma Arinaga Autoridad Portuaria de Las Palmas Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad Arrecife Acceso Vascular Canarias Adquisición de vivienda habitual Bienestar Social Certamen

Sucesos

Canarias

Asistida una senderista tras sufrir una caída en La Gomera

21/10/2025
Canarias

Un parapentista herido de carácter grave tras sufrir una caída en Fuerteventura

19/10/2025
Canarias

Helicóptero del GES y Bomberos rescatan a un senderista herido tras sufrir una caída en Tenerife

19/10/2025
Canarias

Dos afectadas, una de ellas de carácter grave, tras un incendio declarado en una vivienda en Tenerife

19/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.