Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- Representantes del Gobierno de Canarias, de la Federación Canaria de Islas (Fecai), de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y de las dos universidades públicas canarias se han reunido este martes para activar el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible.
Este centro es uno de los órganos de gobernanza de la agenda 2030 de Canarias Un centro y el objetivo es poner el talento y el conocimiento de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna al servicio de las políticas públicas y privadas, ha manifestado el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo.
Ha explicado que desde hace dos años se trabaja con las dos universidades públicas de las islas en proyectos como crear una red de cátedras de economía social, la gestión del agua, el reto demográfico que afecta a los municipios de menos de 10.000 habitantes, y el centro de investigación en materia migratoria, entre otros.
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, ha destacado la importancia de este centro para llevar a cabo la agenda 2030, y la vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Soraya García, ha subrayado que con él se dará respuesta a la sociedad canaria.
El presidente de turno de la Fecai, Alpidio Armas, ha puesto el énfasis en que el cumplimiento de la agenda canaria 2030 pasa por el desarrollo de las energías renovables, algo en lo que El Hierro va un poco por delante, ha comentado el también presidente del Cabildo herreño.
Alpidio Armas ha indicado que el avance en el desarrollo de las energías renovables debe hacerse desde cada isla, pues todas son diferentes. EFE