La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, firma el contrato para la implantación de esta iniciativa que supone un salto cualitativo en la atención a la dependencia
El Gobierno de Canarias pondrá en marcha un servicio de teleasistencia avanzada para mejorar la atención de 20.000 personas, lo que supone un salto cualitativo en la atención a la dependencia. La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, y la directora territorial de Atenzia, Adriana Acevedo, suscribieron recientemente el contrato para la ejecución de este servicio, cuyo importe ronda los 7 millones de euros, en un acto al que también asistió la directora general de Dependencia, Concepción Ramírez.
Candelaria Delgado explica que el contrato del servicio de teleasistencia avanzada que el Gobierno de Canarias se desarrollará hasta 2027 y viene a complementar los 25 millones de euros de fondos MMR de los Next Generation “que nos permitieron sacar toda la tecnología que se precisa para prestar la teleasistencia avanzada. Estamos hablando de robótica y de tecnología puntera que se pone al servicio de las personas de Canarias con dependencia y que les va a permitir poder estar en su hogar un mayor tiempo posible y hacer una vida más independiente”.
“Se trata de poner en el centro a las personas y hacer un servicio de teleasistencia avanzada personalizado para cada mayor y para cada dependiente, según sus hábitos de vida y de su entorno. Hablamos de relojes que van a monitorizar por GPS su situación en cada momento; con un botón de urgencias que pueden usar si necesitan alguna atención, con sensores de movimiento en los hogares. Y todo esto, gestionado con un equipo humano compuesto por profesionales que ayudarán a la persona ante la situación que se le presente en su domicilio”, señala Delgado.
La consejera de Bienestar Social asegura que “se trata de un salto cualitativo en la atención a la dependencia en Canarias porque es la primera vez que el servicio de teleasistencia avanzada se implementa en el Archipiélago. Esto es fruto de la labor del equipo de trabajo de la Dirección General de Dependencia que dirige Concepción Ramírez, que viene realizando una ardua labor que ya está dando resultados positivos”.
Por su parte, Adriana Acevedo explica que “el Gobierno de Canarias ha apostado por un servicio de teleasistencia avanzada en el cual se evalúa a cada persona, con valoraciones multidimensionales que se hacen por profesionales del servicio y gracias al cual los usuarios tendrán un servicio personalizado. Se le harán seguimientos, valoraciones y se le incluirá en programas de atención integral personalizados en función de las necesidades de cada persona”.
“El sistema de teleasistencia avanzada centrado en las personas va a estar acompañado y ayudado por un conjunto de dispositivos que a los profesionales del servicio les ayudan a saber qué necesidades tienen en cada momento y les ayudan a ser más proactivos y reactivos a la hora de intervenir. Se trata de elementos como sensores de ocupación cama-sillón y relojes, entre otros dispositivos, que ayudan a las profesionales a establecer los patrones de vida y saber cuáles son las necesidades reales de estas personas. El servicio se basa, además, en una serie de programas de atención integral que lo que buscan es que las personas estén en su domicilio el mayor tiempo posible, acompañándoles y cubriendo sus necesidades como el programa tras alta hospitaliaria, el programa de caídas recurrentes, entre otros”, señala la responsable de Atienza.
Hasta el momento, el servicio de teleasistencia de la Comunidad Autónoma ha sido gestionado mediante la colaboración de entidades externas, lo que ha permitido cubrir las necesidades básicas de una parte de la población en situación de dependencia. No obstante, la creciente demanda, especialmente entre personas mayores y colectivos vulnerables, requiere la implementación de un sistema propio. Al aprovechar los últimos avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, sistemas de Internet de las Cosas y plataformas de gestión de datos en tiempo real, se favorece la ampliación y mejora del servicio entre la población de personas mayores y en situación de dependencia que requieran de un apoyo, de tal manera que se perciba un aumento de su calidad de vida. Al mismo tiempo, esta adquisición mejorará la atención diaria de recursos asistenciales y la seguridad dentro del hogar.
Con esta medida, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con un sistema de Dependencia más ágil, transparente y centrado en las personas. La mejora de los indicadores, la reducción de los plazos y la consolidación de nuevas herramientas de gestión demuestran una transformación estructural en la atención a la Dependencia en las islas.