Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Canarias fue la segunda región con mayor crecimiento del PIB (3,2%) en el segundo trimestre del año en términos interanuales después de Baleares, donde aumentó en un 3,6%, según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
La AIReF ha publicado este jueves la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el segundo trimestre de 2025 mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), creada por la institución.
Este método proporciona la primera estimación de acceso libre en España que ofrece estos datos y su actualización está disponible cada trimestre para todos los interesados en la página web de la AIReF, según ha indicado la institución en un comunicado.
En términos interanuales, Baleares es la región que registra mayor crecimiento del PIB (3,6%), seguida de Canarias (3,2%), la Comunidad Valenciana, La Rioja y Galicia, que no bajan del 3%.
Castilla y León, por contra, presenta la menor cifra de crecimiento (2,4%), seguida de País Vasco (2,5%), Aragón y Extremadura. La media del conjunto de España fue del 2,8%.
En tasas de variación trimestrales, destaca de nuevo el dinamismo de Baleares, con un crecimiento del 1%, seguida de Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, que crecen un 0,9%.
En el lado contrario, Galicia muestra un débil crecimiento del 0,4% registrado, seguido de País Vasco y el Principado de Asturias, con un 0,5%.
La metodología cuantitativa utilizada combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).
De esta forma, se combina la rapidez y actualidad de los indicadores de coyuntura, la información estructural proporcionada por la CRE y la referencia nacional trimestral que asegura la consistencia de las estimaciones regionales individuales.
Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance trimestral del PIB de España. EFE