El consejero de Educación, Poli Suárez, anunció en el Parlamento la mayor incorporación de este personal registrada hasta la fecha con presencia en los centros desde el inicio del curso
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, confirmó este miércoles, durante su comparecencia en el Parlamento de Canarias, que el curso escolar 2025/2026 ha comenzado con la incorporación de cerca de 1.500 auxiliares no docentes de apoyo a las NEAE de distintos perfiles —entre auxiliares educativos, cuidadores, técnicos de Educación Infantil, adjuntos de taller, fisioterapeutas y personal de apoyo especializado—, una cifra inédita en la historia del sistema educativo canario.
Del total de incorporaciones, 1.291 pertenecen a la empresa adjudicataria del servicio, a los que se suman 72 Técnicos Superiores de Educación Infantil que serán incorporados a lo largo de este mes y cerca de un centenar de auxiliares y adjuntos gestionados a través de la Sociedad de Gestión y Tecnología (SGT).
Según el informe remitido a la Consejería de Educación el pasado 8 de septiembre por la empresa adjudicatarias, de los 897 cuidadores solicitados para este curso, solamente veintitrés estaban aún en proceso de selección; mientras que de los 235 auxiliares de enfermería, quedaban veintiuno por cubrir. En el caso de los adjuntos de taller, de un total de 105 solicitudes permanecían dos pendientes, y de los quince fisioterapeutas requeridos, cuatro estaban en fase de selección. Asimismo, restaba por asignar un intérprete de lengua de signos.
El consejero explicó que “hemos agilizado el proceso de valoración de solicitudes anticipándonos y trabajando desde el mes de julio con los centros y hemos logrado un número de incorporaciones sin precedentes desde el primer día del curso, pese al poco margen que tenemos desde la administración por un contrato que se dejó en nulidad en 2021”. Suárez añadió que, si bien se han registrado algunas incidencias, estas “están siendo solventadas con inmediatez gracias al esfuerzo del personal de la Consejería”.
En el curso 2022/2023, cuando el actual Ejecutivo no estaba en el Gobierno, el sistema educativo comenzó el curso con 941 recursos personales no docentes. En 2023/2024 esa cifra aumentó a 1.200, y el curso pasado alcanzó los 1.333. Con el actual incremento, supera los 1.450 profesionales, consolidando así una evolución ascendente.
Una vez iniciado el curso, será la Inspección de Zona la encargada de trasladar las necesidades que detecten las direcciones de los centros, garantizando así la flexibilidad en la asignación de recursos adicionales. “Poco a poco vamos mejorando el sistema”, destacó Suárez, quien garantizó que a lo largo del curso “se seguirán incorporando los recursos que sean necesarios”.