El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y la directora de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, asistieron en Madrid a la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia
“Esta es una estación más del via crucis que atravesamos en Canarias desde hace dos años. Lo vivimos atónitos porque no entendemos cómo existe esta incomprensión ante el problema humanitario, y lo que se plantean son debates insulsos que sabemos que no va a llegar a nada. Se utiliza el bien superior del menor para decir una cosa y la contraria. Tanto la directora general de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, que me acompaña, como yo, no salíamos de nuestro asombro ante el intento de recuperar debates que se han producido ya hace dos años. La realidad es que ha habido acuerdo político en el Congreso de los Diputados y lo que hace falta es que se aplique la norma”. Así se ha expresado el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, al finalizar la reunión de la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada hoy en Madrid.
“Lejos de entender la urgencia ante el deterioro de los recursos en la atención a los menores migrantes no acompañados que estamos viviendo en Canarias, generan debates que, entendemos, con la entrada en vigor del Real Decreto que modifica el artículo 35, deberían estar ya más que superados”.
“Canarias lleva dos años clamando en soledad ante la situación de la acogida y atención de menores migrantes y la respuesta ha venido por la modificación del artículo 35 de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España”, manifestó Candil quien afirmó que “no tenemos ninguna duda que esta será la solución a la situación a la crisis migratoria que vive nuestra comunidad y a través de ella hay que actuar”.
“Por eso, entendemos que si contáramos con una actitud más colaboradora por parte de determinadas comunidades autónomas, a las que reclamamos más sensibilidad, ya habríamos avanzado en dar solución a esta crisis migratoria porque Canarias sigue viviendo una situación que algunas administraciones parecen no haber entendido y que sigue suponiendo que, como ha sucedido hoy, mueran personas frente a las costas canarias que también son españolas”, enfatizó el viceconsejero, quien aclaró que “el siguiente paso es convocar la Conferencia Sectorial, en la que esperemos se ofrezcan ya soluciones definitivas en torno a este drama humanitario al que debemos dar respuesta urgente”.
La declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada y el Plan de respuesta solidaria ante dicha situación y sus criterios de aplicación, fue el asunto central abordado en el seno de esta Comisión, a la que asistió Candil acompañado por la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez. Mientras que el documento entregado a las comunidades refleja una ocupación en el Archipiélago del 107%, Canarias asegura que tiene el 480%, por lo que se ha solicitado la modificación al Ministerio.
El documento establece que se declare la situación de contingencia migratoria extraordinaria en aquellas comunidades o ciudades autónomas cuyo sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras no acompañadas exceda en ocupación tres veces su capacidad ordinaria. La capacidad ordinaria se obtendrá de dividir la población total de cada Comunidad autónoma a 31 de diciembre del año anterior, por el cociente resultante de dividir la población total de España a 31 de diciembre del año anterior entre el número máximo de personas menores de edad extranjeras no acompañadas atendidas por el conjunto del sistema de protección español, según los datos las CCAA han enviado antes del 31 de marzo de 2025. La situación de contingencia migratoria extraordinaria determinará que se establezca cuál será la comunidad autónoma a la que se traslade a la persona menor de edad extranjera no acompañada.
En el seno de esta Comisión se abordó también el real decreto por el que concreta el protocolo con las actuaciones que deberán realizar la Administración General del Estado y las comunidades y ciudades autónomas en caso de situación de contingencia migratoria extraordinaria así como elevar a la Conferencia Sectorial la propuesta de distribución territorial a las Comunidades Autónomas de Canarias y de Illes Balears y las ciudades de Ceuta y Melilla del crédito destinado a la financiación en 2025 de la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados por importe de 22 millones de euros.