Bruselas (EFE).- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se mostró «satisfecho y contento» por haber incorporado las demandas de las islas como región ultraperiférica en una enmienda al dictamen sobre vivienda aprobado este miércoles en el Comité Europeo de las Regiones (CDR).
«Nos preocupaba que en un asunto tan grave y tan importante como el de la vivienda, Canarias, como región ultraperiférica y con carácter general con todas con nuestras singularidades de lejanía, coste de producción, dificultad para encontrar solares, pudiese tener un encaje en esta nueva política europea de vivienda», afirmó tras una sesión en la que el CDR aprobó el dictamen, que fue liderado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
El dictamen del Comité subraya que redirigir fondos de cohesión no es suficiente para resolver la crisis de la vivienda en Europa y anima a la Comisión Europea a presentar un Plan Europeo de Vivienda Asequible ambicioso para hacer frente a la crisis.
Además, el texto afirma que una vivienda asequible de calidad debe convertirse en un objetivo explícito en el próximo presupuesto plurianual de la UE.
Por su parte, el consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, declaró a los medios que la vivienda es «uno de los principales problemas» de los ciudadanos canarios y que, por ello, esta problemática está «en el centro» de la agenda política del gobierno regional.
«Era fundamental también que la Unión Europea, en su estrategia para dar respuesta también a la vivienda y a la vivienda asequible, tuviera en cuenta las especificidades de una tierra como la nuestra, de un archipiélago que es región ultraperiférica», añadió Rodríguez.
El consejero concluyó que Canarias «también es Europa y, por tanto, también tiene que beneficiarse de las políticas en la Unión Europea, pero esas políticas tienen que estar adaptadas». EFE