• Último
  • Tendencias
xx

Canarias reclama una subasta propia para la industria eólica marina

14/10/2025
El Doctor Negrín implanta un sistema pionero de geolocalización de pacientes y tecnología médica en Urgencias

El Doctor Negrín implanta un sistema pionero de geolocalización de pacientes y tecnología médica en Urgencias

14/10/2025
Bienestar Social impulsa un cambio estructural en sus subvenciones para dar seguridad al tercer sector

Bienestar Social impulsa un cambio estructural en sus subvenciones para dar seguridad al tercer sector

14/10/2025
Un trabajo a «fuego lento» con un nuevo enfoque del expolio a África, Premio Saliou Traoré

Un trabajo a «fuego lento» con un nuevo enfoque del expolio a África, Premio Saliou Traoré

14/10/2025
La Consejería de Deportes renueva su compromiso con la Fundación Carrera por la Vida

La Consejería de Deportes renueva su compromiso con la Fundación Carrera por la Vida

14/10/2025
dd

El Puerto de Las Palmas y Corea estrechan lazos con la inauguración del ‘Greetingman’

14/10/2025

Herido un motorista en el choque con un automóvil en Tenerife

14/10/2025
El equipo de enfermeras de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del HUC, premio a la “Mejor Comunicación”

El equipo de enfermeras de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del HUC, premio a la “Mejor Comunicación”

14/10/2025

Un motorista herido en un accidente de tráfico en Fuerteventura

14/10/2025
El SCS pone en marcha el sistema de recordatorio de citas de consultas hospitalarias vía SMS en el Molina Orosa

El SCS pone en marcha el sistema de recordatorio de citas de consultas hospitalarias vía SMS en el Molina Orosa

14/10/2025

Una mujer herida tras la salida de vía del vehículo en el que circulaba en El Hierro

14/10/2025
Bachata, bolero y balada: La Trova promete una ‘Noche Latina’ en el Guiniguada

Bachata, bolero y balada: La Trova promete una ‘Noche Latina’ en el Guiniguada

14/10/2025
Sanidad presenta la campaña de vacunación contra la gripe que comienza este jueves

Sanidad presenta la campaña de vacunación contra la gripe que comienza este jueves

14/10/2025
miércoles, 15 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Canarias reclama una subasta propia para la industria eólica marina

Por Redacción
hace 4 horas
en Canarias, Economía, Política, Tecnología
A A
xx
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, reclamó este martes al Gobierno central que regule las condiciones específicas de una subasta propia para la eólica marina en las Islas “para no seguir perdiendo la ventana de oportunidad que supone esta energía alternativa para el desarrollo industrial y la descarbonización de las Islas”.

 

“Es la mejor oportunidad de desarrollo industrial de las Islas Canarias, y específicamente es una necesidad de autoabastecimiento energético. Sin embargo, la subasta nacional que dará pie a que eso sea posible sigue sin salir. Si encuentran dificultades para sacar la subasta nacional en su conjunto, al menos que salga la específica para Canarias. Estamos perdiendo oportunidad desde el año 2021”, declaró el viceconsejero.

 

La gerente del Cluster Marítimo de Canarias (CMC), Elba Bueno Cabrera, señaló que el sector privado “no ha parado de trabajar” para prepararse para este momento. “Toda la cadena de valor de la industria ha estado testando su capacidad. Desde las inversiones, hasta la formación específica de la mano de obra. Sí, la industria está preparada”, dijo la dirigente empresarial.

 

El viceconsejero lamentó las informaciones que ya evidencian la fuga de capitales hacia otros proyectos y países. “Manifestaron de forma expresa que abandonaban el desarrollo al superarse el plazo de sus expectativas para materializar la inversión del capital previsto. Y esto es lo realmente peligroso, esta es la ventana de oportunidad que estamos perdiendo”, alertó González de Vega.

 

“Hay un interés por invertir en Canarias. Y que se dilate, si una información expresa del por qué, la salida de esta subasta en concreto, está provocando que aquellas empresas que estaban dispuestas se vayan a otro lugares. Y si se van, es muy difícil que retornen. Estamos en un momento crucial para que esto no ocurra. Si se dilata más podemos perder el tren”, advirtió.

 

Las declaraciones se han producido durante la presentación de los resultados del Proyecto ECEAdvance de colaboración público-privada para el impulso de proyectos tractores de economía azul en las Islas “donde la energía eólica marina es la gran protagonista”.

 

ECEAdvance

El proyecto arrancó el 1 de noviembre de 2024, con una duración de nueve meses, y desde el inicio se estructuró en torno a tres objetivos. Por un lado, preparar la base técnica para el despliegue de energías renovables marinas a través de un estudio específico sobre capacidades y necesidades portuarias; por otro, activar la atracción de inversión mediante misiones directas e inversas vinculadas a la industria del cable submarino; y en tercer lugar articular la gobernanza y el posicionamiento nacional mediante el diseño, organización, documentación y difusión del evento España en Azul, de la mano de un manifiesto, firmado y consensuado por los clústeres españoles, que llama a una Estrategia Española de Economía Azul común.

 

En el capítulo de las infraestructuras para renovables marinas, el estudio técnico desarrollado por CODEXCA fija una hoja de ruta por fases para que los puertos canarios jueguen funciones clave en la cadena de valor de la energía eólica marina, con foco en tecnología flotante, desde ensamblaje y almacenamiento hasta botadura, O&M y, llegado el caso, desmantelamiento. La Fase 1 (2025-2026) prioriza planificación y preparación: delimitar zonas portuarias, evaluar calados, accesos y capacidades portantes, compatibilizar flujos con otros usos y redactar proyectos básicos y trámites; la Fase 2 (2026-2028) ejecuta obras e inversiones técnicas, formación y apoyo al tejido empresarial; y la Fase 3 (2028-2035) pone en marcha y consolida la operativa, con indicadores y revisiones periódicas. El documento no se queda en diagnóstico, sino que también propone ejes estratégicos, infraestructuras y capacidades, movilización de inversión, dinamización económica y gobernanza multinivel, y compara con puertos europeos de referencia para derivar lecciones aplicables a Canarias.

 

En cuanto al cable submarino, se trata de un enfoque plenamente alineado con la agenda de la Unión Europea sobre seguridad y resiliencia de infraestructuras submarinas, específicamente, con el EU Action Plan on Cable Security que sitúa los cables submarinos, elementos que transportan el 99 % del tráfico intercontinental de Internet, en el centro de la política europea.  En este segundo capítulo se ha logrado posicionar a Canarias como una opción conocida, evaluada y creíble tras la participación en eventos y reuniones con la industria destacada en Alemania, Dinamarca, Holanda y Reino Unido, entre otros.

 

“Hemos sido capaces de tener visibilidad en el sector del cable submarino. Se ha trabajado con empresas europeas, norteamericanas, coreanas y japonesas. Es un sector en expansión en el que tenemos que ser capaces de dar señales de posicionamiento a la espera del momento oportuno”, relató Elba Bueno quien atisba oportunidades en fabricación, reparación y mantenimiento de la industria y logística del cable submarino aprovechando la ubicación estratégica en el Atlántico Medio.

 

La tercera línea de trabajo cristalizó en “España en Azul” un manifiesto nacional que reclama el diseño de una Estrategia Española de Economía Azul con la adhesión de los principales clústeres marítimos y portuarios españoles —entre ellos, los de Galicia, País Vasco, Cantabria, Cataluña, Baleares, Andalucía, Murcia y Cádiz— junto con el Clúster Marítimo Español, que actuó como referente estatal. Esta amplitud de firmas otorgó al documento un carácter verdaderamente nacional y una legitimidad que trasciende lo regional, mostrando una posición común del sector en su conjunto.

 

El manifiesto reclama una estrategia estatal basada en colaboración público-privada, planificación compartida y ambición internacional, para consolidar este liderazgo y asegurar que España aproveche plenamente el potencial de sus mares y puertos.

Etiquetas: Autoabastecimiento energéticoDesarrollo industrialDescarbonizaciónEnergía eólica marinaGobierno de Canarias
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Avenida de Canarias Asociación de Navieros Españoles Agencia accidente Autoabastecimiento energético accidente de tráfico AutiStok arraigo cultural Bajamar Express Autismo autogestión emocional Brechas de género aplicación móvil Área de Salud de Fuerteventura Actividad Física y Deportes Autoridad Portuaria de Las Palmas 2 atropello amoniaco Bienestar Social

Sucesos

Canarias

Herido un motorista en el choque con un automóvil en Tenerife

14/10/2025
Canarias

Un motorista herido en un accidente de tráfico en Fuerteventura

14/10/2025
Canarias

Una mujer herida tras la salida de vía del vehículo en el que circulaba en El Hierro

14/10/2025
Canarias

Un mujer herida tras ser atropellada por un vehículo en Tenerife

14/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.