Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Canarias vivió el 15º mes de julio más cálido desde 1961, con una temperatura media de 23º C, – 0,7º C por encima de la media de referencia-, y el más húmedo desde esa fecha, según el avance climatológico relativo al séptimo mes de 2025 en Canarias difundido este miércoles por la Aemet.
El pasado mes de julio la temperatura máxima registrada de media en el archipiélago fue de 27º C y la mínima de 19,1º C, lo que representó anomalías de 0,7º C y 0,9º C, respectivamente.
Frente a las 836 noches tropicales de julio de 2014, se contabilizaron 1.409.
Gran Canaria fue la isla donde se registró la temperatura máxima, de 40º C, concretamente en Tasarte, localidad de La Aldea de San Nicolás, y la mínima más alta, de 31,3º C, en la zona de El Milano del municipio de Agüimes.
Térmicamente, el mes se caracterizó por tres episodios cálidos, intercalados por intervalos de varios días en los que la temperatura media permaneció en valores inferiores o iguales a la media de referencia.
Los episodios no fueron extensos en el tiempo, pero sí provocaron ascensos significativos de temperaturas en pocos días.
El primer episodio cálido se produjo entre los días 1 y 5, llegando a una anomalía de +2,8 ºC, el día 4, en la temperatura media sobre la media de referencia.
Entre los días 15 y 18 se registró el segundo, el más intenso del mes, en el que se alcanzó una anomalía de +6,0 ºC en la temperatura media, sobre la media de referencia, durante el día 17.
En el tercer episodio, entre los días 27 y 29, se llegó a una anomalía de +3,0 ºC de la temperatura media, sobre la media de referencia, durante el día 28.
Los episodios cálidos afectaron, sobre todo, a zonas de medianías de sur y oeste de Gran Canaria y Tenerife, así como a zonas de interior del sur de Fuerteventura.
Durante el mismo mes también se registraron vientos fuertes debido a la intensificación de los alisios, y las rachas máximas, de 100 kilómetros por hora, se registraron en el cementerio de Arure (La Gomera).
Las precipitaciones fueron, en general, débiles, pero, de forma relativa, altas para un mes de julio en Canarias, y la Aemet distingue dos episodios en los que se concentraron las precipitaciones: el primero, entre los días 6 y 10, y el segundo, entre los días 20 y 25.
En conjunto, se contabilizaron 0,7 litros por metro cuadrados, lo que representó el 367 % del valor esperado, lo que hizo de julio un mes extremadamente húmedo en Canarias.
La precipitación acumulada mensual más alta, de 39,2 litros por metro cuadrado, se registró en Tenerife, concretamente en Las Mercedes-Llano de Los Loros, en San Cristóbal de La Laguna. EFE