Pamplona (EFE).- El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, junto al Ararteko del País Vasco, Manu Lezertua, el Defensor del Pueblo de Andalucía, Jesús Maeztu, la Diputada del Común de Canarias, María Dolores Padrón, y la Síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, han firmado en Pamplona un acuerdo de colaboración para impulsar los ODS y la Agenda 2030.
El acto, celebrado en el Parlamento de Navarra, ha comenzado con unas palabras de bienvenida del presidente de la Cámara, Unai Hualde, quien ha recordado que la institución tiene un compromiso con los ODS y la Agenda 2030 en el marco del Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad 2021/2030 alcanzado con la Plataforma de Entidades Sociales.

Hualde se ha referido a los “discursos negacionistas” de los ODS para, tras agradecer el esfuerzo de los defensores del pueblo desplazados, constatar la relevancia de un acto como este, “simbólico pero relevante en lo que atañe a la defensa de la Agenda 2030”.
A continuación, ha tenido lugar una intervención en vídeo del director del Secretariado de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas, Sébastien Vauzelle, quien se ha alegrado de que el acuerdo vea la luz, “porque la labor de las Defensorías del Pueblo es fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y, al mismo tiempo, los propios ODS también resultan esenciales para el ejercicio de sus funciones”.
Un compromiso con los derechos humanos
Los Defensores han firmado tres documentos originales del acuerdo, en castellano, euskera y catalán, para posteriormente tomar la palabra sucesivamente.
El primero en hacerlo ha sido Patxi Vera, Defensor del Pueblo de Navarra, quien ha recordado que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha reconocido el importante papel que las Defensorías pueden desempeñar en la consecución de los ODS, por su función «en el fortalecimiento del Estado de Derecho, de la buena administración y en la protección y promoción de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales”.

Ha añadido que “esta iniciativa es hoy más necesaria que nunca ante algunos intentos de frenar la Agenda 2030” y ha agradecido al resto de Defensores su “valiente decisión de dar un paso al frente”.
Una sociedad más justa y sostenible
El Ararteko, Manuel Lezertua, ha manifestado que “la defensa de los derechos y la dignidad de las personas y en favor de sociedades democráticas, comprometidas con el bien común, solo puede abordarse desde una perspectiva de corresponsabilidad y colaboración».
Por su parte, Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo de Andalucía, ha expuesto: “Alineamos nuestra planificación y nuestro trabajo con los principios que presiden la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 ODS. Queremos ser parte activa de una transformación social más justa y sostenible, con el objetivo fundamental, no solo de consolidar y proteger los derechos adquiridos, sino también de avanzar e innovar conforme a las necesidades que la sociedad actual demanda”.

Asimismo, la Diputada del Común de Canarias, María Dolores Padrón, ha señalado que “es fundamental entender las acciones que se hacen con la ciudadanía de manera transversal. Los problemas que les preocupan y afectan son de naturaleza diversa y no pueden abordarse desde compartimentos estancos».
Esther Giménez-Salinas, Síndica de Greuges de Catalunya, ha recordado finalmente que “uno de los objetivos principales de las defensorías es denunciar las desigualdades, que constituyen la primera causa de los conflictos sociales”.

La clausura ha corrido a cargo del vicepresidente primero y Consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, quien ha destacado que “en un mundo lleno de incertidumbres necesitamos una brújula ética. La Agenda 2030 es la brújula que nos debe guiar ante el reto civilizatorio en el que nos encontramos”.

El acuerdo, al detalle
El acuerdo suscrito en Pamplona reconoce expresamente la estrecha conexión entre los ODS y los Derechos Humanos, así como el papel esencial que desempeñan las Defensorías del Pueblo como garantes institucionales del respeto y la defensa de los mismos.
A lo largo del texto, se subraya la necesidad de que estas instituciones acompañen, supervisen y promuevan el cumplimiento de la Agenda 2030 en sus respectivos ámbitos de actuación. En concreto, el documento destaca que los ODS son indivisibles, universales y aplicables a todos los niveles de gobierno, lo que otorga a las Defensorías del Pueblo un rol clave para velar por su implementación a nivel autonómico y local.
El acto ha tenido lugar en la Sala Institucional de la sede de la Cámara y, entre otros, ha contado con la asistencia de los miembros de la Mesa del Parlamento, así como portavoces de los grupos parlamentarios: Javier Esparza (UPN) Ramón Alzórriz (PSN), Laura Aznal (EH Bildu), Pablo Azcona (Geroa Bai) y Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin).