Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Las Palmas de Gran Canaria ha desestimado el recurso de la plataforma ciudadana Salvar Chira Soria al decreto del Consejo Insular de Aguas que acordó la cesión del uso de las citadas presas a Red Eléctrica de España (REE).
Según han señalado este jueves a EFE fuentes del Cabildo de Gran Canaria, la corporación, como propietaria de las instalaciones de las dos presas, acordó mediante un decreto del 7 de febrero de 2022 su cesión para permitir el proyecto reformado de la central para el bombeo de agua desalada desde la desaladora de Arguineguín, y la construcción de la central hidroeléctrica y su explotación.
En la sentencia facilitada por el Cabildo, el juzgado señala que la plataforma impugna decisiones de carácter técnico tanto relativas a cuestiones de ingeniería y arquitectura sin aportar un informe pericial al respecto; como tampoco lo hace, más allá de la mención de artículos de prensa y fotografías, respecto a las cuestiones de fauna y flora a las que se refiere.
Así mismo, en cuanto a las alegaciones en relación a que el decreto ha incumplido la concesión y se ha fragmentado el proyecto, de nuevo la plataforma no aporta ningún informe pericial que sostenga dicho incumplimiento y la indebida fragmentación del proyecto.
En definitiva, el Juzgado respalda que el proyecto cumplió con los requisitos legales vinculados a la concesión, incluida la información pública durante el concurso, al desestimar las alegaciones por presuntas irregularidades.
El Cabildo cumplió la normativa, según la sentencia
Las evaluaciones técnicas y ambientales se ajustaron a la normativa vigente y se ha garantizado la protección del dominio público hidráulico y la compatibilidad con el Plan Hidrológico de Gran Canaria, destaca en un comunicado el Cabildo, que considera que este fallo refuerza la seguridad jurídica para la inversión en esta infraestructura estratégica.
El proyecto de Salto de Chira, considerado por el Cabildo de Gran Canaria como esencial para su transición energética, permitirá almacenar energía renovable y reducir la dependencia de combustibles fósiles, recuerda la nota.
La corporación insular indica también que el Salto de Chira ha continuado su desarrollo conforme a lo establecido aproximándose en su construcción al objetivo de ser «un hito fundamental en la historia de la energía de Gran Canaria», como un elemento que aportará más seguridad hídrica y más soberanía energética.
El Cabildo de Gran Canaria sostiene, como evidencia este fallo judicial, que todas las actuaciones que se están llevando a cabo se realizan con el máximo rigor técnico y bajo supervisión pública. EFE