Candelaria Delgado felicitó la labor que realiza la entidad para potenciar las capacidades de menores y jóvenes con discapacidad
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, conoció este miércoles de primera mano el trabajo y los proyectos que realiza la Fundación canaria ALDIS en Tenerife para mejorar la calidad de vida de menores y jóvenes con diversidad funcional. En la actualidad la Consejería subvenciona, a través de la Dirección General de Discapacidad, un proyecto destinado a potenciar las capacidades de alrededor de 150 menores.
La consejera quiso poner en valor el trabajo que realizan las entidades del tercer sector, “que prestan una inestimable ayuda para realizar todas las políticas en materia de discapacidad que impulsa el Gobierno de Canarias” y recordó que con los nuevos convenios de Dependencia y Discapacidad que se firmarán con los cabildos insulares “se mejorará el precio plaza de servicios como los que mantiene la Fundación Aldis, lo que supondrá acercarnos al coste real de los servicios”.
La directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, acompañó a la consejera y resaltó el trabajo “tan necesario” que realiza la entidad para favorecer “la inclusión de niñas y niños, desde las primeras etapas hasta que se convierten en personas adultas y pueden integrase plenamente”. La directora puso el acento en la necesidad de “concienciar a la ciudadanía de las grandes capacidades que tienen” y que “tener una discapacidad no significa estar impedida para el trabajo, los estudios el ocio o el deporte”.
Por su parte, desde la Fundación, su presidenta y fundadora, Ofelia Tabares, explicó que son menores y jóvenes “con un potencial inmenso y el objetivo es que se empoderen como personas, que se sientan felices, que no estén en su casa sin hacer nada y puedan tener más posibilidades de acceder a un trabajo”.

La Fundación ALDIS es una entidad que atiende a menores y jóvenes con diversidad funcional con el objetivo de mejorar su calidad de vida y las de sus familiares potenciando sus capacidades y ofreciendo herramientas para ello.
Ofrece servicios de estimulación como logopedia, pedagogía, atención temprana y estimulación cognitiva, también trabajan la autonomía de jóvenes con diversidad funcional a través de programas y un centro de día; y ofrece atención social, información, asesoramiento y actividades para las familias.