Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Dos de cada tres canarios, el 67,9 %, querrían que cambiase el presidente del archipiélago en las próximas elecciones autonómicas, aunque el candidato más valorado sigue siendo Fernando Clavijo, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El CIS ha hecho pública este martes una oleada de encuestas sobre la opinión de los españoles en las 17 comunidades autónomas sobre la situación política del país y de su región, así como sobre los principales problemas que preocupan en cada territorio.
De acuerdo con sus conclusiones, el 49,1 % de los encuestados cree que la situación general de Canarias es buena o muy buena (frente al 42,6 % que opina lo contrario), pero los que perciben que es peor que antes del cambio de gobierno autonómico de 2023 duplican a los que entienden que ha mejorado: 59,2 % frente a 25,4 %.
A pesar de que un 67,9 % querría que cambiase el presidente de Canarias en 2027, cuando se pide a los ciudadanos que citen a su preferido, el actual, Fernando Clavijo (CC), supera al anterior y ganador de las autonómicas de 2023, Ángel Víctor Torres (PSOE): el 13,4 % apoya al líder nacionalista y el 9,8 %, al socialista.
Los siguientes posibles candidatos a presidente en las preferencias de los encuestados son Nicasio Galván, de Vox, con un 4,8 %; «el que nombre el PSOE», con un 3,8 %; Manuel Domínguez, del PP, con un 3,0 %; «el que nombre Vox», con un 1,2 %; «el que nombre el PP», con un 0,8 %; y Rosa Dávila, de Coalición Canaria, con el 0,7 %.
En cuanto a estimación de voto, el 21,7 % de los encuestados en las islas dice que si hubiera hoy elecciones autonómicas votaría al PSOE; el 15,9 %, a Coalición Canaria; el 12,7 %, al PP; el 10,0 % a Vox; el 2,1 %, a Podemos; el 1,0 % a Drago; el 0,7 % a Se Acabó la Fiesta; el 0,6 % a Nueva Canarias, y el 0,3 % a Sumar.
El CIS precisa que esta es una pregunta de «respuesta espontánea» por parte de los encuestados y recoge las dos versiones en que estos se refieren al partido de Noemí Santana: Podemos (con una intención de voto del 1,4 %) y Unidas Podemos (con un 0,7 %).
Si a la intención de voto se le suma la simpatía, el CIS hace esta descripción de un posible reparto de votos en las autonómicas: 23,5 % al PSOE, 17,0 % a CC, 15,7 % al PP, 10,0 % a Vox, 2,6 % a Podemos (1,5 % + 1,1 %), 1,0 % a Drago, 0,9 % a Nueva Canarias, 0,8 % a Se Acabó la Fiesta y 0,4 % a Sumar.
Cuando se pregunta por la intención de voto en unas generales, las preferencias del elector canario cambian: el 22,9 % apoyaría al PP, el 22,5 % al PSOE, el 13,0 % a Vox, el 4,2 % a Sumar, el 3,3 % a Coalición Canaria, el 2,6 % a Podemos y el 0,9 % a Se Acabó la Fiesta.
El resultado añadiéndole a la intención de voto la simpatía por las opciones políticas es el siguiente, de acuerdo con el CIS: 25,2 % de apoyo al PSOE en unas generales, 24,4 % al PP, 13,8 % a Vox, 4,8 % a Sumar, 3,5 % a Podemos, 3,4 % a CC y 1,0 % a Se Acabó la Fiesta. EFE
jmr/cas