Gracias a las ayudas del «Programa para combatir la despoblación del medio rural», se han asegurado seis taludes, únicamente en la avenida Colón, y mejorado la habitabilidad de viviendas antiguas.
Múltiples comunidades de propietarios y dueños de viviendas particulares se han beneficiado de más de dos millones de euros en subvenciones de este programa, incluido en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 del Gobierno de Canarias. Esta importante línea de ayudas ha permitido, por ejemplo, realizar trabajos de aseguramiento de los taludes que dan a la trasera de los edificios de la avenida Colón y de la calle Pizarro, en Radazul Bajo. También ha mejorado las condiciones de vida de propietarios particulares cuyas viviendas, muchas de ellas muy antiguas, presentaban problemas de accesibilidad o de disponibilidad de servicios básicos.
Recientemente, el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, y el director del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), Antonio Ortega, realizaron una visita a las obras de seguridad que aún se llevan a cabo en los taludes de la avenida Colón para evaluar el impacto de esta línea de ayudas establecida por el Gobierno de Canarias, a través del Icavi y del convenio firmado con la Federación Canaria de Municipios (Fecam). Estas ayudas benefician a alrededor de 2.000 residentes en El Rosario.
El alcalde Escolástico Gil valoró como «muy positivas» estas subvenciones, destacando que permiten a las comunidades llevar a cabo obras de seguridad que, sin ningún tipo de apoyo, resultarían muy costosas de financiar de forma individual. “Estas son algunas de las obras más importantes financiadas a través del programa del Icavi, ya que resuelven posibles problemas de seguridad, como se ha dado en alguna comunidad, y también abordan situaciones de precariedad en viviendas de otros sectores del municipio”, resumió Gil.
Por su parte, el director del Icavi, Antonio Ortega, enfatizó su satisfacción con el aprovechamiento que la ciudadanía de El Rosario ha hecho del acuerdo entre el Gobierno de Canarias y la Fecam para mejorar la seguridad y las condiciones de habitabilidad de aquellas viviendas que realmente lo necesitan en municipios de menos de 20.000 habitantes.
En este encuentro también participaron la primera teniente de alcalde y concejala de Acción Social, Fátima Gutiérrez, el edil de Obras y Urbanismo, Juan Jesús del Rosario, así como técnicos municipales y los presidentes de las comunidades de propietarios de los edificios Fragata y Los Brillantes, quienes representaron a las ocho comunidades beneficiarias.
En cuanto a las obras de seguridad de taludes, estas actuaciones permiten asegurar las paredes de roca, que alcanzan hasta setenta metros de altura, frente a posibles desprendimientos que pudieran afectar a los edificios colindantes. Las obras, realizadas por operarios especializados en trabajos verticales, consisten en la instalación de una nueva malla de triple torsión, reforzada con cables de acero galvanizado.
El «Programa para combatir la despoblación del medio rural» subvenciona acciones en materia de vivienda, tales como la rehabilitación o adecuación de viviendas a condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, todas aquellas obras necesarias para garantizar la seguridad y el adecuado mantenimiento de las propiedades.