Este viernes, 3 de octubre, se han instalado mesas informativas en el Hospital General de Fuerteventura, en el Centro de Salud de Corralejo y en el de Gran Tarajal
El centro hospitalario dispone de una consulta específica de Ostomías, que ha atendido ya a 42 pacientes
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se suma a la conmemoración del Día Mundial del Paciente Ostomizado, que se celebra el próximo sábado 4 de octubre, con una campaña de sensibilización bajo el lema ‘Visible, Valiente, Viva. Así es mi Ostomía’.
La iniciativa incluye actividades en diferentes puntos de la isla con el objetivo de visibilizar y apoyar a las personas ostomizadas, normalizar su día a día, derribar mitos y prejuicios, y transmitir un mensaje de cercanía y confianza tanto a pacientes como a familiares, cuidadores y profesionales sanitarios.
Consulta especializada en ostomías: un recurso clave
El Servicio Canario de la Salud recuerda que el Hospital General de Fuerteventura dispone de una consulta específica de Ostomías, ubicada en el Módulo D2, donde se ofrece apoyo personalizado a los afectados. Este recurso realiza evaluación, control y cuidados adaptados a cada paciente, asistencia antes y después de la cirugía, manejo de complicaciones y apoyo en el proceso de adaptación.
Desde su puesta en marcha, en febrero de 2023, esta consulta ha atendido a un total de 42 pacientes ostomizados en la isla.
En este sentido, el director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, destacó la labor de los profesionales que trabajan para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, así como su implicación en esta campaña, que “pretende acompañar y dar voz a las personas ostomizadas, reconociendo su fortaleza y subrayando la importancia de la empatía y el compromiso de toda la comunidad sanitaria y social”.
Programa de actividades
A lo largo de esta semana conmemorativa se han organizado diversas acciones, como la difusión de material informativo, la exposición de accesorios para ostomías, talleres prácticos y espacios de encuentro, en los que se abordan aspectos clave para el bienestar de las personas ostomizadas: desde el autocuidado y la prevención de complicaciones, hasta el acompañamiento emocional y psicológico.

Este viernes, 3 de octubre, se instalaron mesas informativas en las entradas principales del Hospital General de Fuerteventura, del Centro de Salud de Corralejo y del Centro de Salud de Gran Tarajal, en horario de 10:00 a 12:00 horas.
Estos espacios estuvieron atendidos por profesionales de Enfermería impulsores de la Guía de Buenas Prácticas en Ostomías, quienes ofrecieron material educativo, resolvieron dudas y brindaron acompañamiento emocional a pacientes y familiares.
El Área de Salud de Fuerteventura forma parte de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO, por sus siglas en inglés), un programa internacional promovido por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) de Canadá, que fomenta la implantación, evaluación y mantenimiento de guías de buenas prácticas en enfermería y cuidados de salud.
Asimismo, entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre se desarrolla una campaña de difusión digital, con publicaciones en la intranet del SCS y en las redes sociales de la BPSO, que incluye vídeos y testimonios de pacientes y profesionales. Estas experiencias reales contribuyen a inspirar y a derribar los mitos y estigmas que aún persisten en torno a la ostomía.
¿Qué es un paciente ostomizado?
Se denomina paciente ostomizado a aquella persona que ha sido sometida a una intervención quirúrgica para crear una abertura artifical en el abdomen -denominada estoma- que permite la salida de desechos corporales cuando el sistema digestivo o urinario no puede funcionar con normalidad.
Esta condición puede ser temporal o permanente, según las condiciones del paciente, y puede deberse a distintas enfermedades como el cáncer colorrectal, enfermedades inflamatorias intestinales o traumatismos severos. Los tipos más comunes son: ileostomía, colostomía y urostomía.
Optimizar la atención a las personas ostomizadas es fundamental para mejorar su calidad de vida, tanto desde el punto de vista físico como emocional. Por ello, campañas como la que impulsa el Área de Salud de Fuerteventura no solo buscan visibilizar esta realidad, sino también promover el respeto, la inclusión y el acompañamiento integral a quienes conviven con una ostomía, reconociendo su valentía y resiliencia.