A este encuentro asistieron representantes del SCS, Cabildo insular, ayuntamientos de la isla y asociaciones y colectivos vecinales
Durante la sesión se expusieron los principales datos de actividad de Atención Primaria, de los hospitales públicos universitarios de la isla y de la Dirección del Área de Salud
La Dirección del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este lunes, día 27 de octubre, en el aula magna de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria una nueva reunión del Consejo de Salud de la isla, el máximo órgano de participación de los colectivos vinculados al sector sanitario grancanario.
La reunión estuvo presidida por la directora de Área de Salud, Lidia Mejías, y también estuvieron presentes representantes de las Gerencias de Atención Primaria y de ambos hospitales universitarios del SCS en Gran Canaria, así como miembros del Cabildo insular, ayuntamientos de la isla e integrantes de asociaciones y colectivos vecinales y sociales.
Participación y planificación sanitaria
En el Consejo de Salud se busca profundizar en la mejora del servicio sanitario público de Gran Canaria. Por ello, este órgano colegiado ha sido el vehículo mediante el cual se ha puesto en práctica la participación comunitaria en las actividades sanitarias durante los últimos meses.
Durante la sesión se presentaron los datos de la memoria de actividad de la Dirección de Área de Salud correspondientes al año 2024, con los principales datos de actividad asistencial registrados en los centros sanitarios, tanto en los centros de salud y consultorios como en los hospitales de la isla.. Además, entre otros asuntos, se informó sobre la elaboración del anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031, que marcará las líneas estratégicas del sistema sanitario autonómico para los próximos años.
Datos de actividad en Atención Primaria y Hospitalaria
En el ámbito de Atención Primaria, la Gerencia del Área de Salud de Gran Canaria registró en 2024 más de 4,1 millones de consultas de Medicina de Familia, 1,7 millones de Enfermería, 473.781 de Pediatría, 98.217 consultas de matronas, 40.021 consultas de Fisioterapia y 18.305 de Psicología. Además, el pasado año se registraron 74.849 visitas a las unidades de salud oral y 32.617 consultas de Trabajo Social.
En cuanto a la atención urgente en los centros de salud, durante 2024 se atendieron un total de 791.574 urgencias de Medicina de Familia en el propio centro y 3.826 a domicilio, mientras que Enfermería gestionó 634.183 urgencias en centros y 4.528 en domicilios.
Respecto a la actividad hospitalaria, el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín sumaron en 2024 un total de 1.356.610 consultas hospitalarias y 41.536 intervenciones quirúrgicas. En relación a los datos relativos al área de Urgencias, el número de pacientes atendidos el pasado año ascendió a 254.924 urgencias.

















