La concejala de Participación Ciudadana explica a los estudiantes del IES La Minilla cómo transformar sus ideas en propuestas ciudadanas a través de la plataforma decide.laspalmasgc.es.
El plazo de presentación de ideas en la actual convocatoria finaliza este domingo.
La concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana y del Distrito Ciudad Alta, Betsaida González, mantuvo esta semana un encuentro con el alumnado del IES La Minilla, donde animó a los miembros del Club de Participación a presentar sus iniciativas en la actual convocatoria de los Presupuestos Participativos.
Durante la sesión, los estudiantes presentaron el proyecto ‘Nuestro Barrio Ecosostenible’, una iniciativa centrada en la mejora de los barrios del Distrito Ciudad Alta desde una perspectiva medioambiental, con el objetivo de contribuir a una ciudad más habitable, inclusiva y sostenible.
La concejala aprovechó el encuentro para explicar los principios de la educación democrática y la participación ciudadana, así como los diversos canales de implicación disponibles en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En especial, junto a una técnica municipal, detalló el funcionamiento de los Presupuestos Participativos Municipales, cuyo plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de junio a través de la mencionada plataforma digital.
En esta edición, el Gobierno municipal destina tres millones de euros al conjunto de los distritos. Una parte del presupuesto se distribuye de forma equitativa y otra, según la población y la superficie de cada zona. El Distrito Ciudad Alta contará con una asignación de 640.426,01 euros; Vegueta, Cono Sur y Tafira dispondrán de 621.639,21 euros; Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya contará con 615.460,60 euros; el Distrito Centro recibirá 564.377,64 euros; y el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, con 558.096,54 euros.
La convocatoria está abierta a la ciudadanía mayor de 16 años empadronada en el municipio, así como a entidades con personalidad jurídica, incluyendo asociaciones, fundaciones, ONGs, empresas, centros educativos, AMPAs, universidades, sindicatos, asociaciones empresariales y colegios profesionales.
Las propuestas que resulten viables tras su análisis técnico serán ejecutadas durante los años 2026 y 2027.