El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado el expediente de contratación para poner en marcha el nuevo centro sociosanitario de Tamaraceite. Este contrato, valorado en 11,4 millones de euros, se llevará a cabo en un periodo de 24 meses, generará 130 empleos y permitirá licitar la gestión del centro con el objetivo de abrirlo antes de que finalice el año.
La consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, quien presidió el Consejo Rector que dio luz verde al expediente, destacó en declaraciones recogidas en un comunicado que este nuevo espacio contará «con todo lo que requiere una residencia moderna del siglo XXI».
El complejo, cuyas obras ya han concluido y se encuentra actualmente en fase de equipamiento, ofrecerá capacidad para 156 personas. Este se dividirá en 105 plazas residenciales para personas mayores (60 de alto requerimiento y 45 de medio), repartidas en siete unidades convivenciales; un centro de día con 21 plazas; y una mini residencia para salud mental con 30 plazas en dos unidades.
De esta forma, el centro, conformado por tres edificios de seis plantas, cada uno con capacidad para 45 residentes, contará con 135 plazas residenciales, 21 en el centro de día, zonas comunes y casi 10.000 metros cuadrados de terrazas, jardines y espacios interiores.
La consejera subrayó que el centro ha sido concebido «para que sea un hogar», con unidades reducidas de 15 usuarios, habitaciones dobles e individuales, y zonas comunes exclusivas.
El inmueble, construido por el Cabildo con una inversión de 17,13 millones de euros, se integra en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias del Cabildo, con el fin de reforzar la red de cuidados de personas dependientes en la isla. Además, llevará el nombre de Benedicta Ojeda, la primera enfermera colegiada de Gran Canaria.
Actualmente, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) está culminando el montaje del equipamiento, que incluye mobiliario, dispositivos médicos, material clínico y elementos de apoyo para la movilidad.