• Último
  • Tendencias
dd

El control de emisiones en el Mediterráneo mantiene en vilo al sector de combustibles

24/03/2025
El IES Pérez Galdós, en Gran Canaria, acoge las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos

El IES Pérez Galdós, en Gran Canaria, acoge las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos

02/07/2025
Corujo responde al PP: “Ya basta de poner palos en las ruedas y hacer el ridículo con la inmigración”

Corujo responde al PP: “Ya basta de poner palos en las ruedas y hacer el ridículo con la inmigración”

02/07/2025

El SUC asiste a un hombre con signos de ahogamiento moderado tras ser rescatado de una piscina en La Gomera

02/07/2025

Rescatado un hombre con signos de ahogamiento moderado en una zona de costa en Tenerife

02/07/2025
Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030

Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030

02/07/2025
El desempleo juvenil en Canarias, en su nivel más bajo de toda la serie histórica

El desempleo juvenil en Canarias, en su nivel más bajo de toda la serie histórica

02/07/2025
Canarias pide a Bruselas que amplíe más allá de 2030 la exención de tasas de emisión entre islas y con la península

Canarias pide a Bruselas que amplíe más allá de 2030 la exención de tasas de emisión entre islas y con la península

02/07/2025
Sanidad pone en marcha la unidad de cuidados paliativos del HUC y la atención domiciliaria en el Norte de Tenerife

Sanidad pone en marcha la unidad de cuidados paliativos del HUC y la atención domiciliaria en el Norte de Tenerife

02/07/2025
Más de 350 jóvenes participan en la primera edición del proyecto ‘Incluye sin límites’

Más de 350 jóvenes participan en la primera edición del proyecto ‘Incluye sin límites’

02/07/2025
Canarias avanza hacia un nuevo modelo “más humanizado” en la atención sociosanitaria

Canarias avanza hacia un nuevo modelo “más humanizado” en la atención sociosanitaria

02/07/2025
Igualdad destina 7,5 millones de euros para favorecer la conciliación de las familias con menores

Igualdad destina 7,5 millones de euros para favorecer la conciliación de las familias con menores

02/07/2025
Dani Sarmiento, excapitán de los Hispanos, anuncia su retirada del balonmano profesional

Dani Sarmiento, excapitán de los Hispanos, anuncia su retirada del balonmano profesional

02/07/2025
jueves, 3 julio, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El control de emisiones en el Mediterráneo mantiene en vilo al sector de combustibles

Por Redacción
hace 4 meses
en Economía
A A
dd
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las empresas de suministro de combustibles marinos se mantienen expectantes ante la próxima entrada en vigor de la nueva zona de control de emisiones de azufre del Mediterráneo (Med SECA) el 1 de mayo de 2025 y por ahora no están aumentando su capacidad de suministro de combustibles bajos o muy bajos en azufre en la zona, según publica el portal especializado ship&bunker. La entrada en vigor de la SECA del Mediterráneo obligará a los buques que transiten por la zona a utilizar combustibles con un contenido máximo de azufre del 0,10%.

Según dicha publicación, una gran parte de suministradores griegos están aplazando la decisión para aumentar su capacidad de almacenamiento de combustibles con bajo contenido en azufre, tanto en tierra como en barcazas, hasta que se aclaren las pautas de la demanda. La cuestión es saber si habrá suficiente combustible disponible, una vez entre en vigor la nueva normativa. Las refinerías y los proveedores deben estar preparados para esta transición, aunque “por supuesto, todos esperan algunos problemas iniciales de suministro, como escasez de producto y desafíos logísticos”, declara un operador a ship&bunker.

Por otra parte, algunos proveedores de combustible del Mediterráneo vaticinan un aumento de la demanda de fueloil pesado convencional (High Sulphur Fuel Oil, HSFO) por los buques equipados con depuradores de gases de exhaustación (scrubbers), aunque no están seguros de la magnitud de dicho aumento en términos porcentuales. Los scrubbers permiten a los buques utilizar fueloil convencional, que es más barato, y a la vez cumplir la normativa de la OMI sobre contenido máximo de azufre en los combustibles de un 0,50% en todo el mundo y de un 0,10% en determinadas regiones.

Según datos de la sociedad de clasificación DNV, en la actualidad hay 6.032 buques de la flota mundial equipados con depuradores de gases de exhaustación. Esta cifra supone un aumento significativo respecto a los 3.140 registrados en 2019. Sin embargo, el crecimiento se ha estancado y DNV prevé que en 2027 solo crecerá hasta 6.291 buques.

Wärtsilä, empresa de equipos marinos, declara que sus scrubbers pueden reducir el contenido de azufre del fueloil pesado de un 3,5% hasta un 0,10%, incluidos aquellos sistemas previamente configurados para depurar los gases a un 0,50%. Según este fabricante, la mayoría de los sistemas instalados depuran los gases a un 0,10% de contenido en azufre y solo un pequeño número están diseñados para cumplir únicamente el objetivo de emisiones del 0,50%, en cuyo caso son necesarias algunas modificaciones menores para poder alcanzar el nivel del 0,10%.

También habrá que esperar la respuesta a la nueva normativa de las empresas gibraltareñas, que puede influir en las estrategias de todos los proveedores de toda la región. El Peñón es el mayor centro de suministro de combustible marino del Mediterráneo y ha sido durante mucho tiempo una escala clave para los buques en tránsito entre el Atlántico y el Mediterráneo. En Italia no se han producido cambios significativos en la cadena de suministro, mientras que Portugal seguirá ofreciendo HSFO, VLSFO y LSMGO sin variaciones inmediatas en su capacidad de suministro, aunque en función de la demanda, podría estudiar la posibilidad de aumentar la capacidad de MGO a bordo de las barcazas.

Varios especialistas prevén que la puesta en marcha de la SECA del Mediterráneo podría generar un aumento significativo en la demanda global de MGO (entre un 20-30%), mientras reduce ligeramente la de fueloil convencional. Los expertos predicen cambios importantes en las preferencias de combustibles marinos en la región: el VLSFO perderá cuota frente al MGO, que alcanzará un 35%, y otros combustibles como el GNL. Sin embargo, no se espera que el ULSFO tenga una adopción significativa debido a su limitada disponibilidad y falta de interés por parte de los operadores.

Etiquetas: azufreempresasmarinossuministro de combustibleszona de control de emisiones
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

192 140 102 000 transportistas 152 202 402 112 Canarias 2025 40º Aniversario 2027 127 2 201 15 112 31 victorias 1 000 euros 41

Sucesos

Sucesos

El SUC asiste a un hombre con signos de ahogamiento moderado tras ser rescatado de una piscina en La Gomera

02/07/2025
Sucesos

Rescatado un hombre con signos de ahogamiento moderado en una zona de costa en Tenerife

02/07/2025
El Gobierno declara la situación de prealerta por temperaturas máximas en Gran Canaria y Tenerife
Sucesos

El Gobierno declara la situación de prealerta por temperaturas máximas en Gran Canaria y Tenerife

02/07/2025
Sucesos

Ciclista herido en una colisión con un vehículo en Tenerife

02/07/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.